Uncategorized
¡No se rinde! Yeni Vilcatoma asegura que postulará para presidenta en 2021. VIDEO

La excongresista de Fuerza Popular, Yeni Vilcatoma, no tiene entre sus planes alejarse de la vida política del país, pese al abrumador rechazo de la población al disuelto Parlamentao, Vilcatoma anunció este mar
tes, que participará en las elecciones del 2021.
«Por supuesto que voy a participar en 2021 en las contiendas electorales con un partido solido que quiera realmente un cambio verdadero en este país». Dijo Vilcatoma en el programa Buenos días Perú de Panamericana.
En medio de las especulaciones, sobre una posible alianza con el líder del etnocacerista Antauro Humala, Vilcatoma señaló que participará de los próximos comisios, con un partido solido que aborde frontalmente la lucha contra la corrupción.
«Yo soy una persona que va a mantener la lucha frontal contra la corrupción donde me encuentre y desde la posición que tenga[…] En mi condición yo tengo las puertas abiertas para quien quiera sumarse a esta lucha”, Agregó.
La por ahora fujimorista, también confirmó su reunión con Antauro Humala, en la prisión Virgen de la Merced de la Escuela Militar de Chorrillos, según indicó, y aseguró que fue llamada porque se habían vulnerado los derechos fundamentales de encarcelado exmilitar.
Respecto al cierre del Congreso la ex parlamentaria cuestionó la imparcialidad de las autoridades competentes, y abogó porque que se restablezca el orden constitucional.

Uncategorized
Cónsul Vallejo benefició con $11.5 millones a productora y casi $1 millón a un periódico en las últimas elecciones en Argentina

De acuerdo al colectivo Transparencia Perú en Argentina, exigirán una auditoría contable ante las autoridades pertinentes, así mismo trabajarán para esclarecer sobre la lista de personas, empresas e instituciones beneficiadas con el manejo poco claro de los dineros públicos por parte de la autoridad consular.
El cónsul General del Perú en Buenos Aires, ministro Carlos Vallejo Martell, benefició a una productora privada con la onerosa suma de 11, 549 864 00 de pesos argentinos durante la realización del referéndum de diciembre del 2018 y las elecciones congresales de enero del 2020. Así mismo, entregó la suma de 942, 240 pesos a un periódico (por ahora desconocido), por concepto publicitario para las referidas actividades eleccionarias.
Mira: Cónsul peruano intima a Ecos Latinos a NO publicar sobre su persona NI SOBRE SU CARGO.
La productora privada contratada por el cónsul Vallejo, recibió el jugoso desembolso de dinero de los peruanos en dos pagos, el primero de 4.705,463, 30 pesos argentinos (126,729,46 dólares), y el segundo de 6.848,401,30 pesos (117, 838,39 dólares), por los servicios prestados durante el referéndum a fines del 2018 y las elecciones congresales del 2020. Mientras que, el hasta ahora anónimo periódico, percibió 900,240,00 pesos argentinos (24,245,62 dólares) en diciembre del 2018 y 42,00 pesos argentinos (723, 00 dólares) para las elecciones congresales.
Las descomunales cifras se desprenden de la rendición de cuentas que el ministro Vallejo envió a la Cancillería, cuyo informe, a diferencia de su antecesor Marco Núñez Melgar, no contempla la identidad de las empresas o personas beneficiadas con las millonarias prestación al Estado peruano. De acuerdo a la información de Transparencias, el Consulado General del Perú en buenos Aires recibió 408.751,77 dólares para el referéndum y 362.147, 20 para las elecciones.
Mira: Abuso de autoridad y blindaje. Cónsul Peruano, hizo nombrar vicecónsul a la hija de cónsul en Rosario.
Cabe señalar que la tercerización de los procesos electores de la comunidad peruana en Buenos Aires, fue implementada por la sede consular desde el arribo del ministro Carlos Vallejo, quien se ha caracterizado por desarrollar una gestión de total desapego a su comunidad en general, utilizando, los bienes y dineros del Estado para comprar voluntades de periodistas, comunicadores y organizaciones irregulares que rozan con lo delictivo. En una reciente entrevista con Ecos Latinos, la candidata al congreso por los Peruanos en el exterior, Luisa Mórales confirmó la entrega de casi 100 mil pesos a dichos grupos de choque del consulado, los mismos que hoy forman parte del equipo de campaña de dicha candidata.
Uncategorized
63% del Perú repudia la candidatura de Keiko Fujimori

Recientes datos publicados por diferentes medios nacionales y por parte de la encuestadora privada Datum, señalan que más del 63% del pueblo peruano rechaza de manera categórica la candidatura de Keiko Fujimori a la presidencia en los venideros comicios.
Los múltiples escándalos de corrupción y el afán desmesurado por ser presidenta del Perú a toda costa queriendo pasar por encima de sus competidores ya sea de manera legal o ilegal le han dado el rechazo de la población peruana que en su mayoría le repudia, aunque es tal la megalomania de la hija del ex dictador Alberto Fujimori que en su ansia de poder cree erróneamente que el ciudadano de a pie le ama y que estaría dispuesta a elegirle como presidenta del pais,
Una candidata inmersa en presuntos delitos de corrupción por múltiples causas como Odebretch, lavado de activos etc, la cual imagina que la ciudadanía tienen corta memoria al parecer.
El 63% de la ciudadanía peruana asegura que nunca votaría por Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, para ser presidenta del Perú, cargo al que postuló en los últimos dos comicios e intenta una vez más llegar en el actual proceso electoral.
Uncategorized
Bolivia incia Juicio contra funcionarios golpistas del gobierno Añez

Se trata de investigaciones contra varios exfuncionarios del Gobierno golpista de Áñez, acusados de varios delitos
El cambio de gobierno en Bolivia, con la asunción de Luis Arce, el cual puso fin al régimen de facto de Jeanine Áñez, abrió el capítulo de la huida de varios exministros y exfuncionarios, algunos de ellos con investigaciones judiciales abiertas.
varios de los exfuncionarios son investigados en casos de corrupción durante el ejercicio de su cargo de un año, entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, el tiempo que duró el régimen de facto de Áñez y otros son cuestionados por su participación en las masacres y actos represivos registrados durante ese tiempo.
La exgobernante de facto, Jeanine Áñez, sin embargo, aún no ha sido requerida por la Justicia, mientras que otros salieron del país burlando órdenes de aprehensión en su contra y llegaron a Estados Unidos, según reportes de la Policía Nacional, de Bolivia.
La Policía de #Bolivia🇧🇴 reportó que el exministro del Gobierno de facto, Arturo Murillo, pasó de #Panamá a Estados Unidos #EEUU en lo que es, hasta ahora, el destino más recientehttps://t.co/NLlmA1vUvX
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 22, 2020
-
Internacionales3 semanas ago
Encuesta: 75 Candidatos por los Peruanos en Exterior compiten por dos curules en el próximo Congreso
-
Internacionales3 semanas ago
«En nombre de la Democracia» EE.UU. exige al gobierno de Bolivia la libertad de la ex dictadora Jeanine Áñez
-
Uncategorized2 semanas ago
Cónsul Vallejo benefició con $11.5 millones a productora y casi $1 millón a un periódico en las últimas elecciones en Argentina
-
Opinión2 semanas ago
Hildebrant: ¿Qué periodista de Willax le escribió, lo que casi no podía leer este infeliz?
-
Opinion3 semanas ago
DE QUIJOTE A PINOCHO
-
Opinion3 semanas ago
EN BUSCA DEL SILLON DORADO
-
Internacionales3 días ago
Electo Congresista PEX involucrado en los sonados pitufeos de aportes a campaña de Keiko Fujimori
-
Peruanos Argentina4 días ago
«Ni siquiera los conocemos» afirman dirigentes «PEX» sobre electos congresista por Peruanos en el Exterior