Peruanos Argentina
Rechazan reconocimiento del congresista Jorge Zeballos a cónsul de donde reside, en el Día de los Peruanos en el Exterior.
Las referentes de peruanos en el exterior Elisa Berrospi de Canadá y Marleny Mesta de Estados unidos, manifestaron su malestar por el reconocimiento que hiciera el congresista Jorge Zeballos a la cónsul Martha Lizárraga el pasado 18 de octubre, en el marco de su actividad supuestamente por el Día de los Peruanos en el Exterior, realizada en el Congreso.
La funcionaria de cancillería, fue reconocida por su aparente buen desempeño en favor de sus connacionales en Miami durante la pandemia del Covid 19. Sin embargo, según evidencian algunos videos de la época, la cónsul Lizárraga,no habría cumplido su función de asistencia humanitaria a cabalidad.
“A mí me llama muy seriamente la atención, porque estas cosas no hemos visto los peruanos en el exterior, que en pleno congreso de la república se premie a una cónsul y justamente de la jurisdicción de donde el reside. Entonces eso da que pensar muchas cosas. Manifestó Elisa Berrospi de COMTRAPOYO, en el programa Tribuna Pex del portal Ecos Latinos.
“Los cónsules son aves de paso en diferentes lugares y no siempre están en el exterior, ellos no son peruanos en el exterior” Agregó.
Te puede interesar: Excanciller Rodríguez Mackay rompe el silencio «Me movieron el piso» diplomáticos que ven a sus embajadas como «sus feudos»
Por su parte, Marleny Mesta del colectivo Distrito 27, saludó que, dentro de dicha premiación, el despacho del congresista Zeballos haya reconocido el trabajo de un médico residente en Europa y a un sacerdote de Miami.
“Lo que no me gusta es que dentro de esa celebración el congresista Zeballos incluya premiaciones a cónsules, ministros o lo que fuera, que están trabajando fuera, al servicio de los peruanos en el exterior ellos ganan un sueldo, a ellos le dan un cheque aparte para pagar su vivienda. Eso no me parece coherente”. Aseveró (VER VIDEO)
Vale señalar, que tanto Jorge Zeballos (Renovación Popular) como Juan Carlos Lizarzaburu (Fuerza Popular), ambos congresistas por los peruanos en el exterior, vienen siendo blanco de serios cuestionamientos por parte de diferentes colectivos pex, por su improductiva labor legislativa en favor de sus representados, demás de negarse abiertamente a cumplir con su función de fiscalización.
Te puede interesar: Congresista Lizarzaburu en Argentina llama acomplejados a sus connacionales y arremete contra heroínas peruanas. [VIDEOS]
Recordemos que el mes de mayo del presente año, durante su semana de representación en Estados Unidos, el congresista Jorge Zeballos perdió por completo los papeles y explotó en ira, cuando en una reunión por zoom, el ciudadano Miguel Tupayachi le recordó su función de fiscalización.
Recientemente, Zeballos volvió a cosechar más críticas, tras pedir en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, que se aumente el sueldo de los cónsules. Según el parlamentario, los sueldos que ganan, no les alcanza para solventar el alquiler se sus viviendas.
Por su parte el congresista Juan Carlos Lizarzaburu, en las escasas reuniones con sus representados, ha dejado bien en claro que los servicios de la cancillería hacia los peruanos en el exterior “funcionan de Maravilla”.
Cabe señalar que, durante su semana de representación en Argentina, Lizarzaburu, no solamente volvió a defender a la cancillería y a la corona española. Además, tildó a sus connacionales de acomplejados por creer que la prócer Micaela Bastidas y la heroína María Parado de Bellido eran peruanas.
Internacionales
Para Croxatto, abogado de Castillo, Perú es un Estado racista que impregna el racismo en las estructuras judiciales (VIDEO)
Guido Croxatto, el abogado argentino de Derechos Humanos, recientemente designado por el expresidente Pedro Castillo cómo su defensor ante los tribunales internacionales, consideró que lo que hay en el Perú, es un Estado racista, que impregna el racismo en las estructuras Judiciales.
“Es grave lo que sucede en Perú, y nuestra obligación como abogados es denunciarlo en el plano internacional, para que la comunidad internacional lleve adelante la presión que corresponda para que estos crímenes sean juzgados» Señaló Croxatto a Ecos Latinos
«Porque sus víctimas no son de Miraflores o San Isidro, son ciudadanos de los pueblos bajos de Puno, Ayacucho, Cusco. Es un estado racista efectivamente, pero el racismo todavía lo impregna a las estructuras jurídicas y los sistemas judiciales. Los jueces aplican un derecho que es Colonial”. Sentenció.
Te Puede interesar: Argentina: Béjar sobre Castillo: “Nunca lo ataqué ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”
El jurista argentino, también se refirió a su estrategia jurídica en defensa de Castillo ante los organismos internacionales.
“Las acciones jurídicas, apuntan a que la comunidad internacional reconozca la arbitrariedad del proceso Ilegal que se siguió contra Pedro Castillo, esto quiere decir, que su destitución fue arbitraria, fue inconstitucional”. Señaló.
“Por lo cual, la salida es restituir a Castillo, normalizar el proceso y encontrar una forma jurídicamente aceptable, es decir legítima, de discutir acerca del discurso de Castillo, que a la oposición la motivó a llevar adelante esta destitución ilegítima. Pero lo primero es normalizar ese proceso, en vez de mantener encerrado a castillo en forma ilegítima”. Acotó.
Ver video.
Opinion
Argentina: Béjar sobre Castillo: “Nunca lo ataqué ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”
Héctor Béjar, quien fuera canciller de Pedro Castillo, volvió a defender la libertad del exmandatario, en ese sentido consideró qu su detención fue «abiertamente ilegal» y que los organismos de Derechos Humanos Internacionales deberían ordenar su liberdad: «Eso sería lo adecuado, pero se tambíen que eso pasará», señaló.
Béjar, quien se encuentra en Argetina con motivo de su participación en el III Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, fue ponente este sábado en un conversatorio con la cominidad peruana, donde entre otros temas, se refirió al gobierno de Pedro Castillo: “Nunca lo he atacado ni lo atacaré, pero su gobierno fue un desastre”. Aseveró
Ver Video
Peruanos Argentina
Joven peruana pide ayuda para viajar a Argentina por juicio contra homicida de su madre y hermana.
Kimberly Barrientos Chacón, hija y hermana de Maruja Pérez Chacón (50) y Shirley Cielo Barrientos (15), asesinadas en Argentina en 2017. Solicita ayuda ecómica para poder viajar desde Perú, para estar presente en el juicio oral contra el presunto responsable del horrendo crimen. Vías de colaboración. Cuenta DNI-Argentina- 50335232481 CBU 0140032803503352324819 / Celular de Kimberly+51 949 077 518
El juicio oral en contra del acusado, Hugo Orlando Hidalgo ‘Ninja’, empezará el próximo lunes 06 de marzo 06 y se extenderá hasta el jueves 09 de marzo a las 11 horas. El mismos se desarrollará bajo la modalidad de juicios por jurado en el Tribunal Oral Criminal N°1 de La Plata, calle 8 entre 56 y 57.
Como se recuerda, el 7 de febrero del 2017, las autoridades encontraron los cuerpos de ambas mujeres enterrados en el patio de la casa de Hidalgo ubicada en la calle Brown, de Ensenada, a donde el presunto femicada las habría invitado el 28 de enero de ese mismo año.
Hugo Orlando Hidalgo, el único acusado de doble femicidio fue capturado el 15 de febrero del mismo año en la provincia de Misiones.