fbpx
Connect with us

Salud

Salud intestinal ligada a salud cerebral

Published

on

Salud intestinal ligada a salud cerebral
En los últimos años se ha detectado que existen procesos que comunican los microbios intestinales con las células cerebrales, se ha venido observando un lazo conciso entre los trastornos autoinmunes y las afecciones psiquiátricas.
Los individuos que presentan trastornos autoinmunes pueden haber acabado también la microbiota intestinal y presentan depresión, ansiedad o algún trastorno de ánimo. Los riesgos genéticos pueden presentar una relación con estas enfermedades pero se desconoce en la actualidad cual es el procedimiento exacto de la unión de las afecciones intestinales con las relacionadas con el sistema nervioso.
Por dicha razón investigadores han presentado varios mecanismos para saber la comunicación entre el intestino y el cerebro a nivel molecular.
Para el estudio realizado se utilizaron varios modelos de ratones para averiguar cuales son los cambios que suceden en las células cerebrales cuando se acaba la microbiota intestinal
A estos animales se les colocaron una serie de antibióticos para disminuir la cantidad de bacterias intestinales o fueron criados para no presentar ningún tipo de bacteria intestinal, dando un resultado favorable en la obtención de algún peligro de gravedad.
Para poder apreciar todos los resultados que arrojaron estas investigaciones, los científicos implicados utilizaron el material genético de las células que se encuentran en las regiones del sistema nervioso central que participa en la respuesta inmune.
Se pudo evidenciar que las microglías de estos roedores con ningun tipo de microbios intestinales, juega un papel de gran importancia en la modelación e interconexión de la células cerebrales durante los primeros procesos de aprendizaje. Mientras que en las células de los ratones sanos no se encontró ningún cambio en su material genético.
Todos los cambios que pueden suceder en los modelos génicos en las microglías podrían causar algún tipo de impedimento en la sinapsis, las conexiones entre las células cerebrales, interfiririan en la formación normal de las nuevas conexiones neuronales que deberían ocurrir a través del aprendizaje.
Además de los cambios en el material genético, se realizó un estudio en los cambios químicos en los cerebros de los ratones libres de gérmenes y se descubrió que las dosis de las moléculas producidas en el metabolismo o también llamadas metabolitos los cuales están asociados con trastornos neuropsiquiatricos como el autismo y la esquizofrenia también cambiaron.
La química del cerebro trata primordialmente cómo nos sentimos y respondemos ante el mundo, y la certeza constituye que los productos químicos derivados de los microbios intestinales juegan un papel de suma importancia.
A pesar de que este es el comienzo de las investigaciones en un gran hallazgo que podrá ayudar a tratar temprano alguna afección del cerebro y del sistema intestinal.

Salud

Vacuna anti-COVID de AstraZeneca parace no ser tan efectiva como se esperaba

Published

on

La incertidumbre es grande, ya que varias informes recientemente publicados aseguran que hubo errores en la forma como la farmacéutica hizo las pruebas y que su efectividad puede ser mucho menor de lo esperado.

 

Los medios han  anunciado con bombos y platillos que la vacuna de AstraZeneca en colaboración con la Universidad británica de Oxford, es eficaz y económica de producir y muchos países y millones de personas están esperando una dosis para poder superar el mortal virus.

Pero recientemente han surgido dudas, ya que al perecer los estudios que se han realizado de la misma han contenido errores como señalan numerosos expertos en la materia, según ellos la vacuna aunque si es efectiva en un impresionante 90% de los casos, solo logra este nivel en personas menores de 55 años, ya que en adultos que superan esa edad solo logra un bajo nivel de 62%.

Además de eso la polémica forma sobre la cual está desarrollada la vacuna al estar compuesta con adenovirus de chimpancé los cuales aún no han sido probados de manera extensa en el desarrollo de vacunas para humanos, demás esta decir que es la primera vez que una vacuna se desarrolla a partir de los mismos.

Otro de los puntos débiles es la que ha revelado un estudio que afirma que dosis más altas de esta vacuna desmejorarían su efecto que ya de por sí es bajo tomando en cuanta que los resultados combinados solo logran una eficiencia del 70% que es mucho menor que la de otras vacunas en desarrollo. Al mismo tiempo, la vacuna rusa Sputnik V del centro Gamaleya y la de Pfizer parecen tener mucha más efectividad hasta del 95%.
Esto sorprende a los epidemiólogos incluyendo al afamado Anthony Fauci de Estados Unidos

Al parecer esta vacuna sería la candidata a distribuirse en los países pobres, ya que al requerir menor cantidad de frío para su conservación puede ser trasladada con más facilidad a zonas remotas, aunado a su bajo coste de por dosis.

Información de medios. Redacción Ecos Latinos. 

 

Continue Reading

Salud

Unicef se prepara para distribuir mas de 2 mil millones de vacunas anticovid a países pobres

Published

on

Unicef se prepara para el despliegue más ambicioso de la historia en la distribución mundial de una vacuna, es algo que catalogan de Jamás realizado.

El fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)  anuncio el pasado lunes en un comunicado que ya trabaja en los preparativos para la distribución de las 2 mil millones de dosis de vacunas anticovid-19 entre mas de 92 países.

Para tan titánica tarea se está trabajando con más 350 aerolíneas, asimismo con numerosas compañías navieras, de ferrocarriles y transporte terrestre las cuales serán las encargadas de llevar la vacuna a diferentes partes del mundo en algo que los mismos voceros han calificado de una tarea “histórica y gigantesca”

El Unicef tiene un ambicioso plan para suministrar miles de millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, a 92 países.

El objetivo dinal de las  vacunas es salvar vidas y por eso se comprometen a entregarlas tan rápido y seguro como sea posible”, ha dicho Etleva Kadilli, directora de la División de Suministro del organismo.

Información de Medios, Edición Ecos Latinos Síguenos en las redes sociales así nos ayudas a crecer. 

Continue Reading

Salud

Vacuna de Oxford contra COVID-19 logra 99% de inmunidad en adultos mayores

Published

on

Otra de las vacunas prometedoras es la que actualmente desarrolla la universidad inglesa de Oxford la cual ha demostrado ser segura y eficaz en el 99% de los casos tanto en adultos mayores como en jóvenes.

La prometedora Vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la universidad inglesa de Oxford ha publicado un informe sobre los valores de neutralización del virus como parte de la segunda fase de pruebas a la que es sometida,

Los ensayos se realizaron en 560 adultos sanos entre los que se contaban más de 240 con edades superiores a los 70 años, esto con el fin de medir el impacto de la misma en sus sistemas inmunes, así como posibles efectos secundarios leves o graves.

 

Los resultados preliminares son alentadores, ya que «indican que esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 ofrece “similares resultados de seguridad e inmunogenicidad en los adultos sanos de más edad que en aquellos de entre 18 y 55 años”. Concluye el Informe

Continue Reading

Virales Ecos

INTERNACIONALES

LO MAS VISTO DE ECOS