fbpx
Connect with us

Bolivia

Bolivia: Sepultador debe cavar 15 tumbas al día por el Covid

Published

on

sepultador debe cavar 15 tumbas al día

En Bolivia, José Luis, un sepultador debe cavar 15 tumbas al día, debido a la ola de muerte que la pandemia ha traído sobre el país. «He pasado de cavar 3 tumbas diarias, a cavar 15». Aseguró el Joven de 28 años.

Este trabajador, vive en Santa Cruz de la Sierra, una ciudad muy importante para el país, pero que ha llevado la peor parte del virus y de su castigo.

TE PUEDE INTERESAR: Argentino golpeado salvajemente por haber tenido covid-19

«Tengo dos hijos y soy casado. Tengo 28 años de edad. Vivo el en barrio La Cuchilla, por el cementerio (uno de los de Santa Cruz). Mi señora y mis hijos se van donde mi suegra, más distante del cementerio. No tienen casi contacto conmigo. Ellos no están cerca, pero no les fallo para mandarles la platita».

«Tengo dos hijos y soy casado. Tengo 28 años de edad. Vivo el en barrio La Cuchilla, por el cementerio (uno de los de Santa Cruz).Mi señora y mis hijos se van donde mi suegra, más distante del cementerio. No tienen casi contacto conmigo. Ellos no están cerca, pero no les fallo para mandarles la platita».

Estas palabras fueron las de José Luis que asegura que tiene un fuerte dolor de espalda debido a su arduo trabajo.

Estamos bien golpeados por esta pandemia que ha llegado acá. Estamos viviendo el brote más fuerte aquí.

TE PUEDE INTERESAR: Decenas de cadáveres son recogidos por día. Covid-Bolivia

Trabajando en el cementerio, antes de la cuarentena, entraban uno, dos, tres. Máximo cuatro llegaban donde nosotros teníamos que enterrar. Cuando ya llegó la pandemia se ha duplicado o triplicado. Se necesitaba sí o sí personal. Pasé de cavar tres tumbas a 15 por día.

Mi fuente económica era ver lo de los fallecidos. Hacíamos turnos con mi sindicato. Ahora cuando llegó el virus todo ha cambiado, prácticamente todo ha cambiado. Tenía mucho más trabajo y yo tenía que llevar a mis amigos para que nos ayuden. Hay poca gente que quiere tomar ese riesgo.

Tengo varios amigos que no tienen ni un peso para llevar el pan a su hogar, por eso prefieren arriesgarse. Se atreven por eso.

Uno al verlo al virus a la cara, le cambia todo. Ver a la persona que estamos sepultando y a los familiares que pueden estar infectados nos asusta. Pero por la necesidad que tenemos con mis amigos vamos con ese riesgo. Es el riesgo que podemos correr, pero tenemos que llegar con plata a nuestra casa. La necesidad obliga.

Yo quiero que ya pase esto. Que exista una pronta solución, con tantos profesionales en el mundo. Espero ver que aparezca el medicamento necesario para afrontar este virus que está golpeando fuertemente a Santa Cruz. Aquí ha brotado hartísimo. Los muertos son bastantes.

TE PUEDE INTERESAR: “Gobierno de Añez usa la pandemia para postergar elecciones”

Yo que estoy trabajando acá, veo de los familiares el dolor que sienten al enterrar a una persona. Veo el dolor que sienten al enterrar a varias personas. El llanto. Por eso tomo todas las precauciones para no sufrirlo.

Los primeros días no podía soportar el dolor. El cuerpo se va acostumbrando, pero los primeros días era algo que asfixia. Uno siente que ya no puede ni respirar… pero con el trabajo constante uno se acostumbra.

Mis compañeros ya no pueden más cavar fosas. Ya no quieren cavar porque ya no se sienten con tanta energía.

Yo para mis hijos voy a darlo todo. Todo, todo. Espero que tengan todo lo que nunca tuve… como un padre que esté a su lado. Que esté siempre adelante para ellos.

No quiero tropezar, no puedo. Por eso quiero que esta pandemia se acabe.

VISÍTANOS EN FACEBOOK:

https://www.facebook.com/ecoslatinos/

Bolivia

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo para asunción de Gustavo Petro en Colombia.

Published

on

Luis Arce Pedro Castillo

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo a asunción de Gustavo Petro en Colombia.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, lamento este domingo la ausencia de su homólogo peruano Pedro Castillo en los actos oficiales por la asunción del presidente de Colombia Gustavo Petro.

«En este día histórico para la Patria Grande, estamos acompañando al hermano Gustavo Petro en su toma de mando, y a la hermana Francia Márquez. Lamentamos la ausencia del hermano Pdte. de #PerúPedro Castillo Terrones, a quien se le negó la autorización de viaje a #Colombia. Escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales.

“Los encuentros entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos, que trabajamos por la justicia social, fortalecen la integración latinoamericana y caribeña rumbo hacia el Vivir Bien de los pueblos”. Aseveró.

Por su parte, los gobiernos de Méjico y Chile a través de sus cancilleres, mostraron este viernes su preocupación por la ausencia de Pedro Castillo en la toma de Mando de Gustavo Petro. Y calificaron el inédito hecho, como “lamentable”.

Cabe señalar que luego de que el Congreso le negara al mandatario el permiso para viajar a Colombia, la propia Organización de Estados Americanos (OEA) señaló mediante un comunicado, que «sigue atentamente y con preocupación la conflictividad política  que atraviesa el Perú».

Como se recuerda, el pasado cuatro de julio, con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, el Congreso Peruano decidió no autorizar el viaje del presidente Pedro Castillo a Colombia, para participar en la ceremonia de asunción de mando de Gustavo Petro. En su lugar, viajó la vice presidenta Dina Boluarte

El mandatario peruano, mediante una misiva dirigida a la titular del Congreso, Lady Camones, había solicitado permiso a la representación nacional para ausentarse del territorio peruano desde el 6 hasta el 8 de agosto.

Finalmente, tras un arduo debate, la aposición se impuso en el Pleno con inéditos argumentos, uno de ellos, una posible fuga del mandatario quien vienes siendo investigado por la Fiscalía por supuestos casos de corrupción.

Continue Reading

Bolivia

Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras

Published

on

Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.

Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.

Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos

 

 

 

 

Continue Reading

Bolivia

Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS

Published

on

En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.

 

“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.

 

Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.

 

La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.

 

 

Continue Reading

Virales Ecos

INTERNACIONALES

LO MAS VISTO DE ECOS