Salud
«Insólito» hombre fallece por sacarse una muela.
Se trata de un joven llamado Liu Guofa de 26 años, este chico asistió a una clínica ubicada en la provincia china de Hunan para extraerle la muela del juicio.
Guofa ya tenía dos semanas que no para de sangrar, y terminó como nunca lo hubiera imaginado. Su hermana ha declarado el acto como negligencia médica y pide que se hagan responsables de la muerte de su hermano.
Liu Guofan, de 26 años, acudió al dentista el 25 de mayo. Cinco días después escribió en Zhihu –un foro chino de preguntas y respuestas–, diciendo que su boca estaba «llena de sangre» y que llevaba varios días sangrando sin cesar, incluso al dormir.
Al día siguiente, Liu volvió a la clínica para que le suturaran la herida de nuevo, pero eso no paró el sangrado. El 4 de junio ingresó a un hospital y muy pronto fue transferido a cuidados intensivos. A pesar de ello, los médicos no pudieron salvar al paciente, que falleció el 9 de junio con sepsis y una hernia en el cerebro, causadas por hemorragia cerebral, como posibles causas de muerte.
«Él incluso se reía conmigo diciendo: ‘estoy sangrando tanto que creo que me voy a morir'», cita la cadena australiana 7NEWS a la hermana de Liu. «No se te olvide pagar mi hipoteca cuando me vaya», ironizaba el joven.
Según la mujer, el dentista que operó a su hermano estaba al tanto del problema e incluso fue quien le sugirió ir a la clínica para volver a suturarle la herida, que estaba sangrando permanentemente. No obstante, el odontólogo «no tomó en serio su condición», reclama la hermana.
De acuerdo al registro médico del hospital, Liu tenía fiebre de 40,5 °C y un recuento alto de glóbulos blancos, señales de que su cuerpo estaba haciendo frente a una infección. Al mismo tiempo, un informe de hematología expedido el 7 de junio concluyó que el paciente muy probablemente sufría leucemia mieloide aguda, que hace que las personas sean más vulnerables a infecciones simples que, de no ser tratadas, pueden resultar fatales.
La hermana de Liu Guofan acusa al cirujano dental de negligencia profesional y está convencida de que la clínica odontológica debe responsabilizarse por la muerte del joven. El resultado del procedimiento arbitral dependerá de si el médico realmente tenía conocimiento de la condición de Liu y de si actuó con la debida diligencia antes de operarlo.
Salud
Vacuna anti-COVID de AstraZeneca parace no ser tan efectiva como se esperaba
La incertidumbre es grande, ya que varias informes recientemente publicados aseguran que hubo errores en la forma como la farmacéutica hizo las pruebas y que su efectividad puede ser mucho menor de lo esperado.
Los medios han anunciado con bombos y platillos que la vacuna de AstraZeneca en colaboración con la Universidad británica de Oxford, es eficaz y económica de producir y muchos países y millones de personas están esperando una dosis para poder superar el mortal virus.
Pero recientemente han surgido dudas, ya que al perecer los estudios que se han realizado de la misma han contenido errores como señalan numerosos expertos en la materia, según ellos la vacuna aunque si es efectiva en un impresionante 90% de los casos, solo logra este nivel en personas menores de 55 años, ya que en adultos que superan esa edad solo logra un bajo nivel de 62%.
Además de eso la polémica forma sobre la cual está desarrollada la vacuna al estar compuesta con adenovirus de chimpancé los cuales aún no han sido probados de manera extensa en el desarrollo de vacunas para humanos, demás esta decir que es la primera vez que una vacuna se desarrolla a partir de los mismos.
Otro de los puntos débiles es la que ha revelado un estudio que afirma que dosis más altas de esta vacuna desmejorarían su efecto que ya de por sí es bajo tomando en cuanta que los resultados combinados solo logran una eficiencia del 70% que es mucho menor que la de otras vacunas en desarrollo. Al mismo tiempo, la vacuna rusa Sputnik V del centro Gamaleya y la de Pfizer parecen tener mucha más efectividad hasta del 95%.
Esto sorprende a los epidemiólogos incluyendo al afamado Anthony Fauci de Estados Unidos
Al parecer esta vacuna sería la candidata a distribuirse en los países pobres, ya que al requerir menor cantidad de frío para su conservación puede ser trasladada con más facilidad a zonas remotas, aunado a su bajo coste de por dosis.
Información de medios. Redacción Ecos Latinos.
Salud
Unicef se prepara para distribuir mas de 2 mil millones de vacunas anticovid a países pobres
Unicef se prepara para el despliegue más ambicioso de la historia en la distribución mundial de una vacuna, es algo que catalogan de Jamás realizado.
El fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) anuncio el pasado lunes en un comunicado que ya trabaja en los preparativos para la distribución de las 2 mil millones de dosis de vacunas anticovid-19 entre mas de 92 países.
Para tan titánica tarea se está trabajando con más 350 aerolíneas, asimismo con numerosas compañías navieras, de ferrocarriles y transporte terrestre las cuales serán las encargadas de llevar la vacuna a diferentes partes del mundo en algo que los mismos voceros han calificado de una tarea “histórica y gigantesca”
El Unicef tiene un ambicioso plan para suministrar miles de millones de dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, a 92 países.
El objetivo dinal de las vacunas es salvar vidas y por eso se comprometen a entregarlas tan rápido y seguro como sea posible”, ha dicho Etleva Kadilli, directora de la División de Suministro del organismo.
Información de Medios, Edición Ecos Latinos Síguenos en las redes sociales así nos ayudas a crecer.
Salud
Vacuna de Oxford contra COVID-19 logra 99% de inmunidad en adultos mayores
Otra de las vacunas prometedoras es la que actualmente desarrolla la universidad inglesa de Oxford la cual ha demostrado ser segura y eficaz en el 99% de los casos tanto en adultos mayores como en jóvenes.
La prometedora Vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la universidad inglesa de Oxford ha publicado un informe sobre los valores de neutralización del virus como parte de la segunda fase de pruebas a la que es sometida,
Los ensayos se realizaron en 560 adultos sanos entre los que se contaban más de 240 con edades superiores a los 70 años, esto con el fin de medir el impacto de la misma en sus sistemas inmunes, así como posibles efectos secundarios leves o graves.
Los resultados preliminares son alentadores, ya que «indican que esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 ofrece “similares resultados de seguridad e inmunogenicidad en los adultos sanos de más edad que en aquellos de entre 18 y 55 años”. Concluye el Informe