Peruanos Mundo
Arana a ministra Alva «Tiene las arcas abiertas para las empresas investigadas por corrupción». VIDEO

Arana a ministra Alva «Tiene las arcas abiertas para las empresas investigadas por corrupción»
El ex congresista Marco Arana (FA), cuestionó la ratificación de la ministra de Economía María Antonieta Alva en el nuevo Gabinete presentando por el presidente Martín Vizcarra. Ello, luego que el Congreso denegara este martes la cuestión de confianza al ahora ex premier Pedro Cateriano.
Te puede interesar: Congresista Meléndez cruzó a la engreída de Vizcarra ¿Ud. es ministra del Perú o de los bancos?
Para el presidente del Frente Amplio, entre otros cuestionamientos, la ministra Alva ha sido férrea defensora de los intereses de empresas especuladoras con servicios y elementos sanitarios. Esto en plena pandemia del coronavirus que ya se ha cobrado la vida de mas de 20 mil peruanos.
«La continuidad de la ministra de economía es una mala señal para el manejo de la pandemia. No nos olvidemos que ella es la que se ha puesto a la ley de especulación y acaparamiento de medicamentos». Declaró Arana a Juan Cruz Castiñeiras en reciente entrevista para Ecos Latinos.
«En el congreso se estaba discutiendo la ley contra la especulación y acaparamiento, y la principal opositora era la ministra de economía. Porque decía qué las leyes anti especulación y acaparamiento son leyes contra el mercado».Acotó.
Mira Tambíen. Perú. Congreso niega voto de confianza al Gabinete de Vizcarra que preside Cateriano: VIDEOS
El exsacerdote, también se refirió a los beneficios económicos entregado por el gobierno de Martín Vizcarra a las grandes empresas en plena pandemia, muchas de ellas investigadas por escandalosos casos de corrupción.
» Tenemos una ministra que tiene las arcas abiertas para dárselas a las empresas investigadas por corrupción Mientras hay muy poca eficacia para las pequeñas y medianas empresas» Agregó.
Durante la entrevista, Arana también denunció los intereses económicos detrás de algunos grupos parlamentarios que cuestionaron al ratificado ministro de Educación Martín Benavides. Sin embargo manifestó que los cuestionamientos tienen que ver más con los desaciertos de su gestión.
Te puede interesar “La minería es una maldición” congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano. VIDEO
Por otra lado, el excongresista por Cajamarca, denuncio posible actos de corrupción por parte de la Cancillería. respecto a la contratación de los hoteles hoteles y los vuelos «humanitarios» para los peruanos repatriados. a

Peruanos Mundo
Si tienes mas de S/ 10,000 en el banco la Sunat tendrá toda tu información

La ley otorga a la Sunat el permiso de registrar tus cuentas así como los datos bancarios y personales, la misma fue aprobada por el expresidente Martin Vizcarra.
Según los ponientes esta ley es aprobada para evitar la evasión y elusión tributaria, fiscal muy extendida en el pais, ya que con este nuevo poder la sunat tendrá la potestad de revisar las cuentas de las personas naturales o jurídicas que posean mas de S/ 10,000 en depósitos del sistema financiero nacional.
Los depósitos, retiros, movimientos como compras en línea, créditos adquiridos, todo absolutamente todo será informado a la sunat incluyendo las direcciones, códigos de cuenta y datos personales,
Toda la información sera recabada mensualmente para la fiscalización ante una eventual evasión o elusión tributaria.
La información que los bancos deberán enviar a la Sunat es:
1) para personas naturales: nombre, tipo y número de documento de identidad, número de RUC o NIT de contar con dicha información y domicilio registrado en la empresa del sistema financiero.
2) En el caso de entidades: denominación o razón social, número de RUC o el NIT de contar con esta información, domicilio registrado en la empresas del sistema financiero y, de corresponder, el lugar de constitución o establecimiento.
2. Datos de la cuenta:
i) Tipo de depósito, número de cuenta, Código de Cuenta Interbancario (CCI), así como la moneda (nacional o extranjera) en que se encuentra la cuenta que se informa. Adicionalmente, se debe informar el tipo de titularidad de la cuenta (individual o mancomunada).
ii) El saldo y/o montos acumulados, promedios o montos más altos y los rendimientos generados en la cuenta durante el período que se informa.
¿Qué cuentas se informará a la Sunat? El reglamento especifica que las empresa del sistema financiero debe identificar el(los) concepto(s) señalado(s) líneas arriba que en cada período a informar sea(n) igual(es) o superior(es) a S/ 10,000.
Se especifica -además- que si el titular tiene más de un cuenta en la empresa del sistema financiero, deben informarse a la Sunat todas aquellas cuentas con montos igual o mayor a los S/ 10,000.
Si se cancela la cuenta con anterioridad, se debe declarar la fecha en se que se realizó dicha cancelación.
El reglamento especifica que si la cuenta se encuentra expresada en dólares, se debe realizar la conversión a moneda nacional con el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por la SBS en su página web, vigente el último día calendario del periodo que se informa o, en su defecto, el último publicado.
Otro dato a tomar en cuenta es que la información financiera sobre operaciones pasivas se suministra mensualmente.
Peruanos Mundo
Sagasti se arrodilla ante las AFP asegurando que devolución es inviable y denunciara ley ante el TC.

El presidente Francisco Sagasti dijo que se opondrá de manera férrea al proyecto de ley que permitiría el retiro de aportes a los afiliados de la ONP, dijo que esta ley populista solo busca afectar a las AFP y crear huecos fiscales, propuso una reforma completa que incluya más impuestos para asegurar la estabilidad del sistema de pensiones peruano.
El jefe de estado declaro: “Que quede perfectamente claro nosotros no consideramos que aprobar este proyecto de retiro masivo de la ONP no es viable, no es conveniente en este momento crítico”, dijo que de ser aprobado acudirá al Tribunal Constitucional para revocar la ley.
El próximo miércoles 02 de diciembre se verá la insistencia del proyecto de ley que permitiría el retiro de aportes a los afiliados de la ONP, llamada por muchos, ley Merino La junta de portavoces lo incluyo en el pleno que se realiza de manera virtual a las 10.00 am del próximo miércoles.
¿Qué dice el proyecto?
La norma está dirigida a los afiliados del Decreto Ley 19990 y permitiría, de manera excepcional y por única vez, la devolución de aportes hasta S/ 4,300 para los afiliados activos e inactivos de la ONP, es decir, que continúen aportando o que hayan dejado de hacerlo.
Asimismo, establece que las personas que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones y que a los 65 años edad o más no han logrado cumplir con los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución total de sus aportes.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) tendría máximo 30 días para recibir cada solicitud de manera física, presencial o remota.
El texto sustitutorio también indica que se otorgaría una retribución extraordinaria equivalente de S/ 930 para los actuales pensionistas del Decreto Ley 19990.
Peruanos Mundo
Fiscal José Domingo Pérez asegura que Fuerza Popular es una organización criminal

En la Audiencia que se dio contra el Partido Fuerza popular el conocido y respetado Fiscal José Domingo Perez, aseguro que el partido Fuerza Popular es una organización criminal que sigue dirigida por los mismos que permitieron que en la misma se cometiera el delito de lavado de activos.
La cúpula encabezada por Keiko Fujimori todavía sigue activa y dirigiendo el movimiento a pesar que fue esa misma cúpula la que sabía que en el partido entraban dinero de manera ilícita, dineros sucios de los cuales al parecer los líderes hicieron la vista gorda al ver las grandes cantidades que entraban a la organización política.
La organización puede seguir operando de manera descarada por eso las autoridades buscan la solución del partido evitando así que continúen sus actividades, aunque la lideresa del mismo Keiko Fujimori ha emprendido una frenética y desesperada campaña para lograr que esto no suceda acudiendo a instancias internacionales y presionando en distintos ámbitos.