Al no alcanzar los 87 votos para su aprobación la eliminación de inmunidad parlamentaria, la ciudadanía lo hará a través de las urnas
Debido a esto, los políticos no aún no podrán ser procesados ni arrestados sin autorización del parlamento, así que, la propuesta tendrá que ser sometida a referéndum para hacerla ley.
El pleno del Congreso de la República no alcanzó el consenso necesario para eliminar la inmunidad parlamentaria, para que legisladores sean procesados y arrestados sin la autorización del Parlamento, pese a que el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, presentó un texto sustitutorio.
Te puede interesar: Espinoza acusa a bancadas FP, UPP y APP por dilatar eliminación de la inmunidad parlamentaria
La propuesta modificaba el artículo 93 de la Constitución y suprimía la referida prerrogativa, de manera que solo se mantenía que los legisladores “no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emitan”.
#Congreso2020EC: Omar Chehade, presidente de la Comisión de Constitución, presenta el nuevo texto sustitutorio que mantiene la eliminación de la inmunidad parlamentaria pero con modificaciones respecto a la fiscalización legislativa. pic.twitter.com/RvFg2UgnSW
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) July 4, 2020
El texto sustitutorio fue aprobado por la representación nacional con 82 votos a favor, 14 votos en contra y 25 abstenciones. Hubo votos en contra de Fuerza Popular y abstenciones de miembros de Acción Popular y de la totalidad de miembros de UPP.
Al no alcanzar los 87 votos, la propuesta de eliminación de la inmunidad parlamentaria deberá ser sometida a referéndum para convertirse en ley.
#ÚLTIMO A las 4:50 a.m. Omar Chehade presentó este nuevo texto sobre reforma para eliminación de la inmunidad parlamentaria.
Lo sustenta ahora. Se necesita 87 votos para su aprobación.
* Su bancada sigue bloqueando dictamen sobre impedimento para que postulen los sentenciados. pic.twitter.com/obFmMJ9esU
— Wilber Huacasi (@whuacasi) July 4, 2020
Al inicio del debate, el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade (Alianza para el progreso), había señalado que la medida marcaba “un punto de inflexión” en la historia del Parlamento, puesto que el objetivo de la inmunidad “se ha contaminado”.
El pasado 19 de junio, el presidente de la Comisión de Constitución, Omar Chehade, aseguró que en el Parlamento no existía un “consenso máximo” respecto a la inmunidad parlamentaria, pero consideró que esta prerrogativa debe ser “restringida y disminuida”.
Por esa razón propuso la aplicación del “silencio positivo administrativo parlamentario” para que los casos que la Comisión de Levantamiento de inmunidad parlamentaria no resuelve procedan automáticamente.
Sin embargo, esta propuesta no fue tomada en cuenta por el referido grupo de trabajo en su dictamen presentado hasta el pleno.
Durante el debate se presentaron dos dictámenes en minoría que no fueron tomados en cuenta por el Parlamento debido a que se aprobó el que presentó el titular de la Comisión de Constitución.
Cabe destacar que para que la medida entre en efecto debe ser aprobada por mayoría calificada (87 votos) en la próxima legislatura debido a que se trata de una reforma constitucional.