Según el director del (Sedes) Servicio Departamental de Salud, de Cochabamba, Yercin Mamani al diario Página Siete, anunció: «El fármaco llegará a Bolivia desde Rusia. Sigma Corp. se encargará de fabricarlo y envasarlo».
El medicamento «Hecho en Bolivia» también podría abastecer a por lo menos siete países latinoamericanos.
Avifavir, el fármaco desarrollado en Rusia a partir del Favipiravir (un medicamento japonés de alta eficacia contra la influenza), será producido en Bolivia. Más exactamente en Cochabamba, para ser empleado como tratamiento para la COVID-19, así lo confirmaron los responsables sanitarios.
Además, el medicamento también podría abastecer a por lo menos siete países latinoamericanos.
En los últimos días, se conoció la autorización gubernamental para que la empresa boliviana Sigma Corp S.R.L. realice la producción del medicamento y luego, exportarlo a toda el área.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) anunció que Argentina, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador serán los primeros países en adquirir el fármaco.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Rusia iniciara masivas vacunas entre tres o cuatro meses
La firma boliviana farmacéutica sorprendió a finales de julio con la noticia sobre que, en una planta de Cochabamba (centro) el Avifavir, desarrollado por la compañía rusa, vendría con el sello «Hecho en Bolivia».
#CoronavirusBo #P7Informa #Chuquisaca firma convenio con laboratorio que producirá el #avifavir en Bolivia, según publicó en su cuenta de Twitter el periodista Edwin Urizar. pic.twitter.com/WIEHOjxsWg
— Página Siete (@pagina_siete) August 29, 2020
El acuerdo firmado entre Sigma Corp S.R.L. y el dueto RDIF-grupo JimRar (creadores del Avifavir) contempla el suministro de un mínimo de 150.000 unidades del medicamento, añadió el director de la División Farmacéutica de Sigma Corp. Gary Gonzales, quien precisó que su precio se dará a conocer en los próximos días y se prevé que sea económico.
Además, señaló que. «Normalmente, un trámite de registro de un fármaco en Bolivia demora unos ocho meses. Pero en este caso creemos que el plazo se acortará por las exigencias de la pandemia».
El representante de la Cámara Nacional de Industria y Comercio (Cainco) de Bolivia, Ramón Daza, manifestó que pronto se iniciará la producción del medicamento. Esto en esa nación suramericana y agregó que en los próximos meses se recibirá equipamiento y materias primas para crear el producto en condiciones de calidad.