Buen día mis compañeros lectores hoy les hablaremos sobre los análisis de este 2020 donde arroja datos impresionantes, que indican que Perú estará próximo a recuperarse económicamente de sus perdidas pasadas.
Entidad monetaria confía en la recuperación de la economía durante la actualidad , osea en este año, precisamente en el sector minero, el mismo que corregirá su producción ante la mayor producción de minas como la que es Toquepala.
¿Este 2020 El Perú se recuperara de CRISIS ECONÓMICA?
El año pasado acabó siendo un año que desafió toda proyección sobre la economía peruana. Comenzaba el mes de enero y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) examinaba su estimación de un PBI de 4,2% a la terminación del año; mientras que el Banco Central de Reserva (BCR), casi en la misma línea, se mostraba optimista frente a un 4%.
Y si bien el resultado final se conocerá aún en febrero, ambas entidades ya corrigieron sus proyecciones y hoy están más cercanas al 2%. Dos puntos por debajo de la inicial.
⇒ BCR: Impacto de recientes eventos geopolíticos en precios internacionales de energía es “aún incierto”
⇒INEI: exportaciones tradicionales cayeron 14,2% al sumar US$2.585 millones en noviembre
Dentro, los sectores primarios de la economía aquejaron ataques desfavorables de oferta que acabaron golpeando su resultado anual. El PBI del subsector minería archiva un resultado acumulado de -1,1% entre enero
y noviembre del 2019 como consecuencia de un debilitamiento de las minas y una menor concentración del mineral.
El sector pesca durante el primer semestre del 2019 tuvo un bajón de 26,9% y a noviembre almacena un resultado de -17,8% debido a una menor captura de la anchoveta. Aliada a este sector se encuentra la manufactura que, para el subsector primario, acumula una caída de 7,8% a octubre.
Son estos sectores los que acordaron la evolución del sector primario de la economía peruana, el que registra una transformación de -1,3% a octubre del 2019.
“Un desempeño negativo no visto desde el 2014”, comenta el gerente de estudios económicos del BCR, Adrián Armas.