La agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional o también denominada USAID, junto a Partners in Health de Boston derivaron 3.5 millones de dólares con el objetivo de apagar la propagación del Covid 19 en el Perú.
El Perú en alianzas con socios en salud o también denominada SES, quiénes son la filial local de la organización que no tiene ningún fin de lucro Partners in Health.
Alianza en contra del Covid-19
Esta no es la primera alianza que se da entre países para combatir este virus, pero sí es una de las más recientes. A través de esta Alianza los Estados Unidos está brindando apoyo esencial en el sistema de salud peruano, el cual mejorara su manejo de los casos de Covid 19 de una forma mucho más óptima.
Se brindaran recursos adicionales y personajes especializados para mitigar o luchar contra esta crisis global, Esto fue lo que comentó el encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos en el Perú (DENNY OFFUTT).
RECOMENDADO: MAPA CON LOS DATOS ACTUALIZADOS DEL CORONAVIRUS EN PERU
La agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional esta que proporciona apoyo en coordinación con el Ministerio de salud peruano junto a otros participantes para así poder identificar áreas de inversión prioritaria. Gracias a esta colaboración USAID estará mejorando el estatus tanto de salud como social en el Perú.
USAID
La Inversión que se está dando a través del USAID es de 2.5 millones de dólares los cuales se movilizarán de forma asistida. También en este monto se incluye 1 millón de dólares por parte de la organización sin ánimo de lucro, Partners in Health de Boston
Objetivos
El único objetivo es apoyar a los trabajadores de salud para así poder mejorar la atención por parte de ellos a sus pacientes más vulnerables.
Se estarán brindando 450,000 teleconsultas a través de un centro médico especializado en llamadas, también se activará una red de trabajadores en salud comunitaria para poder completar las 18000 visitas a fin de identificar a más familias que requieran apoyo clínico y social en las regiones más inhóspitas del Perú o las más impactadas de Lima, Lambayeque y Loreto.