La señorita Cledy Gutiérrez, experta en capacitación e instrucción electoral de la ONPE, apreció que su agrupación tendrá resultados al 100% de las elecciones congresales en un mes y medio más o menos.
Si conversamos de datos históricos, en una selección general en la que hay que empapelar resultados de tres elecciones.hemos demorado en torno a un mes y medio en BRINDAR RESULTADOS.
Comentarios por parte de Onpe
La administrativa de la ONPE insistió que esto va a acatar de que el mobiliario electoral del forastero y sitios alejados del país concurran lo más ligeramente posible.
“Acudimos a hacer todo lo posible en investigar todo esto, sin embargo en la ley de que no haya actas apercibirse. Eso debe de ser verificado por el JNE ( Jurado Nacional de Elecciones)”, manifestó tras definir que inicialmente se sabrá qué partidos anduvieron la valla electoral.
Por su lado, Manuel Chuquillanqui, quien es experto del JNE, marcó que desde la Cancillería le informaron que actuarán con todos los esfuerzos posibles para que todo el material electoral afluya cuanto antes al estado.
Todo el procedimiento electoral obrará sus empeños para poder tener los resultados lo antes posible y acelerar el proceso. Si se tiene la explicación antes, se tendrán los resultados antes, enmarco.
Al menos nueve partidos deberían escaños asegurados
Los resultados señalan a Acción Popular, Alianza para el Progreso, Partido Morado, Podemos Perú, Fuerza Popular, Somos Perú, Frepap, Unión por el Perú, Frente Amplio y Juntos por el Perú como agrupaciones políticas que habrían sobrepasado la valla electoral mínima del 5%.
Vale reflexionar que estos quedantes fueron compilados por encuesta aleatoria a electores a la salida de sus lugares de elección.
Entonces, las proporciones sirven de base, pero no son decididos. Te doy este ejemplo, en el caso de Juntos por el Perú, que lanzó un 5% exacto, su quedado requerirá acreditación con el conteo de actas de ONPE.
Respecto ahora a los otros 9 partidos, la probabilidad de que hayan ganado escaños es más alta. De acuerdo con los acercamiento de América TV e Ipsos Perú, la facción con más abacería en el nuevo Congreso serían Acción Popular, con 21 escaños, y Alianza para el Progreso, con 13.
LA GRAN REVELACION DE FREPAP:
Según el conteo veloz el 95% de América TV e Ipsos, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú, más conocido como Frepap, obtuvo un 8.8% de votos y se posiciona como la segunda agrupación que pasaría la valla electoral. Adicionalmente, se evalúa que podría abarcar al menos seis escaños.
El partido fue fundado en 1989 por Ezequiel Ataucusi, líder de la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, fallecido en el 2000.