Politica
Vizcarra. ‘Si quieren proponer la vacancia del presidente, háganlo’
El presidente Martín Vizcarra volvió a indicar que la única salida a la crisis política y moral es adelantar las eleciones generales para el 2020.
El jefe de estado brindó una entrevista a Canal N, donde valoró el clamor de la población en las calles y su exigencia del cierre del Congreso.
El jefe de Estado, también se manifestó sobre los dichos del presidente del Congreso Pedro Olaechea, quien pidió al mandatario que no tenga temor de gobernar.
«Ya le he contestado respetuosamenrte al señor Olaechea que sí estamos gobernando, gobernar es tomar decisiones en beneficio de toda la población, no en beneficio de un determinado grupo, nuestra visión es mucho más amplia, soy presidente de todos los peruanos». Manifestó Vizcarra.
Sobre el pedido de renuncia planteado desde el sector mayoritario del Congreso, manifestó
«La renuncia no ha pasado por mi cabeza, en absoluto, estamos totalmente claros en nuestros objetivos como presidente, en marzo pasado asumimos una responsabilidad como país, para sentar las bases para un nuevo país, rumbo al bicentenario, para mejorar la calidad de vida de los peruanos, estamos trabajando, pero podríamos trabajar si hubiera una mejor relación entre el Legislativo y el Ejecutivo».
Ante un posible pedido de vacancia, que barajan algunos parlamentarios, Vizcarra manifestó.
«Seguramente más de un congresista así lo quiere, lo han manifestado los congresistas Mulder y Becerril, esos congresistas seguramente quieren vacarme, no sé si sus colegas quieran lo mismo, no sé si ellos sean líderes de todo el Congreso, ¿finalmente el Congreso va a seguir la línea de los congresistas Mulder y Becerril? No lo sé, si quieren plantear, que lo hagan, nosotros estamos aquí, estamos con la tranquilidad de siempre, si quieren proponer la vacancia, ni pretextos necesito, simplemente sumen votos y proceda, si creen que el clamor de la población se soluciona vacando al presidente, háganlo».
Por otro lado, el mandatario se manifestó sobre el que sus opositores han reinstalado mediáticamente. ‘Chinchero’.
«Chinchero es la solución a un problema que tiene actualmente Cusco. El aeropuerto Velasco Astete se encuentra colapsado y la demanda de pasajeros crece. Al asumir el MTC ya había un contrato firmado para la ejecución del aeropuerto».
«Nos sujetamos a la opinión de la Contraloría para subsanar los defectos que tenía la adenda, basado en las opiniones de los técnicos del MTC, para la construcción del aeropuerto de Chinchero».
«Al ver que la Contraloría observó las modificaciones se dejó sin efecto la adenda. No hubo ningún desembolso de dinero del Estado a la empresa. No se trató de salvar al concesionario, se trató de salvar el contrato de un proyecto útil para el Cusco».
«Nunca he aceptado ningún tipo de presión para favorecer a alguna empresa, ni como ministro ni mucho menos ahora como presidente de la República».
«Todos los documentos encontrados sobre el proyecto y la información del ministerio de Transportes y Comunicaciones son de carácter público. Lo que estaba claro era que el contrato tenía una serie de deficiencias».
Internacionales
Juntan firmas para recuperar la democracia en Perú.
El Fórum de la Democracia, espacio que analiza y defiende el Estado de Derecho en América latina, lanzo una petición para recuparar la demcocracia en Perú a través de la plataforma change.org. Hasta la fecha, 12 300 personas han firmado además, por la «Libertad y Restitución del Presidente Pedro Castillo»
De acuerdo a los peticionantes, la iniciativa busca además «observar el grado de incidencia popular en sus manifestaciones que tienen como propósito rescatar la democracia a partir del Golpe de Estado que se perpetuó en el Perú, ocupando Dina Boluarte la casa de gobierno».
Así miso, consideran que los paso que pasó en Perú el pasado 07 de diciembre de 2022 fue «Un golpe cívico-militar, instalado con crímenes de lesa humanidad, asesinatos, torturas, traiciones, persecuciones políticas, encarcelamientos, racismo, violencia y todo tipo de agresiones[…] Parte de un terrorismo de Estado.
Entra aquí para firmar la petición.
Internacionales
Para Croxatto, abogado de Castillo, Perú es un Estado racista que impregna el racismo en las estructuras judiciales (VIDEO)
Guido Croxatto, el abogado argentino de Derechos Humanos, recientemente designado por el expresidente Pedro Castillo cómo su defensor ante los tribunales internacionales, consideró que lo que hay en el Perú, es un Estado racista, que impregna el racismo en las estructuras Judiciales.
“Es grave lo que sucede en Perú, y nuestra obligación como abogados es denunciarlo en el plano internacional, para que la comunidad internacional lleve adelante la presión que corresponda para que estos crímenes sean juzgados» Señaló Croxatto a Ecos Latinos
«Porque sus víctimas no son de Miraflores o San Isidro, son ciudadanos de los pueblos bajos de Puno, Ayacucho, Cusco. Es un estado racista efectivamente, pero el racismo todavía lo impregna a las estructuras jurídicas y los sistemas judiciales. Los jueces aplican un derecho que es Colonial”. Sentenció.
Te Puede interesar: Argentina: Béjar sobre Castillo: “Nunca lo ataqué ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”
El jurista argentino, también se refirió a su estrategia jurídica en defensa de Castillo ante los organismos internacionales.
“Las acciones jurídicas, apuntan a que la comunidad internacional reconozca la arbitrariedad del proceso Ilegal que se siguió contra Pedro Castillo, esto quiere decir, que su destitución fue arbitraria, fue inconstitucional”. Señaló.
“Por lo cual, la salida es restituir a Castillo, normalizar el proceso y encontrar una forma jurídicamente aceptable, es decir legítima, de discutir acerca del discurso de Castillo, que a la oposición la motivó a llevar adelante esta destitución ilegítima. Pero lo primero es normalizar ese proceso, en vez de mantener encerrado a castillo en forma ilegítima”. Acotó.
Ver video.
Opinion
Argentina: Béjar sobre Castillo: “Nunca lo ataqué ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”
Héctor Béjar, quien fuera canciller de Pedro Castillo, volvió a defender la libertad del exmandatario, en ese sentido consideró qu su detención fue «abiertamente ilegal» y que los organismos de Derechos Humanos Internacionales deberían ordenar su liberdad: «Eso sería lo adecuado, pero se tambíen que eso pasará», señaló.
Béjar, quien se encuentra en Argetina con motivo de su participación en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, fue ponente este sábado en un conversatorio con la cominidad peruana, donde entre otros temas, se refirió al gobierno de Pedro Castillo: “Nunca lo he atacado ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”. Aseveró
Ver Video