Bolivia
Evo Morales anuncia estrategia para la vuelta del MAS al poder
El día domingo 13 de septiembre a través de Twitter el expresidente Evo Morales manifestó que para evitar un enfrentamiento del pueblo con militares y policías fue su renuncia y salida del país. Evo Morales anuncia estrategia
Según cuenta Morales en su reciente libro que en ese momento comprendió que salir de Bolivia tras el golpe de Estado había sido la mejor decisión. Esto porque la intención de sus enemigos no era solo matarlo a él, sino eliminar por completo al MAS, tal y como ocurrió con la UP en Chile. Lo que abrió paso a la larga dictadura encabezada por Augusto Pinochet.
“No se nos muere Bolivia. El MAS vive, la lucha continúa. Yo estaba en México, estaba vivo, el MAS estaba vivo, iba a elegir el mejor nuevo binomio, los mejores nuevos candidatos“. Reflexiona en las páginas del libro.
Fue en ese momento cuando diseñó la estrategia para que su partido regresara al poder en elecciones democráticas, y pusiera fin a la dictadura de Jeanine Áñez.
En las reflexiones y memorias, Morales también detalla el periplo personal y político que ha enfrentado después de su forzada salida del gobierno.
Evo Morales anuncia estrategia Evo Morales anuncia estrategia
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:“Si quieren vacarme aquí estoy, no voy a renunciar” Vizcarra se defiende tras audios presentados en el Congreso
En el libro: «Volveremos y seremos millones» relato cómo dos llamadas telefónicas nos salvaron la vida pero el único camino posible para evitar un enfrentamiento del pueblo con militares y policías fue nuestra renuncia y salida del país. pic.twitter.com/9Yl2SPs0Pp
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 13, 2020
“Volveremos y seremos millones. El golpe de Estado, el exilio y la lucha para que Bolivia vuelva a gobernarse”
Este el título publicado por editorial Ariel en Argentina donde el expresidente plasma un testimonio histórico de un país acosado por un gobierno de facto y una pandemia.
La sombra chilena
“El único fraude fue de la OEA. Y ese fraude fue decir que hubo fraude electoral en Bolivia. Pude haber terminado como Salvador Allende“. Explica el expresidente en el libro, al comparar el golpe del 11 de septiembre de 1973 en Chile con el ocurrido el 10 de noviembre de 2019 en Bolivia.
Morales recuerda que el 8 de noviembre, así como Allende se había negado a dejar el Palacio de la Moneda en Santiago, él prometió que no abandonaría la Casa Grande del Pueblo en La Paz. Esto a pesar de la creciente violencia política que se reflejaba en el amotinamiento de la Policía.
“Pero algunos ministros, ministras, empezaban a preocuparse, llorosos, decían: ‘aquí nos van a matar’. Yo no quería salir. ‘Vamos a resistir’, pensaba. Al día siguiente el pueblo se va a concentrar”. Escribe Morales, quien en esas horas seguía confiando en que la ciudadanía saldría a defender la democracia.
A pesar del cerco que ya había contra él, Morales pensó en permanecer en el país, en refugiarse en el monte y organizar desde ahí la lucha. Pero comprendió que habría enfrentamientos entre el pueblo, las fuerzas de Seguridad, las fuerzas Armadas y los paramilitares.
“Y yo, mientras tanto, monte adentro. En esa situación, todo anunciaba masacre. Y el dolor de esa masacre me destrozaba a mí y al MAS“, cuenta. Por eso aceptó partir rumbo a México.
SÍGUENOS EN FACEBOOK:https://www.facebook.com/ecoslatinos/
Bolivia
Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo para asunción de Gustavo Petro en Colombia.
Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo a asunción de Gustavo Petro en Colombia.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, lamento este domingo la ausencia de su homólogo peruano Pedro Castillo en los actos oficiales por la asunción del presidente de Colombia Gustavo Petro.
«En este día histórico para la Patria Grande, estamos acompañando al hermano Gustavo Petro en su toma de mando, y a la hermana Francia Márquez. Lamentamos la ausencia del hermano Pdte. de #Perú, Pedro Castillo Terrones, a quien se le negó la autorización de viaje a #Colombia. Escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales.
“Los encuentros entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos, que trabajamos por la justicia social, fortalecen la integración latinoamericana y caribeña rumbo hacia el Vivir Bien de los pueblos”. Aseveró.
Por su parte, los gobiernos de Méjico y Chile a través de sus cancilleres, mostraron este viernes su preocupación por la ausencia de Pedro Castillo en la toma de Mando de Gustavo Petro. Y calificaron el inédito hecho, como “lamentable”.
Cabe señalar que luego de que el Congreso le negara al mandatario el permiso para viajar a Colombia, la propia Organización de Estados Americanos (OEA) señaló mediante un comunicado, que «sigue atentamente y con preocupación la conflictividad política que atraviesa el Perú».
Como se recuerda, el pasado cuatro de julio, con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, el Congreso Peruano decidió no autorizar el viaje del presidente Pedro Castillo a Colombia, para participar en la ceremonia de asunción de mando de Gustavo Petro. En su lugar, viajó la vice presidenta Dina Boluarte
El mandatario peruano, mediante una misiva dirigida a la titular del Congreso, Lady Camones, había solicitado permiso a la representación nacional para ausentarse del territorio peruano desde el 6 hasta el 8 de agosto.
Finalmente, tras un arduo debate, la aposición se impuso en el Pleno con inéditos argumentos, uno de ellos, una posible fuga del mandatario quien vienes siendo investigado por la Fiscalía por supuestos casos de corrupción.
Bolivia
Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras
Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.
Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.
Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos
📸#GALERIA Bolivia y Chile fortalecen lazos de amistad y apuntan a compartir experiencias legislativas pic.twitter.com/8IAA27IbHz
— Diputados Bolivia (@Diputados_Bol) November 28, 2020
Bolivia
Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS
En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.
“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.
Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS,a través de la policía y otros sujetos no identificados.Dije que me defenderé de toda acusación en mi contra.Cualquier atropello es responsabilidad de este gobierno pic.twitter.com/FEONX1t712
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 25, 2020
Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.
La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.