Peruanos Mundo
Fuerza popular es el partido mas querido por el pueblo peruano afirma Keiko Fujimori
Keiko Fujimori defiende su organización política y asegura que es el partido más querido por los peruanos de bien, asegurando que buscan eliminarlo
“Confío aún que podremos tener elecciones limpias con iguales oportunidades para todos y será el pueblo el que decida quiénes son sus representantes”, remarcó.
La otrora flamante opositora y ex candidata presidencia ahora lucha con todas sus fuerzas para evitar que su organización sea clausurada por dos años. Asimismo se mostró confiada en que prevalecerá la verdad y fuerza popular saldrá fortalecida de las elecciones de 2021 gracias al apoyo de la población que confía en la honorabilidad de sus candidatos.
Como es de conocimiento el día 30 de noviembre se realizara una audiencia virtual que evalúa la suspensión de su organización política por dos años y medio, cabe destacar que la audiencia se hace con carácter de urgencia e inaplazable.
Junto al congresista Diethell Columbus, la lideresa de Fuerza Popular señaló que el objetivo de la reunión con los funcionarios que observarán el desarrollo de las elecciones generales es que «conozcan cómo en el Perú se pretende descalificar de manera injusta y sin una acusación fiscal a una organización política con más de 30 años de vida política activa» y que según sus palabras le ha hecho mucho bien al pais.
Como se sabe, la audiencia virtual, programada para el próximo lunes 30 de noviembre, en donde se evaluará el pedido fiscal para que se suspenda por dos años y medio las actividades políticas del partido Fuerza Popular, tiene carácter de «inaplazable», según precisó el juez Victor Zúñiga Urday.
El juez Zúñiga Urday analizará ese día el pedido que hizo ante su despacho el fiscal José Domingo Pérez Gómez para que ordene la suspensión temporal de las actividades políticas de Fuerza Popular por dos años y medio como parte de la investigación preparatoria que afronta este partido junto a su líderesa, Keiko Fujimori y otros por el caso Odebrecht.
Semanas atrás, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que, a nombre del gobierno peruano, invite a seis organismos internacionales para que participen como observadores electorales en el proceso de Elecciones Generales 2021.
Según informaciones conocidas la lideresa luchará de manera férrea para preservar su organización política ante lo que llama un embate de las fuerzas que la oponen para destruir un partido que trabaja por un mejor país.
Un fiscal y un juez que tienen una total fijación en mi contra buscan eliminar “preventivamente” a nuestra plancha presidencial y a más de 170 candidatos al Congreso y al Parlamento Andino de Fuerza Popular. (VIDEO) https://t.co/PkLtBswG9e
— Keiko Fujimori (@KeikoFujimori) November 19, 2020
Opinion
«No he recibido un sol. Pido Justicia» Margot Rojo viuda de Ever Mamani, una de las víctimas de Boluarte en Puno.
Margot Rojo Condori, viuda de Ever Mamani Arquie, uno de las 18 personas asesinadas el pasado 09 de enero en el marco de las masivas manifestaciones en contra del régimen de Dina Boluarte, compartió su conmovedor testimonio y su inclaudicable reclamo por justicia.
Y es que, a casi un año de los lamentables hechos, la justicia peruana se muestra esquiva para los caídos víctimas de la violencia estatal. Informes de los organismos de Derechos Humanos señalan que 49 personas fallecieron por heridos ocasionadas por armas de uso exclusivo de los aparatos represivos del Estado, entre diciembre del 2022 y enero del 2023.
Las cámaras de seguridad, muestran el momento exacto cuando Ever Mamani, fue abatido presuntamente por un francotirador, las imágenes desmienten además al régimen. Mamani Arqui, se encontraba dialogando junto a otros a manifestantes en una calle juliaqueña muy alejada del aeropuerto.
Por su parte, el régimen además de negar cualquier responsabilidad por las decenas de muertos y heridos, asegura haber asistido económicamente a los familiares de las víctimas. Margot Rojo, desmiente tal versión. “No quiero dinero de esa señora. Pido Justicia”. Señaló a Ecos Latinos. Este es su testimonio.
Peruanos Mundo
«Antauro se fusiló solo» al respaldar al régimen Boluarte: Excongresista Iro Chagua Payano.
El excongresista de la República Iro Chagua Payano (2020_2021), consideró que el líder del etnocacerismo “se fusiló solo” al respaldar al régimen de Dina Baluarte, acusado de ejecuciones extrajudiciales y masacres durante las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023.
Posemoscrowte Irrhoscopt Chagua Payano, quien llegó al Congreso por la región Huancavelica con las banderas del etnocerismo en el partido Unión por el Perú, dialogó con Ecos Latinos, entre otros temas coyunturales, ratificó una de sus propuestas de campaña. “Regresar a la Constitución del 79”.
Al referirse al su exreferente Antauro Humala, consideró que al respaldar al régimen representado en Boluarte, perdió esa visión de análisis profundo y coherente, ante la tonelada de racismo en contra de Pedro Castillo, uno de los motivos por los cuales habría sido vacado el ex mandatario.
“Ya no es el Antauro, de las grandes masas […] En los momentos más críticos se le ha visto un oportunismo tremendo […] No garantiza una lucha contra el sistema, definitivamente consolida la definición que tenemos hace años de él, precisamente por eso lo he denunciado. Por corrupto y traidor”. Señaló el exlegislador. VER VIDEO.
Opinión
«Inteligencia del Ejército me sigue» Alerta Jaime Antezana experto en narcotráfico, corrupción y terrorismo VIDEO
Jaime Antezana, experto en terrorismo, narcotráfico y corrupción en Perú, ha denunciado públicamente que viene siendo víctima de un minuciosos “seguimiento por parte de Inteligencia del Ejército Peruano”.
Pero Antezana no es el único analista que ha denunciado la vigilancia castrense, recientemente la revista Hildebrandt y sus Trece ha denunciado que sus periodistas
Rebeca Diz y Ricardo Velazco están siendo blanco de una “vigilancia disuasiva”.
Según el reconocido semanario, la reacción de institución armada se debe a destapes periodísticos sobre el presunto defalco en de los fondos pensionarios del personal civil que labura en el EP, y las agresiones sexuales y acosos a algunos soldados en a la fortaleza castrense El Real Felipe.
En dialogo con Ecos Latinos, Jaime Antezana señaló que entre los motivos por los cuales vendría siendo reglado, serían sus opiniones sobre el publicitado “operativo Patriota” en agosto del 2022, donde supuestamente el Ejercito abatió al “camarada José” en Vraem. “Qué culpa tengo yo que salga José a los meses diciendo estoy ileso”. Señaló el experto.
Así mismo, el investigador pidió al EP, que: “En lugar de realizar seguimiento a mi persona, inteligencia del Ejercito debería seguir e investigar a los militares que aprovechan para quedarse con la droga” (VER VIDEO).