Bolivia
Tribunal Supremo Electoral boliviano anuncia ascenso en el padrón y más de 7 millones de votos habilitados
El 15 de septiembre día martes, con un crecimiento de 0.24% el Tribunal Supremo Electoral lo ha caracterizado de «modesto» en cuanto a comicios del año pasado. Además de anunciar el censo final electoral para las votaciones del mes próximo. TSE anuncia ascenso en el padrón
El padrón electoral para las elecciones de octubre en Bolivia presenta un ligero aumento de 17.561 electores respecto a los comicios del año pasado. Esto hasta alcanzar los 7.332.925 habilitados para votar.
El padrón para los comicios de octubre del año pasado, luego anulados, fue de 7.315.364. Habilitados para poder ejercer el voto. De acuerdo a los datos difundidos entonces por el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.
7.332.925 bolivianos habilitados para votar en las elecciones generales https://t.co/b9Hy2DG1Iq
— TSE Bolivia (@TSEBolivia) September 16, 2020
Un comunicado del órgano electoral destacó este nuevo censo como «garantía de una elección general confiable», después de que fuera anulada la del año pasado tras denuncias de fraude que aún están bajo investigación judicial.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Covid-19 podría ser contagiado después de 3 meses de la recuperación
El tribunal electoral garantizó una votación «limpia, segura e imparcial para los actores políticos y, sobre todo, para la ciudadanía», mediante un padrón «inclusivo, actualizado y depurado que otorga certeza y despeja susceptibilidades y dudas».
El Padrón Electoral Biométrico es un sistema de registro que contiene los datos personales y características de las personas que sufragarán en los procesos electorales. Conoce más sobre la conformación del padrón en: https://t.co/5wJbFC0O8L. pic.twitter.com/YqJu64u06F
— TSE Bolivia (@TSEBolivia) September 16, 2020
Los comicios generales de octubre de 2019 fueron luego anulados entre denuncias de actas de votación que incluían fallecidos. Electores que habrían votado varias veces y otras supuestas irregularidades a favor de la reelección para un cuarto mandato seguido del entonces presidente Evo Morales. Quien siempre ha negado que hubiera fraude.
A las elecciones del 18 de octubre para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados concurren ocho candidaturas, con el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales como favorito. Esto según las encuestas, aunque sin margen por ahora para imponerse en primera vuelta.
TSE anuncia ascenso en el padrón TSE anuncia ascenso en el padrón
El Órgano Electoral Plurinacional ha saneado el padrón para las #EleccionesGenerales2020. Conoce más sobre este procedimiento a continuación.#LaDemocraciaLaHacemosTodos pic.twitter.com/XMAQ97rwq3
— TSE Bolivia (@TSEBolivia) September 16, 2020
SÍGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/ecoslatinos/
Bolivia
Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo para asunción de Gustavo Petro en Colombia.
Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo a asunción de Gustavo Petro en Colombia.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, lamento este domingo la ausencia de su homólogo peruano Pedro Castillo en los actos oficiales por la asunción del presidente de Colombia Gustavo Petro.
«En este día histórico para la Patria Grande, estamos acompañando al hermano Gustavo Petro en su toma de mando, y a la hermana Francia Márquez. Lamentamos la ausencia del hermano Pdte. de #Perú, Pedro Castillo Terrones, a quien se le negó la autorización de viaje a #Colombia. Escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales.
“Los encuentros entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos, que trabajamos por la justicia social, fortalecen la integración latinoamericana y caribeña rumbo hacia el Vivir Bien de los pueblos”. Aseveró.
Por su parte, los gobiernos de Méjico y Chile a través de sus cancilleres, mostraron este viernes su preocupación por la ausencia de Pedro Castillo en la toma de Mando de Gustavo Petro. Y calificaron el inédito hecho, como “lamentable”.
Cabe señalar que luego de que el Congreso le negara al mandatario el permiso para viajar a Colombia, la propia Organización de Estados Americanos (OEA) señaló mediante un comunicado, que «sigue atentamente y con preocupación la conflictividad política que atraviesa el Perú».
Como se recuerda, el pasado cuatro de julio, con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, el Congreso Peruano decidió no autorizar el viaje del presidente Pedro Castillo a Colombia, para participar en la ceremonia de asunción de mando de Gustavo Petro. En su lugar, viajó la vice presidenta Dina Boluarte
El mandatario peruano, mediante una misiva dirigida a la titular del Congreso, Lady Camones, había solicitado permiso a la representación nacional para ausentarse del territorio peruano desde el 6 hasta el 8 de agosto.
Finalmente, tras un arduo debate, la aposición se impuso en el Pleno con inéditos argumentos, uno de ellos, una posible fuga del mandatario quien vienes siendo investigado por la Fiscalía por supuestos casos de corrupción.
Bolivia
Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras
Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.
Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.
Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos
📸#GALERIA Bolivia y Chile fortalecen lazos de amistad y apuntan a compartir experiencias legislativas pic.twitter.com/8IAA27IbHz
— Diputados Bolivia (@Diputados_Bol) November 28, 2020
Bolivia
Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS
En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.
“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.
Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS,a través de la policía y otros sujetos no identificados.Dije que me defenderé de toda acusación en mi contra.Cualquier atropello es responsabilidad de este gobierno pic.twitter.com/FEONX1t712
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 25, 2020
Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.
La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.