El gobierno de Vladímir Putin, se manifestó respecto a las controversias en torno al resultado de las elecciones presidenciales en Bolivia del pasado domingo, donde el actual mandatario Evo Morales, se impuso con una diferencia de 10 puntos por sobre su sobre su principal contendor, el liberal Carlos Mesa, quien se ha negado a reconocer los resultados, denunciando la existencia de “un gran fraude”
En un comunicado difundido por la cancillería, Rusia afirmó que no ve motivos para dudar de la buena voluntad de las autoridades bolivianas a la hora de celebrar unas elecciones trasparentasen dicho país.
“Rusia no tiene motivos para poner en duda la buena voluntad de las autoridades bolivianas y de los órganos oficiales pertinentes para garantizar la celebración del proceso electoral de una manera transparente y conforme con los requisitos democráticos establecidos por la Constitución y la legislación nacional de Bolivia», indicó documento emitidos por el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.
En ese sentido, y ante el aumento de las tensiones por las denuncias de un supuesto fraude, Rusia instó a todas las fuerzas políticas de Bolivia a resolver sus discrepancias a través del diálogo y no en las calles.
«Llamamos a todas las fuerzas políticas bolivianas a solucionar sus divergencias por medio del diálogo e interactuar únicamente en el marco de la ley», señala el comunicado.
Asimismo, Moscú invoca a los actores de la comunidad internacional, a apoyar de formas constructiva ese proceso.
«Confiamos en que los actores externos evitarán hacer valoraciones acerca del proceso electoral en Bolivia y especular sobre sus resultados […] Todos los «llamamientos a disturbios callejeros, violencia y vandalismo» son perjudiciales para Bolivia y los intereses fundamentales de su pueblo” alerta la Cancillería rusa.
En la región, sólo Mexico, Venezuela y Cuba reconocieron la victoria de Evo Morales como legitima. Por su parte, Mauricio Macri, junto a sus pares de Estados Unidos, Colombia y Brasil reclamó un ballotage para definir presidente, reclamo que va en sintonía del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldado por la Unión Europea (UE) y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El recuento de los votos, da al candidato a la reelección por el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales el 47,07%, frente al 36,51 del opositor Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana.