fbpx
Connect with us

Opinión

Eduardo Pachas: «La fiscalía ha ordenado mi detención y allanamiento de mi vivienda por defender a P. Castillo»

Published

on

abogado-eduardo-pachas-dina-boluarte-y-patricia-benavides.jpg

El abogado Eduardo Pachas Palacios, parte de la defensa legal del ex presidente Pedro Castillo, denunció que la fiscalía estaría a punto de detenerlo y allanar su vivienda por supuesta obstrucción a la justicia.

“Pongo en autos a la prensa, y que el Perú entero, sepa los abusos que está cometiendo la fiscalía frente al presidente Pedro Castillo, y ahora persigue a sus abogados, específicamente a mi persona”. Señaló Pachas en el programa Enfoque Político Legal.

Según contó el letrado, la fiscalía habría decidido acusarlo por obstrucción a la justicia, tras los incidentes ocurridos este viernes en el penal Barbadillo, durante la audiencia de declaración testimonial del ex presidente Pedro Castillo, donde participó el defensor de Karilim López y Bruno Pacheco.

En dicha audiencia, Pachas habría objetado una pregunta del fiscal provincial Ivan Paul Chumbile Cristóbal a sus defendido, por considerarlo ambigua y repetitiva. “Por hacer eso, el fiscal levantó un acta diciendo, esto es obstrucción a la justicia, lo cual es injusto e ilegal». Señaló

“Ahora está pidiendo, la prisión preventiva y el allanamiento a los abogados, y eso completamente es ilegal, porque no hay base jurídica ni prueba fáctica, pero igual lo inventan para poder justificar un allanamiento ilegal que se pretende realizar. Este allanamiento se va realizar este fin de semana”. Acotó Pachas Palacios. Ver video

Opinión

«Inteligencia del Ejército me sigue» Alerta Jaime Antezana experto en narcotráfico, corrupción y terrorismo VIDEO

Published

on

el-ejercito-em-sigue-Jaime-Antezana

Jaime Antezana, experto en terrorismo, narcotráfico y corrupción en Perú, ha denunciado públicamente que viene siendo víctima de un minuciosos “seguimiento por parte de Inteligencia del Ejército Peruano”.

Pero Antezana no es el único analista que ha denunciado la vigilancia castrense, recientemente la revista Hildebrandt y sus Trece ha denunciado que sus periodistas

Rebeca Diz y Ricardo Velazco están siendo blanco de una “vigilancia disuasiva”.

Según el reconocido semanario, la reacción de institución armada se debe a destapes periodísticos sobre el presunto defalco en de los fondos pensionarios del personal civil que labura en el EP, y las agresiones sexuales y acosos a algunos soldados en a la fortaleza castrense El Real Felipe.

En dialogo con Ecos Latinos, Jaime Antezana señaló que entre los motivos por los cuales vendría siendo reglado, serían sus opiniones sobre el publicitado “operativo Patriota” en agosto del 2022, donde supuestamente el Ejercito abatió al “camarada José” en Vraem. “Qué culpa tengo yo que salga José a los meses diciendo estoy ileso”. Señaló el experto.

Así mismo, el investigador pidió al EP, que: “En lugar de realizar seguimiento a mi persona, inteligencia del Ejercito debería seguir e investigar a los militares que aprovechan para quedarse con la droga” (VER VIDEO).

Continue Reading

Opinión

¡ALERTA PERÚ! ESTADO POLICÍACO EN CIERNES

Published

on

«El Estado de Emergencia es control social para allanar la persecución política: Cárcel, tortura y asesinato».

Mika Ruiz

Asistimos a un momento bastante complejo a nivel internacional, la economía mundial sufre la arremetida de la crisis que frena  sus expectativas de remontarse.  Hecho que genera un clima de tensión y agudiza las contradicciones entre las potencias imperialista con amenaza de guerra por un nuevo reparto del mundo. En este marco se explica la predisposición cada vez mayor a la reaccionarización de los Estados, porque está en juego su dominio económico y político mundial y con ello su propia existencia como clase oligárquica financiera.

Como expresión de este convulso panorama mundial, en el Perú se desenvuelve desde hace más de nueve meses un levantamiento campesino y popular, con una clara reaccionarización del Estado, hoy en grave crisis y un estado de derecho que es quasi letra muerta. La más conservadora gran burguesía peruana, busca a toda costa imponer un Estado policíaco de más reaccionarización, vulnera su propio Estado de Derecho con sus principios demoliberales para reprimir al pueblo,  quebranta los derechos fundamentales y criminaliza los derechos constitucionales de los ciudadanos peruanos.

Un estado de derecho es aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno a una Constitución, que organiza y fija límites al gobierno y garantiza los derechos fundamentales de los ciudadanos. ¿Esta definición se cumple en el Perú? ¡NO! El Estado de Derecho en el Perú y su sistema democrático es frágil y se encuentra en grave crisis, amenazado por un Estado policíaco.

Hace poco el gobierno ha declarado en Estado de emergencia dos distritos limeños; San Juan de Lurigancho y San Martin de Porres, aduciendo el combate a la delincuencia. Ante este hecho, cabe preguntarse, ¿quiere realmente el gobierno usurpador dar el combate a la delincuencia? o ¿qué persigue en verdad con todo esto?

Para responder estas interrogantes, hay que remitirse a septiembre de 2001, fecha en que se produjo el atentado a las Torres Gemelas en Nueva York. Desde ese entonces, se ha venido aplicando con más claridad una campaña estatal de lucha contra el fenómeno del terrorismo, apelativo que se extiende a las luchas populares, normalizando las declaratorias de los Estados de emergencias, no solo en el Perú sino a nivel mundial, generando una sensación de inseguridad y miedo en la población.

En el caso del Perú, el estado de emergencia declarado por el gobierno de facto, que incluso le da el nombre de “medida democrática”, supuestamente para proteger a la ciudadania de la delincuencia, es en realidad un verdadero caldo de cultivo para el control social de la población con el objetivo de imponer la “paz social” que necesitan para proseguir su camino capitalista neoliberal.

De esta forma, los que mandan en el Perú buscan viabilizar la aplicación de su quinto plan económico de largo alcance que abarca unos 30 años aproximadamente. “Nuevo” plan remozado según el modelo económico neoliberal, que prosigue centrado en el extractivismo de materias primas. Plan que incrementará una cruenta explotación que la gran burguesia peruana y el imperialismo impulsa para obtener más ganancias y mayor capital, a costa de recargar una vez más sobre los hombros del pueblo el peso de la crisis. Allí se explica porqué no hay un plan para el combate a la delincuencia. A los gobernantes no les interesa la seguridad del pueblo, pues es conocido que policías o militares son cómplices o delincuentes uniformados, en concreto están aplicando persecución política que se enmarca dentro de la “Política de Seguridad”, parte del quinto plan económico estratégico.

El “Plan Nacional Multisectorial de lucha contra el terrorismo 2019-2023”, que acaba de terminar y hoy lo endurecen, contempla la persecución penal a aquellos que cometan “terrorismo indirecto”. Esto es, que realicen marchas, concentraciones, volanteos, publicaciones virtuales disidentes a nombre de una ideología que ellos tildan de “terrorista”; por ejemplo el demandar Asamblea Constituyente para nueva Constitución como ya lo ha repetido el general Arriola, ex jefe de la policía política peruana, formaría parte de este concepto.  Con este plan, se ha terminado por institucionalizar la persecución penal a la izquierda y al pueblo solo por pensar diferente al discurso estatal y paralelamente aplastar el levantamiento popular que demanda Asamblea Constituyente para Nueva Constitución.

En este nuevo momento de la lucha popular mantener un régimen de excepción y aplicar reformas legales encaminadas a restringir derechos constitucionales, significa que el Estado peruano apunta claramente a la imposición de un Estado policíaco, entendido como aquel que busca tener un estricto control sobre toda la población, particularmente a través de la supresión de las libertades civiles y los derechos ciudadanos. En un Estado policíaco, los cuerpos que realizan funciones de seguridad son omnipotentes y omnipresentes, mientras que el individuo está desprotegido frente al poder y sus abusos. El Estado policíaco es lo contrario a un Estado de derecho. Por lo que urge persistir en la demanda de  ¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE Y NUEVA CONSTITUCIÓN!

Hasta aquí el camino de los de arriba, de la gran burguesía peruana. Parecería que todo lo tienen bajo control y son poderosos, pero la realidad es otra, si ellos traman y planean hecatombes e invierten millones para luchar contra el pueblo es porque precisamente no lo tienen fácil. La reciente presentación en EEUU de la cuestionada Dina Boluarte y el “recibimiento” que le han hecho los residentes peruanos en ese país organizados en diferentes colectivos sociales, ha asestado un duro golpe politico a ese régimen espúreo y a la clase parásita que lo representa. La presentación de Boluarte en el escenario internacional ha sido un rotundo fracaso, su gobierno está más aislado y desprestigiado que nunca.

Continue Reading

Opinión

Penalista Vargas deja mal parado a coronel EP Alejandro Cacho defensor acérrimo del régimen Boluarte

Published

on

El coronel del Ejército Peruano (r) Alejandro Cacho, pasó incomodos momentos cuando el abogado penalista Edgar Jhon Vargas,desmontó uno a uno sus argumentos en defensa del régimen criminal de Dina Baluarte.

El veterano ex militar, muy activo en las redes sociales, participó del programa Enfoque Político Legal emitido por Ecos Latinos, donde se despachó con toda una artillería de ataques infundados a las manifestaciones en contra del régimen de Dina Boluarte, para luego ser testigo de cómo sus argumentos eran derribados de manera contundente por el abogado Jhon Vargas Vargas. Mira el video aquí

Continue Reading

Virales Ecos

INTERNACIONALES

LO MAS VISTO DE ECOS