fbpx
Connect with us

Economia

Tras su derrota Macri endurece el cepo, sólo se podrá comprar 200 dólares mensuales.

Published

on

Conocidos los resultados de las elecciones presidenciales en Argentina, donde el candidato del Frente de Todos Alberto Fernández derrotó al actual mandatario Mauricio Macri, el Banco Central, a cargo de Guido Sandleris, decidió limitar la compra a 200 dólares por persona mediante cuenta bancaria. Para compras en efectivo, el límite es de 100.

La medida que entrará en rigor este lunes, fue anunciada por la autoridad monetaria a través de un breve comunicado, según indicó, la norma que apunta a preservar las reservas, se aplicará hasta el mes de diciembre, fecha en que Mauricio Macri entregará el mando del país, al electo presidente Alberto Fernández.

“Ante el grado de incertidumbre actual, el Directorio del BCRA decidió tomar este domingo una serie de medidas que buscan preservar las reservas del Banco Central. Las medidas anunciadas son transitorias, hasta diciembre de 2019”, explicó el comunicado.

Se espera que a primeras horas del lunes, se conozcan más detalles sobre la medida, asimismo, se aguarda con expectativas, la reunión en Casa Rosada entre el presidente Mauricio Macri y Alberto Fernández,  tal como confirmó el candidato del Frente de Todos al celebrar su victoria electoral, luego de la invitación hecha por Macri al reconocerlo como ganador de los comicios.

Hasta el viernes, el cupo de compra era de 10.000 dólares mensuales, en dicha jornada, el valor del billete estadounidense, cerró en $65,59 al cambio oficial, mientras que el paralelo pasó los 72 pesos, lo cual significó una variación del 68,65%, respecto a los $38.59 registrado a inicios del 2019

 

Economia

Perú. Congreso niega voto de confianza al Gabinete de Vizcarra que preside Cateriano: VIDEOS

Published

on

Congreso niega voto de confianza

Congreso niega voto de confianza al Gabinete de Vizcarra que preside Cateriano: VIDEOS

Perú. El Congreso niega el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Pedro Cateriano. Según dicta la Constitución, el Gabinete en pleno debe renunciar ante el presidente Martín Vizcarra.

Luego de mas de 20  horas de intenso debate y con con  54 votos  en contra  37 votos a favor  y 34 abstenciones, el Legislativo rechazó la investidura de Cateriano Bellido en el último año de gestión del presidente Martín Vizcarra.

Mira. «La minería es una maldición» congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano. VIDEO

Este Lunes Cateriano acudió al congreso junto a sus minsitros, donde expuso por más de tres horas la política general de gobierno y las principales políticas que requiere su gestión. Sin embargo la representación nacional le dijo «NO» .Ver video.

¡Cómo votaron las bancadas?

  • Podemos voto en contra
  • UPP voto en contra (menos uno que está de licencia)
  • Frepap voto en contra (menos uno con licencia)
  • Somos Perú y Partido Morado votaron a favor de otorgarle la confianza

Continue Reading

Economia

«La minería es una maldición» congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano. VIDEO

Published

on

congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano

«La minería es una maldición» congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano. VIDEO

La congresistas del Frepap María Céspedes cruzo fuertemente este lunes al Presidente del Consejo de Ministros Pedro Cateriano, quien junto a sus ministros acudió al congreso en busca del voto de confianza. La Frepapista retrucó al Premier, asegurando que la minería no es una bendición como afirmó Cateriano sino una maldición.  congresista María Céspedes le cantó las cuarenta a Cateriano

Te puede interesar: Congresista Meléndez cruzó a la engreída de Vizcarra ¿Ud. es ministra del Perú o de los bancos?

“Yo quisiera que usted le pregunte a los de la provincia que hoy están en problemas, como es Espinar, si la minería es una bendición. Yo sé que le responderían que la minería no es una bendición, sino que la minería es una maldición, ¿y sabe por qué? porque donde antes corrían cristalinas y pescaban truchas para comer, hoy corre agua contaminada”, Exclamo la vocera de la  bancada del pescadito.

En otra parte de su airada intervención, Céspedes también reclamó a la representación del Ejecutivo, por la falta de agua potable que padece la provincia cusqueña de Espinar, donde recientemente la policía nacional reprimió con balas de plomo a los pobladores que reclaman asistencia económica para sobrevivir a la cuarentena obligatoria por la pandremia,

Mira también: Sale a la luz un círculo de funcionarios públicos amigos de Vizcarra

“Yo le invitaría a usted a ir a vivir ahí por un mes. Tendría que juntar su agua para bañarse. Eso es lo que pasa el pueblo, es la realidad. Eso es en la provincia, pero ahora pregúntense qué pasa en los distritos y en los centros poblados” acotó.

Mira. ENTRE CUESTIONAMIENTOS! Premier de Vizcarra Pedro Cateriano pide VOTO DE CONFIANZA en el Congreso

 

.

Continue Reading

Economia

Congresista Meléndez cruzó a la engreída de Vizcarra ¿Ud. es ministra del Perú o de los bancos?

Published

on

Meléndez cruzó a la engreída de Vizcarra

Congresista Meléndez cruzó a la engreída de Vizcarra ¿Ud. es ministra del Perú o de los bancos?

Publicada 01/07/2020. Última actualización 02/08/2020

El Congresista  Fernando Meléndez(APP). cruzó fuertemente a la Ministra de Economía de Martín Vizcarra, María Antonieta Alva. El parlamentario interpeló a la funcionaria si desde su cartera  defiende los intereses de los bancos o de los miles de peruanos que sufren los embates de la pandemia.

«Srta María Alva Ud. es ministra del Perú o de los bancos? No es condonación de deuda ministra, el Congreso propone congelar las deudas, para proteger a millones de peruanos de la codicia y avaricia de los bancos, ante el silencio cómplice del gobierno», escribió el congresista en su Tweeter.

La dura reacción del parlamentario se debió a que María Antonieta Alva se había pronunció previamente sobre la ley que permitirá el congelamiento de deudas financieras por un plazo de 90 días, además aseguró que el Gobierno observaría la norma al considerarla dañina para los ahorristas.

[jnews_carousel_2]

“Nosotros esperamos que en la discusión en el Congreso prime los argumentos técnicos. Y si se aprueba, usaremos las herramientas legales previstas en la Constitución”,  Señaló la ministra de Economía y Finanzas en conferencia en el último día de la cuarentena.

“A pesar de las exclusiones que hay en la ley, sigue afectando a 24 de las 52 de entidades financieras. En 13 de ellas tendrá efectos significativos. Estos proyectos de ley no afectan a las entidades sino, a los ahorristas: 9 de cada 10 soles en las entidades es dinero de los ahorristas y tenemos que preservarlo como parte dela reactivación. Este proyecto es inoportuno”, agregó la titular de la cartera de Economía y Finanzaa.

 

 

Continue Reading

Virales Ecos

INTERNACIONALES

LO MAS VISTO DE ECOS