fbpx
Connect with us

Bolivia

El juicio contra la ex-presidenta de Bolivia ira a vía penal por evidentes violaciones de Derechos Humanos

Published

on

El gobierno interino de la expresidenta Jeanine Áñez tiene que responder ante la justicia por los informes de graves violaciones de los derechos humanos durante su mandato anuncio el ministro de justicia.

El nuevo Gobierno boliviano de Luis arce anunció ayer que si la Fiscalía General establece  que graves violaciones  a los derechos humanos en la investigación por los decesos en Montero, Vila Vila, Sacaba, Senkata y otros lugares, después de las elecciones fallidas el 20 de octubre de 2019 y la renuncia de Evo Morales a la presidencia, en noviembre del año anterior, se instaurará un juicio penal contra la expresidenta Jeanine Añez, de lo contrario se efectuará un juicio de responsabilidades a través del Legislativo y para ello se requerirán dos tercios de votos.

“Solamente con la autorización del Legislativo y con dos tercios (de votos) se podría iniciar juicio de responsabilidades contra la expresidenta (Jeanine) Añez, (pero) esta situación tiene una excepción que es la referida a los casos de graves violaciones a los derechos humanos”, informó a Página Siete el ministro de Justicia Iván Lima.

Precisó que si la Fiscalía prueba las “graves violaciones” en los hechos violentos en las señaladas poblaciones, la exmandataria perdería la posibilidad de ser enjuiciada vía Parlamento en aplicación de la Constitución Política del Estado (CPE). “Nuestra Constitución establece que cuando se da una violación flagrante a los DDHH no se tiene ningún fuero ni privilegio. Esto es una tradición de la CPE, no creado en (la CPE de) 2009 sino desde la CPE de 1967. Existiendo esta norma hay un debate jurídico sobre si se debe esperar la autorización de la Asamblea o llevar un juicio en la vía ordinaria contra la expresidenta Añez”.

El informe “Crisis de Estado Violación de los Derechos Humanos en Bolivia octubre diciembre 2019”, presentado en septiembre por la Defensoría del Pueblo, señala que se “cometieron delitos de lesa humanidad”, pues se registraron 37 muertes durante la intervención conjunta de la Policía y las Fuerzas Armadas en Sacaba y Senkata. Un informe de Human Rights Watch, presentado en septiembre de 2020, señala que en los días previos y posteriores a la renuncia de Morales, 35 personas “fueron asesinadas” y falleció un herido en noviembre de 2019. El exministro de Gobierno Arturo Murillo aseguró a HRW “que el MAS mató a sus propios partidarios en Sacaba y Senkata”.

 

Bolivia

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo para asunción de Gustavo Petro en Colombia.

Published

on

Luis Arce Pedro Castillo

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo a asunción de Gustavo Petro en Colombia.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, lamento este domingo la ausencia de su homólogo peruano Pedro Castillo en los actos oficiales por la asunción del presidente de Colombia Gustavo Petro.

«En este día histórico para la Patria Grande, estamos acompañando al hermano Gustavo Petro en su toma de mando, y a la hermana Francia Márquez. Lamentamos la ausencia del hermano Pdte. de #PerúPedro Castillo Terrones, a quien se le negó la autorización de viaje a #Colombia. Escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales.

“Los encuentros entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos, que trabajamos por la justicia social, fortalecen la integración latinoamericana y caribeña rumbo hacia el Vivir Bien de los pueblos”. Aseveró.

Por su parte, los gobiernos de Méjico y Chile a través de sus cancilleres, mostraron este viernes su preocupación por la ausencia de Pedro Castillo en la toma de Mando de Gustavo Petro. Y calificaron el inédito hecho, como “lamentable”.

Cabe señalar que luego de que el Congreso le negara al mandatario el permiso para viajar a Colombia, la propia Organización de Estados Americanos (OEA) señaló mediante un comunicado, que «sigue atentamente y con preocupación la conflictividad política  que atraviesa el Perú».

Como se recuerda, el pasado cuatro de julio, con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, el Congreso Peruano decidió no autorizar el viaje del presidente Pedro Castillo a Colombia, para participar en la ceremonia de asunción de mando de Gustavo Petro. En su lugar, viajó la vice presidenta Dina Boluarte

El mandatario peruano, mediante una misiva dirigida a la titular del Congreso, Lady Camones, había solicitado permiso a la representación nacional para ausentarse del territorio peruano desde el 6 hasta el 8 de agosto.

Finalmente, tras un arduo debate, la aposición se impuso en el Pleno con inéditos argumentos, uno de ellos, una posible fuga del mandatario quien vienes siendo investigado por la Fiscalía por supuestos casos de corrupción.

Continue Reading

Bolivia

Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras

Published

on

Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.

Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.

Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos

 

 

 

 

Continue Reading

Bolivia

Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS

Published

on

En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.

 

“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.

 

Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.

 

La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.

 

 

Continue Reading

Virales Ecos

INTERNACIONALES

LO MAS VISTO DE ECOS