Economia
Como Retirar tu AFP: Paso a paso para evitar las colas
Como todos bien sabemos: El Congreso de la República ya ha promulgado la ley que permitirá a peruanos el retiro de su fondo de pensiones(AFP) de Hasta el 25% para todos los a portantes.
Sumilla :
Fueron unas semanas de mucha tensión por las que atravesó el estado peruano. Pero el congreso de la República al fin a aprobado la ley, la cual faculta a todos los peruanos para poder retirar el 25% de sus fondos aportados a las AFP. Esto se da a la medida de que puedan conllevar este estado de emergencia y parálisis económica.
Ahora en este artículo nosotros te informaremos todos los pormenores de la Ley que establece medidas para
aliviar la economía familiar y dinamizar la economía nacional en el año 2020.
¿Cómo puedo retirar el 25% de mi AFP?
Aún sabiendo que la ley N°31017, la cual faculta el retiro de un 25% de los fondos de pensiones, ácido ya aprobada por el congreso el pasado 30 de abril. Aún no hay un reglamento establecido para determinar cómo se llevará el retiro de estos aportes.
No obstante, algunos abogados an analizado el contexto esta Norma y han determinado que de manera preliminar el pago del monto escogido se realizará en dos partes:
- Indican que la primera parte será a los 10 días calendarios después de que se haya presentado la solicitud.
- La segunda parte estaría siendo efectiva a los 30 días calendarios después de recibido el primer desembolso.
Importante:
En el caso de que el monto a disponer es menor o igual a una UIT ( el valor de la uit en el 2020 es de 4300 nuevos soles) tú podrás usarlo en un solo pago.
¿Qué ocurre si no retiró el 25% de mi AFP?
En caso de que no deses retirar el 25% de tu AFP, no pasará absolutamente nada, el estado no tiene la facultad de hacer disposición de ese dinero sin tu consentimiento previo.
Queremos hacerte recordar que esta medida es un sistema o mejor dicho un mecanismo extraordinario de
auxilio económico, para sustentar a aquellas familias que no tengan otra opción más que disponer de este efectivo, mientras que se restablezca el sistema económico del estado.
El equipo de Ecoslatinos, te quisimos aconsejar que si no estás en la necesidad de retirar este dinero, la recomendación principal es que tú lo mantengas depositado.
Recuerda que los fondos de pensiones son un sistema provisional para tu jubilación.
Sin embargo como no somos de mente cerrada, también queremos dar pie a que tú inicies un nuevo
emprendimiento, no olvides que esto solamente es un consejo.
Ahora como ya es costumbre nosotros te queremos hacer dos preguntas:
- ¿Invertirías tu dinero de pensión en un nuevo proyecto?
- ¿Crees que debió ser no solamente el 25% sino que el 50%?
Economia
Perú. Congreso niega voto de confianza al Gabinete de Vizcarra que preside Cateriano: VIDEOS
Congreso niega voto de confianza al Gabinete de Vizcarra que preside Cateriano: VIDEOS
Perú. El Congreso niega el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Pedro Cateriano. Según dicta la Constitución, el Gabinete en pleno debe renunciar ante el presidente Martín Vizcarra.
Luego de mas de 20 horas de intenso debate y con con 54 votos en contra 37 votos a favor y 34 abstenciones, el Legislativo rechazó la investidura de Cateriano Bellido en el último año de gestión del presidente Martín Vizcarra.
Este Lunes Cateriano acudió al congreso junto a sus minsitros, donde expuso por más de tres horas la política general de gobierno y las principales políticas que requiere su gestión. Sin embargo la representación nacional le dijo «NO» .Ver video.
¡Cómo votaron las bancadas?
- Podemos voto en contra
- UPP voto en contra (menos uno que está de licencia)
- Frepap voto en contra (menos uno con licencia)
- Somos Perú y Partido Morado votaron a favor de otorgarle la confianza
- Fuerza Popular: 12 a favor y 2 en contra
- Frente Amplio voto en contra
- APP se abstuvo
- 2 no agrupados votan en contra
- Acción Popular se dividió: un grupo minoritario vota en contra, otro se abstiene y otro vota a favor.
Mira la enérgica respuesta de la Congresista del Frepap María Céspedes al Premier Cateriano
Economia
«La minería es una maldición» congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano. VIDEO
«La minería es una maldición» congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano. VIDEO
La congresistas del Frepap María Céspedes cruzo fuertemente este lunes al Presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano, quien junto a sus ministros acudió al congreso en busca del voto de confianza. La Frepapista retrucó al Premier, asegurando que la minería no es una bendición como afirmó Cateriano sino una maldición. congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano
“Yo quisiera que usted le pregunte a los de la provincia que hoy están en problemas, como es Espinar, si la minería es una bendición. Yo sé que le responderían que la minería no es una bendición, sino que la minería es una maldición, ¿y sabe por qué? porque donde antes corrían cristalinas y pescaban truchas para comer, hoy corre agua contaminada”, Exclamo la vocera de la bancada del pescadito.
En otra parte de su airada intervención, Céspedes también reclamó a la representación del Ejecutivo, por la falta de agua potable que padece la provincia cusqueña de Espinar, donde recientemente la policía nacional reprimió con balas de plomo a los pobladores que reclaman asistencia económica para sobrevivir a la cuarentena obligatoria por la pandremia,
Mira también: Sale a la luz un círculo de funcionarios públicos amigos de Vizcarra
“Yo le invitaría a usted a ir a vivir ahí por un mes. Tendría que juntar su agua para bañarse. Eso es lo que pasa el pueblo, es la realidad. Eso es en la provincia, pero ahora pregúntense qué pasa en los distritos y en los centros poblados” acotó.
Mira. ENTRE CUESTIONAMIENTOS! Premier de Vizcarra Pedro Cateriano pide VOTO DE CONFIANZA en el Congreso
.
Economia
Congresista Meléndez cruzó a la engreída de Vizcarra ¿Ud. es ministra del Perú o de los bancos?
Congresista Meléndez cruzó a la engreída de Vizcarra ¿Ud. es ministra del Perú o de los bancos?
Publicada 01/07/2020. Última actualización 02/08/2020
El Congresista Fernando Meléndez(APP). cruzó fuertemente a la Ministra de Economía de Martín Vizcarra, María Antonieta Alva. El parlamentario interpeló a la funcionaria si desde su cartera defiende los intereses de los bancos o de los miles de peruanos que sufren los embates de la pandemia.
«Srta María Alva Ud. es ministra del Perú o de los bancos? No es condonación de deuda ministra, el Congreso propone congelar las deudas, para proteger a millones de peruanos de la codicia y avaricia de los bancos, ante el silencio cómplice del gobierno», escribió el congresista en su Tweeter.
Srta @ToniAlvaL Ud. es ministra del Perú o de los bancos? No es condonación de deuda ministra, el @congresoperu propone congelar las deudas, para proteger a millones de peruanos de la codicia y avaricia de los bancos, ante el silencio cómplice del gobierno.@larepublica_pe https://t.co/EA5fACGeiG
— Fernando Meléndez (@fernandomcloret) July 1, 2020
La dura reacción del parlamentario se debió a que María Antonieta Alva se había pronunció previamente sobre la ley que permitirá el congelamiento de deudas financieras por un plazo de 90 días, además aseguró que el Gobierno observaría la norma al considerarla dañina para los ahorristas.
[jnews_carousel_2]
“Nosotros esperamos que en la discusión en el Congreso prime los argumentos técnicos. Y si se aprueba, usaremos las herramientas legales previstas en la Constitución”, Señaló la ministra de Economía y Finanzas en conferencia en el último día de la cuarentena.
“A pesar de las exclusiones que hay en la ley, sigue afectando a 24 de las 52 de entidades financieras. En 13 de ellas tendrá efectos significativos. Estos proyectos de ley no afectan a las entidades sino, a los ahorristas: 9 de cada 10 soles en las entidades es dinero de los ahorristas y tenemos que preservarlo como parte dela reactivación. Este proyecto es inoportuno”, agregó la titular de la cartera de Economía y Finanzaa.