Este martes 13 de octubre el jefe del ministerio ruso de salud a través de un discurso en la Academia Presidencial rusa dió importante anuncio. Afirmaba que aquellos que estuviesen vacunados con Sputnik V no podrían ser contagiados.
«La gente muy a menudo hace preguntas sobre cómo se comporta [la vacuna], o si, por ejemplo, una es posible infectarse o infectar a otros después de ser vacunado. Por supuesto, uno no se puede infectar». Anunció
La experta asimismo afirmó que alrededor del 10 % de los voluntarios que recibieron la vacuna Sputnik V experimentaron un ligero aumento en la temperatura corporal, recoge TASS.
Lo más importante sobre Sputnik V
La vacuna rusa Sputnik V —registrada el 11 de agosto en pleno cumplimiento de las normas internacionales— fue creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición. Y se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia al mundo ser inmune al coronavirus
En esta vacuna se utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección. Cabe mencionar que Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.
Sputnik V entró en el ‘top’ 9 de la lista de la OMS de vacunas más cercanas a la finalización de los ensayos clínicos y es la única de las nueve que utiliza dos vectores distintos para diferentes inyecciones. Más de 40 países han expresado ya su interés en obtener la vacuna.
El 9 de septiembre comenzó la tercera fase de ensayos clínicos de Sputnik V, con la participación de 40.000 personas, 10.000 de ellas recibirán un placebo para probar su efectividad.
Sputnik V efectivo para Covid-19 Sputnik V efectivo para Covid-19
SÍGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/ecoslatinos/