La presidente autoproclamada de Bolivia Añez demanda a Evo Morales por haber impulsado protestas en contra de la postergación de elecciones. Esto debido a las protestas que no están de acuerdo con el plan del gobierno de facto.
Como ya se sabe, el gobierno de facto de Añez anunció que postergarian las elecciones presidenciales excusandose con la pandemia. Sin embargo, el expresidente Evo Morales advirtió que este era un juego para perseguir a adversarios políticos en el MAS y otros partidos importantes.
El gobierno interino de Bolivia anunció este miércoles que interpuso una demanda penal contra el expresidente Evo Morales, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB).
Juan Carlos Huarachi y otros dirigentes del Movimiento al Socialismo (MAS) por las movilizaciones de este martes en contra de la postergación de las elecciones generales.
“Sus movilizaciones, manifestaciones y bloqueos irresponsables están cobrando vidas, exponiendo a sus mismos seguidores y a toda la población al riesgo de contagios masivos”.
Señaló el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, al realizar el anuncio.
Agregó que la denuncia comprende los delitos “contra la salud pública, instigación pública a delinquir, apología del delito, asociación delictuosa y destrucción o deterioro de bienes del Estado”.
En videos difundidos en redes sociales y medios de comunicación se observaron aglomeraciones en varias ciudades.
A través de su cuenta de Twitter, Morales felicitó a los manifestantes:
“Saludamos el gran esfuerzo del pueblo que, pese a todas las dificultades, se manifestó hoy por la vida y la democracia. Es la gran conciencia de los bolivianos que saben que los grandes problemas se resolverán con unidad por nuestra dignidad y soberanía”.
También te podría interesar:Bolivia. Masivas movilizaciones por la vida y contra el aplazamiento de las elecciones
Esta publicación fue citada por Núñez como prueba de que el expresidente incitaría a este tipo de movilizaciones.
Tras conocerse la noticia de la demanda, Morales publicó en su cuenta de Twitter que “criminalizando la protesta social no se resuelven los problemas”.
Si el gobierno de facto hubiese conseguido un respirador por cada juicio presentado en contra de dirigentes sociales y políticos, seguro que se habría podido afrontar mejor la pandemia. Criminalizando la protesta social no se resuelven los problemas.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) July 29, 2020
Las elecciones generales, en principio programadas para mayo, fueron pospuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Primero a septiembre, por la irrupción de la pandemia de coronavirus, y después a octubre ya que las autoridades sanitarias proyectan que el nivel más alto de contagios se daría a partir de agosto.
El MAS interpreta que no llevar a cabo los comicios el 6 de septiembre es “antidemocrático”.
También te podría interesar: Bolivia: Muere por covid-19 exdirigente del MAS David Herrada
Recordemos que luego de las elecciones de octubre de 2019 y en medio de acusaciones de fraude.
Evo Morales renunció al cargo en el mes siguiente y ahora se encuentra en Argentina en calidad de asilado.
El exmandatario siempre negó las acusaciones de fraude.
Síguenos en Facebook: http://www.ecoslatinos.info