fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

Bolivia

Bolivia. Masivas movilizaciones por la vida y contra el aplazamiento de las elecciones

Revelantes manifestaciones en Bolivia por su libertad y contra el aplazamiento de las elecciones por parte del Tribunal Supremo Electoral

Este martes 28 de Julio revelantes manifestaciones en Bolivia marcharon por la vida y contra el aplazamiento de las elecciones. Al considerar que dicha medida es una maniobra de la presidenta de facto, Jeanine Áñez, para evitar la recuperación del sistema democrático.

MIRA: Polémico Elon Musk sobre el golpe del Litio en Bolivia′′ Vamos a golpear a quien queramos”

La Central Obrera Boliviana, convocó a una movilización a la que se sumaron la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Chuquisaca y otros departamentos. Asimismo, participaron organizaciones Originarias de Bolivia y Juventudes Interculturales Originarias de Yacuiba, Tarija, entre otras organizaciones de todo el país.

La semana pasada, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que las elecciones previstas para el 6 de septiembre se postergarán al 18 de octubre.

En caso de que haya necesidad de una segunda vuelta, se realizará el 29 de noviembre.

 

 


De esta manera, Áñez permanecerá casi un año en el cargo de presidenta para el que se autoproclamó el 12 de noviembre de 2019. Pese a que aseguró en esa oportunidad que solo ocuparía durante algunas semanas, en ese entonces también dijo que no sería candidata, pero finalmente se postuló.

Pese a sus aspiraciones, según sondeos, avanza en un lejano tercer lugar, después de los candidatos del Movimiento al Socialismo.

Mira Bolivia: “TSE no calculó las consecuencias de postergar elecciones”

 

🔥🇧🇴 CONVOCATORIA 🇧🇴🔥

📢Gran Marcha de protesta contra los atropellos del régimen de Jeanine Añez ✊🏽

📢No faltes!!!

Lugar: Ex tranca Senkata
Fecha: Martes #28julio
Hora: 7:00 am

Con miras a las elecciones, Arce encabeza con una intención de voto del 41,9 %, mientras que Mesa alcanza el 26,8 % y Áñez apenas el 13,3 %.

 

Permanente tensión política

En medio de este escenario que anticipa una derrota del oficialismo y el regreso al poder del partido de Evo Morales.

Los candidatos de derecha presionaron para cambiar nuevamente la fecha de las elecciones, que primero se habían planeado para el 3 de mayo, fecha que se pospuso debido a la pandemia.

A pesar de que el TSE de Bolivia argumentó motivos sanitarios para pasar ahora los comicios de septiembre a octubre.

Los manifestantes que marcharon este martes aseguraron que la postergación responde únicamente a motivos políticos para tratar de impedir el triunfo del MAS.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Guarachi, explicó que, como parte de esta jornada de protesta, realizarían un cabildo popular para evaluar el estado de la Nación.

«Viendo las necesidades del pueblo como el problema de salud, la educación, la democracia, estabilidad laboral, la caída de la economía. Estamos indignados y sorprendidos por las decisiones del Tribunal, que postergó las elecciones», dijo.

 

Por el contrario, el ministro de Defensa, Fernando López, advirtió que la marcha fue organizada por dirigentes del MAS que ya fueron identificados y amenazó con que serán buscados por la justicia por realizar una convocatoria de este tipo.

A pesar del riesgo de expandir una pandemia que ya ha dejado 68.281 contagios y 2.535 muertos.

«Estamos luchando para que la gente tenga distanciamiento físico, tenga barbijo, se lave las manos y de pronto hacen exactamente lo contrario […] Tumultos, marchas, desmanes. ¿Qué quieren? ¿Quieren muerte, quieren seguir contagiando?», cuestionó.

Asimismo, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, acusó al candidato presidencial del MAS, Luis Arce, y demás organizaciones sociales, de perpetrar

«un atentado contra la salud y la vida de los bolivianos» al organizar esta marcha. «Lamentamos la actitud absolutamente irresponsable que demuestran quienes convocaron a movilizaciones en plena pandemia, son acciones carentes de todo gesto de humanidad y amor al prójimo». Enfatizó Núñez, quien agregó que «la población boliviana prefirió quedarse en casa».

A la par, el ministro aclaró que la fecha de las elecciones es una decisión que «no le compete al gobierno», pero «los ciudadanos están llamados a respetar las decisiones del Tribunal Electoral y cumplirlas».

Síguenos en Facebook: http://www.ecoslatinos.info

Nosotros

ColorMag Pro
Ecoslatinos.info es una plataforma informativa independiente de carácter mundial, dedica a acercar lo más actual en noticias, operando desde Argentina, Perú, Colombia y Venezuela.

Mas articulos interesantes

Bolivia

El partido político del (MAS) Movimiento al Socialismo, toma el dominio nuevamente en el país Boliviano junto a sus colegas en el Parlamento Legislativo....

Uncategorized

Luis Arce, nuevo mandatario de Bolivia manifestó que presuntamente la OEA le estaría preparando un golpe de estado. Luis Arce en contra de la...

Bolivia

Luego de que el domingo pasado se llevaran acabo las elecciones judiciales en Bolivia y la victoria fuera para el partido del MAS, Puebla...

Bolivia

Este domingo 18 de octubre, día de las elecciones presidenciales en Bolivia se recuperaron papeletas de votos que dos sujetos intentaban robar. Votos robados...

Bolivia

Este viernes 16 de octubre justo en la autopista El Alto aconteció un desastroso accidente de tránsito donde lamentablemente dejó un fallecido y herido....

Bolivia

Estando a tan solo 4 días de escoger el nuevo mandatario de Bolivia, no está demás estar alerta de cada paso de tu voto....

Bolivia

Todos sabemos que cada 11 de octubre en Bolivia se conmemora el Día de la mujer Boliviana. Esto, con el fin de recordar la...

Bolivia

Este sábado 10 de octubre candidato a la presidencia Luis Arce manifestó no estar de acuerdo con el expresidente Evo Morales. Esto respecto a...

Bolivia

Este jueves Santamaria Wilson viceministro de Seguridad ciudadana de Bolivia pidió investigar el caso de la votaciones anteriores. El viceministro desconfía de estas próximas...

Copyright © 2017 Ecos Latinos Internacional Operando desde Argentina, Perú, Colombia y Venezuela. Independientes. Somos comunicación sin fronteras