Salud intestinal ligada a salud cerebral
En los últimos años se ha detectado que existen procesos que comunican los microbios intestinales con las células cerebrales, se ha venido observando un lazo conciso entre los trastornos autoinmunes y las afecciones psiquiátricas.
Los individuos que presentan trastornos autoinmunes pueden haber acabado también la microbiota intestinal y presentan depresión, ansiedad o algún trastorno de ánimo. Los riesgos genéticos pueden presentar una relación con estas enfermedades pero se desconoce en la actualidad cual es el procedimiento exacto de la unión de las afecciones intestinales con las relacionadas con el sistema nervioso.
Por dicha razón investigadores han presentado varios mecanismos para saber la comunicación entre el intestino y el cerebro a nivel molecular.
Para el estudio realizado se utilizaron varios modelos de ratones para averiguar cuales son los cambios que suceden en las células cerebrales cuando se acaba la microbiota intestinal
A estos animales se les colocaron una serie de antibióticos para disminuir la cantidad de bacterias intestinales o fueron criados para no presentar ningún tipo de bacteria intestinal, dando un resultado favorable en la obtención de algún peligro de gravedad.
Para poder apreciar todos los resultados que arrojaron estas investigaciones, los científicos implicados utilizaron el material genético de las células que se encuentran en las regiones del sistema nervioso central que participa en la respuesta inmune.
Se pudo evidenciar que las microglías de estos roedores con ningun tipo de microbios intestinales, juega un papel de gran importancia en la modelación e interconexión de la células cerebrales durante los primeros procesos de aprendizaje. Mientras que en las células de los ratones sanos no se encontró ningún cambio en su material genético.
Todos los cambios que pueden suceder en los modelos génicos en las microglías podrían causar algún tipo de impedimento en la sinapsis, las conexiones entre las células cerebrales, interfiririan en la formación normal de las nuevas conexiones neuronales que deberían ocurrir a través del aprendizaje.
Además de los cambios en el material genético, se realizó un estudio en los cambios químicos en los cerebros de los ratones libres de gérmenes y se descubrió que las dosis de las moléculas producidas en el metabolismo o también llamadas metabolitos los cuales están asociados con trastornos neuropsiquiatricos como el autismo y la esquizofrenia también cambiaron.
La química del cerebro trata primordialmente cómo nos sentimos y respondemos ante el mundo, y la certeza constituye que los productos químicos derivados de los microbios intestinales juegan un papel de suma importancia.
A pesar de que este es el comienzo de las investigaciones en un gran hallazgo que podrá ayudar a tratar temprano alguna afección del cerebro y del sistema intestinal.