Peruanos Mundo
Periodista Mariátegui a Vizcarra: saliendo de la presidencia, te vas derechito a la cárcel
El conocido periodista Mariátegui a través de una entrevista para la fuente El Tiempo, estuvo dando fuertes críticas contra en presidente peruano Martín Vizcarra. El Periodista manifestó que dado las graves acusaciones que ha estado atravesando recientemente, su reputación legal se vería afectada. Mariátegui insulta a Vizcarra
El columnista, también aprovechó para definir quiénes son los caviares, palabra que ha sido parte de tu léxico para criticar a los políticos y funcionarios del Estado. Consideró que la ONG más poderosa del Perú es IDL. Asimismo, aseguró que el cierre del Congreso fue inconstitucional avalado por 4 miembros del Tribunal Constitucional, TC. Mariátegui insulta a Vizcarra Mariátegui insulta a Vizcarra
¿Quiénes son los caviares?
Son básicamente abogados, académicos, consultores y ‘onegeístas’. Tienen mucha fuerza en el Perú. El país está muy controlado por ellos en la parte académica, mediática, las ONG, tienen una fuerza descomunal en lo que respecta a los votos.
u centro principal es la Pontificia Universidad Católica (PUCP) y las ONG. La ONG más poderosa es el IDL. Controlan la academia y la cultura. Constituyen una gran red de amistades e intereses. Controlan el aparato de justicia (el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo), incluso en la Corte y la Comisión Interamericana de DD. HH., y la prensa. Son ‘antis’ por excelencia: antifujimoristas, antiapristas.
¿En qué se basa para decir que Alan García se suicidó por los caviares?
Hubo mucha presión investigatoria en su contra. Y la presión caviar al entonces gobierno progre de Tabaré Vázquez provocó que Montevideo se retractara del asilo ya acordado. Para García fue devastador perder el asilo uruguayo. Sabía lo que se le venía. Por eso casi se suicida dentro de la embajada y se suicidó cuando fueron a arrestarlo. No digo que haya sido inocente. Muy, muy probablemente era culpable
¿Cómo funciona la justicia en el Perú?
En el Perú no existe un Estado de derecho. El sistema de justicia no sirve. Está politizado y mediatizado. Un amplio sector de la fiscalía actúa de acuerdo con pautas políticas y de búsqueda de aplauso mediático. Yo no soy fujimorista, pero lo cierto es que los indultos no pueden revertirse y a Alberto Fujimori se le revirtió el indulto que le dio Pedro Pablo Kuczynski y volvió la cárcel. Otro hecho es que el Ministerio Público es muy cercano al gobierno y le ha hecho una campaña sin misericordia a los opositores de Vizcarra.
¿Y con Odebrecht?
Sí, con Odebrecht. Hay todo un lío con el hospital de Boquivia, Conirsa, con el sistema de irrigación pastoral. No solamente estas tonterías que han sucedido últimamente. Tiene cosas mucho peores. Lo que pasa es que Vizcarra utilizó el discurso anticorrupción en forma eficaz.
Cuando renuncia PPK, ¿qué pasa con Vizcarra?
Desde Canadá pacta con los congresistas y lo traen de vuelta como presidente de la República.
Si pacta con los congresistas, ¿por qué la mala relación con el Congreso?
Luego él traiciona a los congresistas, se empiezan a llevar como perros, y entre todos estos enfrentamientos se consiguió un asesor argentino que se llama Maximiliano Aguiar, que es quien le ha manejado toda la estrategia, quien le sugiere que tiene que tener un sistema de enfrentamiento con el Congreso y llevar la bandera anticorrupción, porque Odebrecht había manchado a todos, Alan García, Toledo, PPK… y estalló un escándalo con los jueces y además porque el Congreso es impopular, pues sí era verdad que era un Congreso lleno de escándalos y malo.
Y en ese Congreso, ¿quién tenía la mayoría?
El fujimorismo. Todo el rato ellos.
¿Keiko Fujimori apoyó a Vizcarra?
Fue una negociación. Sacamos a PPK y te ponemos a ti.
¿Y por eso ella sigue apoyando a Vizcarra?
No, esa es otra historia.
¿Legalmente no podía cerrarlo?
No. Y además no tuvo firma del Gabinete, porque nadie quiso firmar. Pero, como este Congreso era muy impopular y estaba enfrentado a la prensa, fue muy fácil el cierre. Nadie lo defendió. Y con la prensa, entre otras razones, porque el Congreso quitó la publicidad estatal y eso golpeó fuertemente los bolsillos de los medios de comunicación.
¿Qué pasó con el Tribunal Constitucional?
Le dio la razón a Vizcarra, porque son oficialistas. Cuatro a tres fue la votación a favor del golpe.
SÍGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/ecoslatinos/
Opinion
«No he recibido un sol. Pido Justicia» Margot Rojo viuda de Ever Mamani, una de las víctimas de Boluarte en Puno.
Margot Rojo Condori, viuda de Ever Mamani Arquie, uno de las 18 personas asesinadas el pasado 09 de enero en el marco de las masivas manifestaciones en contra del régimen de Dina Boluarte, compartió su conmovedor testimonio y su inclaudicable reclamo por justicia.
Y es que, a casi un año de los lamentables hechos, la justicia peruana se muestra esquiva para los caídos víctimas de la violencia estatal. Informes de los organismos de Derechos Humanos señalan que 49 personas fallecieron por heridos ocasionadas por armas de uso exclusivo de los aparatos represivos del Estado, entre diciembre del 2022 y enero del 2023.
Las cámaras de seguridad, muestran el momento exacto cuando Ever Mamani, fue abatido presuntamente por un francotirador, las imágenes desmienten además al régimen. Mamani Arqui, se encontraba dialogando junto a otros a manifestantes en una calle juliaqueña muy alejada del aeropuerto.
Por su parte, el régimen además de negar cualquier responsabilidad por las decenas de muertos y heridos, asegura haber asistido económicamente a los familiares de las víctimas. Margot Rojo, desmiente tal versión. “No quiero dinero de esa señora. Pido Justicia”. Señaló a Ecos Latinos. Este es su testimonio.
Peruanos Mundo
«Antauro se fusiló solo» al respaldar al régimen Boluarte: Excongresista Iro Chagua Payano.
El excongresista de la República Iro Chagua Payano (2020_2021), consideró que el líder del etnocacerismo “se fusiló solo” al respaldar al régimen de Dina Baluarte, acusado de ejecuciones extrajudiciales y masacres durante las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023.
Posemoscrowte Irrhoscopt Chagua Payano, quien llegó al Congreso por la región Huancavelica con las banderas del etnocerismo en el partido Unión por el Perú, dialogó con Ecos Latinos, entre otros temas coyunturales, ratificó una de sus propuestas de campaña. “Regresar a la Constitución del 79”.
Al referirse al su exreferente Antauro Humala, consideró que al respaldar al régimen representado en Boluarte, perdió esa visión de análisis profundo y coherente, ante la tonelada de racismo en contra de Pedro Castillo, uno de los motivos por los cuales habría sido vacado el ex mandatario.
“Ya no es el Antauro, de las grandes masas […] En los momentos más críticos se le ha visto un oportunismo tremendo […] No garantiza una lucha contra el sistema, definitivamente consolida la definición que tenemos hace años de él, precisamente por eso lo he denunciado. Por corrupto y traidor”. Señaló el exlegislador. VER VIDEO.
Opinión
«Inteligencia del Ejército me sigue» Alerta Jaime Antezana experto en narcotráfico, corrupción y terrorismo VIDEO
Jaime Antezana, experto en terrorismo, narcotráfico y corrupción en Perú, ha denunciado públicamente que viene siendo víctima de un minuciosos “seguimiento por parte de Inteligencia del Ejército Peruano”.
Pero Antezana no es el único analista que ha denunciado la vigilancia castrense, recientemente la revista Hildebrandt y sus Trece ha denunciado que sus periodistas
Rebeca Diz y Ricardo Velazco están siendo blanco de una “vigilancia disuasiva”.
Según el reconocido semanario, la reacción de institución armada se debe a destapes periodísticos sobre el presunto defalco en de los fondos pensionarios del personal civil que labura en el EP, y las agresiones sexuales y acosos a algunos soldados en a la fortaleza castrense El Real Felipe.
En dialogo con Ecos Latinos, Jaime Antezana señaló que entre los motivos por los cuales vendría siendo reglado, serían sus opiniones sobre el publicitado “operativo Patriota” en agosto del 2022, donde supuestamente el Ejercito abatió al “camarada José” en Vraem. “Qué culpa tengo yo que salga José a los meses diciendo estoy ileso”. Señaló el experto.
Así mismo, el investigador pidió al EP, que: “En lugar de realizar seguimiento a mi persona, inteligencia del Ejercito debería seguir e investigar a los militares que aprovechan para quedarse con la droga” (VER VIDEO).