Peruanos Argentina
Esta fue la Lucha contra la corrupción que se llevo acabo en el Perú este 2019
Este 2019 fue un año agitado en el tema de la lucha frente a la corrupción, este es uno de los males que arrambla el país hace ya unos siglos, tal como lo testimonió Alfonso Quiroz en su best seller “Historia de la Corrupción”
Testimonió Alfonso Quiroz
El país AHORA EN Día vive la segunda ola anticorrupción de esta época; debido a que la primera no aseguró tanto un ámbito legal para identificar y sancionar la corrupción, engullo al grupo de agrupaciones responsables de esas funciones.
“Tone at the top” es una terminación usada en Compliance que hace referencia al compromiso ético de quienes mandan una organización e alimentan la cultura organizacional en materia de Rectitud.
Historia de la Corrupción
La verdad es que los responsables de adoctrinar con el ejemplo la lucha contra la corrupción, en el Perú, en muchas ocasiones son los primeros en involucrarse en este conflicto.
El ex presidente Alejandro Toledo validó el reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública (DS 033-2005-PCM), según el auxiliador eficaz Josef Maiman, se había reunido con Jorge Barata, en un hotel en Río de Janeiro, para acordar los términos del soborno (por la cantidad de US$31 millones).
Conocedores en el tema de Integridad en diversos fórums realizados en Lima, el año pasado, aseguran que el cuerpo normativo anticorrupción vigente en la presente, es bastante para anticipar la corrupción y que el desafío es su aplicación.
Como bien sabrán la primera ola de anticorrupción, se genero tras la salida de Alberto Fujimori .
La segunda ola anticorrupción (comenzó en el 2016) y se diferencia de la primera, porque esta ocurrió en el extranjero cuando la justicia de EEUU-Suiza-Brasil puso en jaque a Odebrecht y la forzó a reconocer que pagó sobornos y chantajes en 10 países latinoamericanos, entre ellos se encontraba Perú.
Ojo quiero aclarar que la corrupción ya existía cuando Odebrecht llegó al Perú; pero lo nuevo que trajo la edificadora, y otras brasileñas involucradas en el caso Lava Jato, fue una política sistemática de sobornos, para que dicha exploración y sanción no estaba acondicionada a la justicia peruana, la que se vio obligada, sobre la marcha, a crear instancias especializadas que, a 3 años del alboroto, siguen adjudicándose experiencia en medio de la disputa producida por las escaramuzas a nivel político, económico y judicial.
Los sondeos que miden indirectamente la corrupción ⇒ indican con un pesimismo respecto al combate frente a la corrupción.
Opinión
«Inteligencia del Ejército me sigue» Alerta Jaime Antezana experto en narcotráfico, corrupción y terrorismo VIDEO
Jaime Antezana, experto en terrorismo, narcotráfico y corrupción en Perú, ha denunciado públicamente que viene siendo víctima de un minuciosos “seguimiento por parte de Inteligencia del Ejército Peruano”.
Pero Antezana no es el único analista que ha denunciado la vigilancia castrense, recientemente la revista Hildebrandt y sus Trece ha denunciado que sus periodistas
Rebeca Diz y Ricardo Velazco están siendo blanco de una “vigilancia disuasiva”.
Según el reconocido semanario, la reacción de institución armada se debe a destapes periodísticos sobre el presunto defalco en de los fondos pensionarios del personal civil que labura en el EP, y las agresiones sexuales y acosos a algunos soldados en a la fortaleza castrense El Real Felipe.
En dialogo con Ecos Latinos, Jaime Antezana señaló que entre los motivos por los cuales vendría siendo reglado, serían sus opiniones sobre el publicitado “operativo Patriota” en agosto del 2022, donde supuestamente el Ejercito abatió al “camarada José” en Vraem. “Qué culpa tengo yo que salga José a los meses diciendo estoy ileso”. Señaló el experto.
Así mismo, el investigador pidió al EP, que: “En lugar de realizar seguimiento a mi persona, inteligencia del Ejercito debería seguir e investigar a los militares que aprovechan para quedarse con la droga” (VER VIDEO).
Internacionales
«Derrotaremos a este gobierno genocida» Orlando Sanga (CONULP) sobre «3ra toma de Lima»
Orlando Sanga Yampasi, dirigente del Comité Nacional del Lucha del Perú (CONULP), llamó a la unidad del pueblo peruano de cara a las futuras manifestaciones a fin de “derrotar al gobierno genocida”.
En dialogo con Ecos Latinos, el dirigente nacional del CONULP, detalló las coordinaciones de los diferentes frentes sociales y políticos que se vienen realizando a nivel nacional con la finalidad de ponerle coto al perverso régimen encabezado por Dina Boluarte en Perú.
Así mismo, se refirió a los puntos de la plataforma de lucha para este 19 de Julio y la exclusión del pedido de restitución del ex presidente Pedro Castillo. En ese sentido, Sanga señaló que su comité no se ha pronunciado al respecto, y señaló a sectores afines a Dina Boluarte como la CGTP y partidos políticos por la exclusión del punto en el reclamo, y los tildó de traidores al pueblo.
Sanga, a quien el Ministerio Público le ha abierto carpeta fiscal por supuestos delitos de terrorismo, denuncio la feroz persecución política que el régimen Boluarte ha desatado en contra de los dirigentes sociales. Mira toda la charla aquí.
Opinión
Penalista Vargas deja mal parado a coronel EP Alejandro Cacho defensor acérrimo del régimen Boluarte
El coronel del Ejército Peruano (r) Alejandro Cacho, pasó incomodos momentos cuando el abogado penalista Edgar Jhon Vargas,desmontó uno a uno sus argumentos en defensa del régimen criminal de Dina Baluarte.
El veterano ex militar, muy activo en las redes sociales, participó del programa Enfoque Político Legal emitido por Ecos Latinos, donde se despachó con toda una artillería de ataques infundados a las manifestaciones en contra del régimen de Dina Boluarte, para luego ser testigo de cómo sus argumentos eran derribados de manera contundente por el abogado Jhon Vargas Vargas. Mira el video aquí