En una entrevista al diario chileno El Mercurio, Arce candidato del partido Movimiento al Socialismo dió fuertes opiniones acerca del candidato Mesa, manifestando que: no tiene posibilidades de ganar las elecciones sino con fraude.
En la entrevista, el exministro de Economía abundó en descalificaciones contra el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, cuestionó la imparcialidad del TSE y desafió a que Mesa no va a ganar las elecciones.
“Nosotros no vemos la posibilidad de que nos ganen, excepto con un fraude. Porque lo cierto es que el TSE tiene una estrecha amistad con Mesa y ha sido puesto por este gobierno de derechas”, sentenció.
Así, reivindicó la fuerza electoral de su partido, al que los sondeos le dan una buena ventaja respecto de Comunidad Ciudadana (CC), la alianza que promueve la candidatura de Mesa. “Por supuesto, tenemos una amplia ventaja que día a día se va ampliando con respecto al segundo”, afirmó Arce.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Añez ya tiene los días contados en la presidencia. ¿Qué le espera a Bolivia?
“Si el señor Mesa gana las elecciones, la única posibilidad es con fraude. ¿Por qué? Porque cuando analiza los datos de Mesa, el 50% dice que no necesariamente va a votar por él. Es su primera inclinación, pero hay otros factores que van a hacer que la gente cambie de opinión y ese es el aspecto económico. Y nosotros no somos un experimento. Mesa fue Presidente y vicepresidente del país y fracasó”, insistió.
“Es más, (Mesa) renunció. El MAS es el único partido exitoso que está en competencia”, dijo al evocar el pasado de Mesa, quien, luego de suceder al dimisionario Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, renunció al poder en 2005 presionado por movilizaciones sociales.
Arce apuntó al TSE de un eventual fraude. “Nosotros no tenemos la seguridad de que se hagan unas elecciones transparentes con este TSE. Pero tenemos confianza de que el pueblo boliviano el 18 de octubre va a votar consciente de todo esto, para tener una victoria contundente, en primera vuelta, con respecto a todos los oponentes de derecha”.
En la entrevista, Arce no dejó de cuestionar a Áñez, otrora senadora de Unidad Demócrata (UD) que se proclamó presidenta al renunciar Morales el 10 de noviembre de 2019. “Bolivia vivía en democracia hasta noviembre, cuando hay un golpe de Estado. En este momento la Presidenta (Áñez) es una Presidenta de facto”, recordó.
SÍGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/ecoslatinos/