Uncategorized
Donald Trump muestra su FUERZA ante su JUICIO POLITICO

Donald Trump muestra su FUERZA ante su JUICIO POLITICO. Las pruebas presentadas por la colectividad democrática de la Cámara de Representantes para admitirle impeachment. Son pobres para convencer a los electores y a los diputados oficialistas. Las justificaciones por las que se albergan encolumnados detrás del presidente. Hoy el equipo de ecoslatinos les trae un resumen espectacular.
Donald Trump muestra su FUERZA ante su JUICIO POLITICO y muestra su FORTALEZA
Entretanto Donald Trump accede a la biografía como el tercer presidente en ser prisionero DE un juicio político, en 230 años de democracia, miles de seguidores lo aclamaban en un estadio en Battle Creek, Michigan. El gestor decidió continuar con la elección del jueves a la noche en la Cámara de Representantes dando “el mayor discurso” de su historia, según sus genuinas palabras.
O por ahora fue el más largo: duró nada menos que dos horas y un minuto, un récord para él. Quería estar en el decorado cuando los congresistas eligieran el impeachment. “No se siente como si nos estuvieran enjuiciando”, manifestó. “No sé ustedes, pero yo la estoy pasando muy bien. Es una exaltación, argumento”.
En ese caso, un ayudante le alcanzó un papel con el terminado exacto de la elección, Trump celebro . “Cada uno de los republicanos votaron por nosotros. Vaya, y tres demócratas votaron por nosotros”, manifestó con una sonrisa en la cara.
El Jefe no se perturbaba en su tranquilidad con la que existe un proceso que sería traumático para cualquier jefe de Estado. Tiene bravas justifiques para vivirlo sin preocupación. El juicio que lo sentó en el banco de los acusados políticos, no jurídico. Eso materializa que las probabilidades de ser empecatado son inversamente proporcionales a su capital político. Y a Trump parece sobrarle.
Si bien es tachado por la gran mayoría de los electores democráticos y por buena parte de los independientes, recibe una adherencia casi monolítica entre los republicanos. Eso tiene un correlato al nivel de la dirigencia política.

Uncategorized
63% del Perú repudia la candidatura de Keiko Fujimori

Recientes datos publicados por diferentes medios nacionales y por parte de la encuestadora privada Datum, señalan que más del 63% del pueblo peruano rechaza de manera categórica la candidatura de Keiko Fujimori a la presidencia en los venideros comicios.
Los múltiples escándalos de corrupción y el afán desmesurado por ser presidenta del Perú a toda costa queriendo pasar por encima de sus competidores ya sea de manera legal o ilegal le han dado el rechazo de la población peruana que en su mayoría le repudia, aunque es tal la megalomania de la hija del ex dictador Alberto Fujimori que en su ansia de poder cree erróneamente que el ciudadano de a pie le ama y que estaría dispuesta a elegirle como presidenta del pais,
Una candidata inmersa en presuntos delitos de corrupción por múltiples causas como Odebretch, lavado de activos etc, la cual imagina que la ciudadanía tienen corta memoria al parecer.
El 63% de la ciudadanía peruana asegura que nunca votaría por Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, para ser presidenta del Perú, cargo al que postuló en los últimos dos comicios e intenta una vez más llegar en el actual proceso electoral.
Uncategorized
Bolivia incia Juicio contra funcionarios golpistas del gobierno Añez

Se trata de investigaciones contra varios exfuncionarios del Gobierno golpista de Áñez, acusados de varios delitos
El cambio de gobierno en Bolivia, con la asunción de Luis Arce, el cual puso fin al régimen de facto de Jeanine Áñez, abrió el capítulo de la huida de varios exministros y exfuncionarios, algunos de ellos con investigaciones judiciales abiertas.
varios de los exfuncionarios son investigados en casos de corrupción durante el ejercicio de su cargo de un año, entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, el tiempo que duró el régimen de facto de Áñez y otros son cuestionados por su participación en las masacres y actos represivos registrados durante ese tiempo.
La exgobernante de facto, Jeanine Áñez, sin embargo, aún no ha sido requerida por la Justicia, mientras que otros salieron del país burlando órdenes de aprehensión en su contra y llegaron a Estados Unidos, según reportes de la Policía Nacional, de Bolivia.
La Policía de #Bolivia🇧🇴 reportó que el exministro del Gobierno de facto, Arturo Murillo, pasó de #Panamá a Estados Unidos #EEUU en lo que es, hasta ahora, el destino más recientehttps://t.co/NLlmA1vUvX
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 22, 2020
Uncategorized
Desesperada Keiko Fujimori, recurre observadores de la OEA para evitar cierre de su partido

La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recurrió a la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para que medien ante posible suspensión temporal de la actividad de su partido. Sin la cual no podría participar en las elecciones 2021.
Como es de conocimiento el día 30 de noviembre se realizara una audiencia virtual que evalúa la suspensión de su organización política por dos años y medio, cabe destacar que la audiencia se hace con carácter de urgencia e inaplazable.
Junto al congresista Diethell Columbus, la lideresa de Fuerza Popular señaló que el objetivo de la reunión con los funcionarios que observarán el desarrollo de las elecciones generales es que «conozcan cómo en el Perú se pretende descalificar de manera injusta y sin una acusación fiscal a una organización política con más de 30 años de vida política activa» y que según sus palabras le ha hecho mucho bien al pais.
Como se sabe, la audiencia virtual, programada para el próximo lunes 30 de noviembre, en donde se evaluará el pedido fiscal para que se suspenda por dos años y medio las actividades políticas del partido Fuerza Popular, tiene carácter de «inaplazable», según precisó el juez Victor Zúñiga Urday.
El juez Zúñiga Urday analizará ese día el pedido que hizo ante su despacho el fiscal José Domingo Pérez Gómez para que ordene la suspensión temporal de las actividades políticas de Fuerza Popular por dos años y medio como parte de la investigación preparatoria que afronta este partido junto a su líderesa, Keiko Fujimori y otros por el caso Odebrecht.
Semanas atrás, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que, a nombre del gobierno peruano, invite a seis organismos internacionales para que participen como observadores electorales en el proceso de Elecciones Generales 2021.
Según informaciones conocidas la lideresa luchará de manera férrea para preservar su organización política ante lo que llama un embate de las fuerzas que la oponen para destruir un partido que trabaja por un mejor país.
SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES
https://www.facebook.com/ecoslatinos