Comenzó la sesión del Congreso y de El Poder Ejecutivo con un tema crítico en estos tiempos de emergencia, en esta reunión se tocaron los temas más polémicos que están en la inseguridad ciudadana.
El tema del cual discutieron, fue sobre el sistema privado de pensiones [SSP] y las AFP.
La sociedad en estos momentos no confía en el sistema privado de pensiones debido a que se considera y con mucha razón que los términos de la relación no son igualitarios, cómo por ejemplo: los bancos o las aseguradoras, en este caso la mayoría de los peruanos ya saben que la empresa siempre va a salir ganando a costa del aportante.
Con su pasado o mejor bien dicho su historial que llevan de trasfondo, nada más la crisis económica desatada por el covid-19, ha sido lo último para activar este caos económico.
El presidente del Perú anunció, que cuando finalice este estado de aislamiento, se estará ya planteando una nueva reforma integral del sistema de AFP.
El Gobierno ya ha propuesto medidas Respecto a los ciudadanos que no han estado en planilla en los últimos meses, que van a poder retirar hasta 2000 soles de sus fondos que tienen en su sistema de pensión. Para algunos esta noticia fue una de las mejores pero para otros los dejaron con una insatisfacción, debido a que la mayoría piensa que dados los costos de vida, sería una cantidad insuficiente.
Debido a esto el congreso presenta un proyecto de ley. El cual consiste simplemente en que se libere hasta el 25% de los fondos aportados hasta la fecha, La Única condición es que el monto no exceda de los 12.600 soles
¿Cuándo entra en Vigencia la ley?
El presidente del Perú junto a los ministros tienen hasta el miércoles 29 de abril para promulgar u observar la ley. Esto será transmitido como un mensaje de la nación este 29 de abril. Así que estén muy atentos a las noticias de EcosLatinos.
