Bolivia
Áñez no cede ante protestas que piden elecciones y amenaza con represión

Áñez no cede ante protestas que piden elecciones y amenaza con represión
Bolivia. El Gobierno de facto de Jeanine Áñez no cede ante las protestas en contra de la decisión de órgano electoral de aplazar las elecciones para octubre. El régimen interino, culpa a los protestantes de no permitir la circulación de insumos para atender pacientes contagiados.
Los bloqueadores rechazan la decisión del órgano electoral de postergar las elecciones para el 18 de octubre por la emergencia sanitaria en el país y exigen que se lleve a cabo el 6 de septiembre como estaba previsto.https://t.co/7PGllyNqos#ElNuevoDiarioRD
— El Nuevo Diario (@elnuevodiariord) August 5, 2020
Mira tambíen. Gobierno de facto culpa al MAS por las protestas pro elecciones en Bolivia
Las protestas por el nuevo aplazamiento de las elecciones se han masifica y este jueves se han sumado nuevos actores sociales a nivel nacional en el marco de la celebración de los 195 años de la independencia de ese país. El reclamo es unánime, ¡Elecciones ya!. El miércoles, en la voz de sus ministros, Áñez amenazó con enviar a las Fuerzas Armadas y Policiales para despejar las Rutas.
Por su parte, referentes de los «bloqueadores» han rechazado las acusaciones del gobierno de facto sobre el impedimento de la circulación de los camiones de oxigeno y ambulancias y personal médico. A su vez.la Organización de las Naciones Unidas en Bolivia hizo un llamado urgente para permitir la libre circulación de la ayuda humanitaria de insumos médicos como oxígeno medicinal, «esenciales» en esta crisis sanitaria.
#Bolivia🇧🇴 La @CIDH condena que manifestantes impidan el paso a camiones cisterna de oxígeno y ambulancias necesarios para atender la pandemia y hace un llamado urgente a permitir, sin interferencias de ningún tipo, la circulación del personal médico, equipos y material. #DDHH 1
— CIDH – IACHR (@CIDH) August 5, 2020
Video relacionado. Bolivia. En medio de los bloqueos y huelgas habló el presidente del «MAS» Gerardo García
A este panorama se suman episodios violentos como el vivido la pasada jornada en la carretera entre Cochabamba y Oruro. donde un grupo de personas utilizó dinamita para explotar un cerro y cortar el paso.
Pueblo de #Bolivia contra el gobierno de Facto de Jeanine Añez y el retorno de la democracia, masivas protestas en las principales ciudades del país sudamericano #28Jul pic.twitter.com/Yjuogw2giw
— Jhonny Arellano 🇳🇮 (@JhonnyNicaragua) July 28, 2020
Por su parte., la autoproclamada presidenta pidió a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), uno de los convocantes, a que piensen el daño a la salud de los bolivianos.
«Hay mucha gente sufriendo y no estamos para otra cosa que la solidaridad. Les pido una vez más que dejen de bloquear y cuiden a nuestro pueblo», escribió Añez en Twitter.
Pedimos a los dirigentes de la COB que piensen en el daño que están ocasionando sus medidas a la salud de los bolivianos. Hay mucha gente sufriendo, y no estamos para otra cosa que no sea la solidaridad. Les pido una vez más que dejen de bloquear y cuiden a nuestro pueblo.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) August 5, 2020
Te puede interesar: Bolivia: Golpista Camacho indignado “Añez y sus ministros se graduaron de INÚTILES”
A su vez, la Defensoría del Pueblo de Bolivia también condenó hechos como el uso de dinamita en las protestas. Además de esto expresó su preocupación ante una posible «escalada de violencia».
El órgano electoral llamó a una reunión con los dirigentes de estos sectores sociales. Con propósito de generar un espacio de diálogo en busca de un consenso sobre la fecha de las elecciones.
Gobierno de facto no cede Gobierno de facto no cede
SÍGUENOS EN FACEBOOK:
Gobierno de facto no cede

Bolivia
Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras

Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.
Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.
Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos
📸#GALERIA Bolivia y Chile fortalecen lazos de amistad y apuntan a compartir experiencias legislativas pic.twitter.com/8IAA27IbHz
— Diputados Bolivia (@Diputados_Bol) November 28, 2020
Bolivia
Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS

En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.
“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.
Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS,a través de la policía y otros sujetos no identificados.Dije que me defenderé de toda acusación en mi contra.Cualquier atropello es responsabilidad de este gobierno pic.twitter.com/FEONX1t712
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 25, 2020
Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.
La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.
Bolivia
CIDH investigará violaciones de DDHH desde septiembre hasta diciembre de 2019 en Bolivia

El Ministro de Justicia Iván Lima declaro que está dispuesto a ofrecer la colaboración necesaria para que la labor de los expertos internacionales sea clara precisa e independiente, escuchando a testigos y víctimas de este y el anterior gobierno.
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciará las investigaciones el próximo lunes y estará en la nación boliviana por al menos seis meses, concentrando sus esfuerzos en esclarecer una serie de crímenes ocurridos entre septiembre y diciembre de 2019. Cabe destacar que las autoridades de Bolivia se comprometieron a colaborar con la comisión para facilitar el esclarecimiento de los hechos.
Así mismo también se comprometieron a dar accesos a la información y testimonios de víctimas y testigos de las violentas represiones para establecer responsabilidades de una y otra parte.
El ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que se estableció un compromiso de imparcialidad en las investigaciones y la comisión concentrara sus esfuerzos en esclarecer hechos violentos y asesinatos ocurridos en Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba.
Edición Ecos Latinos comparte en las redes sociales así nos ayudas a seguir creciendo