Peruanos Mundo
Keiko insta a sus congresistas a defender la Constitución del 93 de los senderos populistas.
La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, instó recientemente a sus parlamentarios a defender la Constitución promulgada por su padre tras el auto golpe de 1992. Mediante una extensa carta, la exparlamentaria llamó además, a cuidar las instituciones democráticas y el modelo económico.
«Los invito a que cuiden los pilares democráticos, sociales y económicos de nuestra Constitución. Somos conscientes que ella no está escrita en piedra, no es infalible ni inmodificable, pero cada modificación que se intente, debe ser siempre celosa y exhaustivamente evaluada, desprovista de cálculos políticos mezquinos”. Indicó.
Fujimori recordó además a los integrantes de la bancada naranja, que son “depositarios de una esperanza popular”.
“Nuestra voz en el Parlamento tiene que escucharse, somos depositarios de una esperanza popular y un sentimiento histórico. Debemos, como partido y a través de ustedes, requerir respetuosamente, pero con firmeza que cada uno de los poderes del Estado se comporte pensando no solo en el presente, sino en el futuro” agregó.
También Mira. “Recuerde que tiene familia” el mensaje mafioso de Becerril al Fiscal Vela
En otro párrafo de su misiva, Fujimori Higushi a proteger las instituciones democráticas y el modelo económico de las políticas populistas, según entine, cuyos senderos avasallan las instituciones.
“Esta labor de protección de las instituciones democráticas y del modelo económico, puede en muchos casos no ser popular, sin embargo, estoy segura que será la que permita, mañana más tarde, tener un país nuevamente encaminado y viable para el desarrollo de una verdadera democracia. No es hora de reeditar políticas populistas, cuyo sendero solo se transita avasallando las instituciones”, manifestó.
Internacionales
Juntan firmas para recuperar la democracia en Perú.
El Fórum de la Democracia, espacio que analiza y defiende el Estado de Derecho en América latina, lanzo una petición para recuparar la demcocracia en Perú a través de la plataforma change.org. Hasta la fecha, 12 300 personas han firmado además, por la «Libertad y Restitución del Presidente Pedro Castillo»
De acuerdo a los peticionantes, la iniciativa busca además «observar el grado de incidencia popular en sus manifestaciones que tienen como propósito rescatar la democracia a partir del Golpe de Estado que se perpetuó en el Perú, ocupando Dina Boluarte la casa de gobierno».
Así miso, consideran que los paso que pasó en Perú el pasado 07 de diciembre de 2022 fue «Un golpe cívico-militar, instalado con crímenes de lesa humanidad, asesinatos, torturas, traiciones, persecuciones políticas, encarcelamientos, racismo, violencia y todo tipo de agresiones[…] Parte de un terrorismo de Estado.
Entra aquí para firmar la petición.
Internacionales
Para Croxatto, abogado de Castillo, Perú es un Estado racista que impregna el racismo en las estructuras judiciales (VIDEO)
Guido Croxatto, el abogado argentino de Derechos Humanos, recientemente designado por el expresidente Pedro Castillo cómo su defensor ante los tribunales internacionales, consideró que lo que hay en el Perú, es un Estado racista, que impregna el racismo en las estructuras Judiciales.
“Es grave lo que sucede en Perú, y nuestra obligación como abogados es denunciarlo en el plano internacional, para que la comunidad internacional lleve adelante la presión que corresponda para que estos crímenes sean juzgados» Señaló Croxatto a Ecos Latinos
«Porque sus víctimas no son de Miraflores o San Isidro, son ciudadanos de los pueblos bajos de Puno, Ayacucho, Cusco. Es un estado racista efectivamente, pero el racismo todavía lo impregna a las estructuras jurídicas y los sistemas judiciales. Los jueces aplican un derecho que es Colonial”. Sentenció.
Te Puede interesar: Argentina: Béjar sobre Castillo: “Nunca lo ataqué ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”
El jurista argentino, también se refirió a su estrategia jurídica en defensa de Castillo ante los organismos internacionales.
“Las acciones jurídicas, apuntan a que la comunidad internacional reconozca la arbitrariedad del proceso Ilegal que se siguió contra Pedro Castillo, esto quiere decir, que su destitución fue arbitraria, fue inconstitucional”. Señaló.
“Por lo cual, la salida es restituir a Castillo, normalizar el proceso y encontrar una forma jurídicamente aceptable, es decir legítima, de discutir acerca del discurso de Castillo, que a la oposición la motivó a llevar adelante esta destitución ilegítima. Pero lo primero es normalizar ese proceso, en vez de mantener encerrado a castillo en forma ilegítima”. Acotó.
Ver video.
Opinion
Argentina: Béjar sobre Castillo: “Nunca lo ataqué ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”
Héctor Béjar, quien fuera canciller de Pedro Castillo, volvió a defender la libertad del exmandatario, en ese sentido consideró qu su detención fue «abiertamente ilegal» y que los organismos de Derechos Humanos Internacionales deberían ordenar su liberdad: «Eso sería lo adecuado, pero se tambíen que eso pasará», señaló.
Béjar, quien se encuentra en Argetina con motivo de su participación en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, fue ponente este sábado en un conversatorio con la cominidad peruana, donde entre otros temas, se refirió al gobierno de Pedro Castillo: “Nunca lo he atacado ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”. Aseveró
Ver Video