El conocido periodista Mariátegui a través de una entrevista para la fuente El Tiempo, estuvo dando fuertes críticas contra en presidente peruano Martín Vizcarra. El Periodista manifestó que dado las graves acusaciones que ha estado atravesando recientemente, su reputación legal se vería afectada. Mariátegui insulta a Vizcarra
El columnista, también aprovechó para definir quiénes son los caviares, palabra que ha sido parte de tu léxico para criticar a los políticos y funcionarios del Estado. Consideró que la ONG más poderosa del Perú es IDL. Asimismo, aseguró que el cierre del Congreso fue inconstitucional avalado por 4 miembros del Tribunal Constitucional, TC. Mariátegui insulta a Vizcarra Mariátegui insulta a Vizcarra
¿Quiénes son los caviares?
Son básicamente abogados, académicos, consultores y ‘onegeístas’. Tienen mucha fuerza en el Perú. El país está muy controlado por ellos en la parte académica, mediática, las ONG, tienen una fuerza descomunal en lo que respecta a los votos.
u centro principal es la Pontificia Universidad Católica (PUCP) y las ONG. La ONG más poderosa es el IDL. Controlan la academia y la cultura. Constituyen una gran red de amistades e intereses. Controlan el aparato de justicia (el Ministerio de Justicia, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo), incluso en la Corte y la Comisión Interamericana de DD. HH., y la prensa. Son ‘antis’ por excelencia: antifujimoristas, antiapristas.
¿En qué se basa para decir que Alan García se suicidó por los caviares?
Hubo mucha presión investigatoria en su contra. Y la presión caviar al entonces gobierno progre de Tabaré Vázquez provocó que Montevideo se retractara del asilo ya acordado. Para García fue devastador perder el asilo uruguayo. Sabía lo que se le venía. Por eso casi se suicida dentro de la embajada y se suicidó cuando fueron a arrestarlo. No digo que haya sido inocente. Muy, muy probablemente era culpable
¿Cómo funciona la justicia en el Perú?
En el Perú no existe un Estado de derecho. El sistema de justicia no sirve. Está politizado y mediatizado. Un amplio sector de la fiscalía actúa de acuerdo con pautas políticas y de búsqueda de aplauso mediático. Yo no soy fujimorista, pero lo cierto es que los indultos no pueden revertirse y a Alberto Fujimori se le revirtió el indulto que le dio Pedro Pablo Kuczynski y volvió la cárcel. Otro hecho es que el Ministerio Público es muy cercano al gobierno y le ha hecho una campaña sin misericordia a los opositores de Vizcarra.
¿Y con Odebrecht?
Sí, con Odebrecht. Hay todo un lío con el hospital de Boquivia, Conirsa, con el sistema de irrigación pastoral. No solamente estas tonterías que han sucedido últimamente. Tiene cosas mucho peores. Lo que pasa es que Vizcarra utilizó el discurso anticorrupción en forma eficaz.
Cuando renuncia PPK, ¿qué pasa con Vizcarra?
Desde Canadá pacta con los congresistas y lo traen de vuelta como presidente de la República.
Si pacta con los congresistas, ¿por qué la mala relación con el Congreso?
Luego él traiciona a los congresistas, se empiezan a llevar como perros, y entre todos estos enfrentamientos se consiguió un asesor argentino que se llama Maximiliano Aguiar, que es quien le ha manejado toda la estrategia, quien le sugiere que tiene que tener un sistema de enfrentamiento con el Congreso y llevar la bandera anticorrupción, porque Odebrecht había manchado a todos, Alan García, Toledo, PPK… y estalló un escándalo con los jueces y además porque el Congreso es impopular, pues sí era verdad que era un Congreso lleno de escándalos y malo.
Y en ese Congreso, ¿quién tenía la mayoría?
El fujimorismo. Todo el rato ellos.
¿Keiko Fujimori apoyó a Vizcarra?
Fue una negociación. Sacamos a PPK y te ponemos a ti.
¿Y por eso ella sigue apoyando a Vizcarra?
No, esa es otra historia.
¿Legalmente no podía cerrarlo?
No. Y además no tuvo firma del Gabinete, porque nadie quiso firmar. Pero, como este Congreso era muy impopular y estaba enfrentado a la prensa, fue muy fácil el cierre. Nadie lo defendió. Y con la prensa, entre otras razones, porque el Congreso quitó la publicidad estatal y eso golpeó fuertemente los bolsillos de los medios de comunicación.
¿Qué pasó con el Tribunal Constitucional?
Le dio la razón a Vizcarra, porque son oficialistas. Cuatro a tres fue la votación a favor del golpe.
SÍGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/ecoslatinos/