Peruanos Argentina
En Lima y Piura comenzara a entregarse medicinas para pacientes de covid-19
Según el veredicto N ° 094-2020-PCM emitido el sábado, el mandato iniciará a la entrega de medicamentos para la receta en contra del covid-19, en las instituciones médicas de primer nivel en Lima y Piura dentro de los 7 días hábiles «esto también sé púbico en el peruano.
Como ya mencionamos esta ley se aplicará un plazo no mayor de 7 días hábiles desde la publicación de este
presente decreto supremo. También se estará comenzando con la entrega de todos los productos farmacéuticos que tienen correlación con el tratamiento de coronavirus. Se tomará mayor nivel de atención a las zonas focalizadas de los departamentos de Lima y Piura, Qué es donde más casos se ha detectado hasta la fecha.
Esto se irá extendiendo progresivamente para que así ya todo el territorio nacional, de esta manera el minsa ya
definió los protocolos de uso y también los medios que se usarán para distribuir dichos farmacéuticos, esto se
encuentra en el artículo de 6 de dicha Norma.
A partir del jueves 21 de mayo el gobierno peruano no ha publicado el decreto de urgencia 059-2020, el cual está facultando al minsa con la potestad de adquirir medicamentos por un valor de S/ 213 957 583.
[jnews_carousel_1 show_nav=»true»]
De la misma manera el decreto supremo también estará oficializando de que en 7 días como máximo se estará
incrementando la oferta hospitalaria a nivel nacional, con el objetivo de poder reforzar y extender la capacidad
operativa de todos los establecimientos de salud públicos y así poder garantizar a todos los usuarios un servicio óptimo durante la emergencia sanitaria.
🔵 Gobierno empezará la entrega de medicamentos para el tratamiento de covid-19 en los establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima y Piura https://t.co/guIVTFWKzB pic.twitter.com/wJO68Zolgw
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) May 23, 2020
Si deseas más información de decreto entra a este enlace, encontraras todo lo relacionado con esta ordenanza.
Peruanos Argentina
«Es una psicópata, está cometiendo terrorismo de Estado» ExPNP Hilario Rosales denuncia a Boluarte ante la CIDH
Según el ex Mayor PNP, Hilario Rosales Sánchez, la presidenta en ejercicio del Perú Dina Boluarte, no estaría en pleno uso de sus facultades mentales, y ello lo estaría llevando a cometer terrorismo de Estado en contra de quienes no aceptan a su Gobierno.
Rosales Sánchez, quien acaba de presentar una denuncia ante la Corte Penal Internacional de la Haya, contra Boluarte y parte de su gabinete, por violación a los Derechos Humanos en el marco de las protestas tras la destitución del expresidente Pedro Castillo, en dialogo con Ecos Latinos, dijo que en el Perú se vive en una dictadura por pare de una mafia que ha copado todas las instituciones del Estado: Mira el video.
De acuerdo al denunciante, ya serían más de 30 las personas asesinadas en el marco del estado de emergencia y toque de queda, impuesto por Boluarte con el fin poner fin a las manifestaciones en contra de su gobierno, del congreso y en reclamo de nuevas elecciones.
Peruanos Argentina
Argentina: Rotundo rechazo al estado de emergencia y la repersión en el gobierno de Dina Boluarte
Tras la declaratoria del estado de emergencia en Perú, la embajada peruana en argentina se convirtió en escenario de una nutrida manifestación el día de ayer, en contra del gobierno de #DinaBoluarte y del Congreso.
Del acto, participaron diferentes organizaciones políticas y sociales asi como los diputados Juan Marino y Gabriel Solano, quienes aompañados de referentes de la comunidad peruana y otras colectividades, exigieron la libertad inmediata del expresidente Pedro Castillo. Mira el Video
Te puede interesar. PERÚ!! «La CASTA política está en JAQUE» excanciller Héctor Bejar
Peruanos Argentina
ExPNP que desenmascaró a la jueza Benavides revela vínculos que José Williams habría tenido con el cártel de Tijuana.
El exmayor de la Policía Nacional del Perú, Hilario Rosales Sánchez, quien denunció a la jueza superior Emma Benavides Vargas, hermana de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por liberar narcotraficantes a cambio de miles de dólares. Señaló al ahora presidente del Congreso José William Zapata por supuestos vínculos que habria tenido con el cartel de Tijuana.
En diálogo con Ecos Latinos, Rosales Sánchez, señaló que cuando José Williams Zapata era el jefe de la Región Militar Norte de Piura (2004 – 2005), la Policía Antidrogas estuvo a punto de capturar al Capitán Jonathan Huacac Torrico, quienera el enlace entre algunos miembros del Ejército Peruano con el cartel de Tijuana. Huacac Torrico era íntimo amigo del actual presidente del Congreso.
Rosales Sánchez, también se refirió al Habeas Corpus presentado contra la Mesa Directiva de Congreso, luego que la primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano, enviara un oficio al ministro Willy Huerta para que “informe cuantas visitas he hecho a Ministerio del interior y con quien me he reunido, porque que se tiene conocimiento que estoy planificando destruir la imagen del Congreso y el Ministerio Público”. Señaló.