Bolivia
Bolivia: Carlos Mesa declaró en contra de Morales por fraude

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa declaró en contra de Morales por fraude. En su declaración ratificó su acusación contra Evo Morales, Álvaro García linera y sus principales ministros como autores y principales responsables del presunto fraude electoral en las elecciones del 20 octubre de 2019.
TE PUEDE INTERESAR: Gobierno acepta diálogo para fijar fecha de elecciones
Según informó Comunidad Ciudadana, la audiencia fue convocada por el Ministerio Público de La Paz para las 14.00 y duró aproximadamente una hora.
En su declaración, Mesa sostuvo ante el fiscal y los investigadores asignados al caso, que el interés de Morales, García Linera y los exministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno, Carlos Romero; y de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, para consumar el fraude electoral era evitar la segunda vuelta entre los binomios del MAS y Comunidad Ciudadana y perpetuar en el poder a Morales.
TE PUEDE INTERESAR: (MAS) confirma ser patrocinador de las protestas Bolivia
Reiteró que su denuncia contra Morales y sus principales colaboradores, persigue tres objetivos: sentar un precedente aleccionador e histórico para que nunca más en Bolivia un Presidente del Estado, abusando de su poder, se burle del voto popular; se imparta justicia castigando penalmente a los principales responsables del fraude; y se reparen, del patrimonio de los responsables los daños y perjuicios contra el Estado y el pueblo de Bolivia que ascienden a 217 millones de bolivianos, gastados en las elecciones de 2019.
Según Mesa, el fraude se consumó a través de cuatro delitos electorales: falsificación de documentos o uso de instrumento falsificado; obstaculización de procesos electorales; manipulación informática y; alteración y ocultación de resultados. Señaló que estos delitos fueron comprobados en los Informes Preliminar y Final de la Misión de Observación Electoral y en los Informes Preliminar y Final de la Misión de Auditoría de la OEA y de la Unión Europea.
Mesa reiteró que el MAS fue el único partido político que resultó beneficiado con este fraude, al evitarse la segunda vuelta electoral, y las víctimas de este delito son el pueblo boliviano, los electores, el Estado, el Binomio de la Alianza Comunidad Ciudadana y sus candidatas y candidatos a senadores y diputados que no llegaron a ser electos.
VISÍTANOS EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/ecoslatinos/

Bolivia
Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras

Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.
Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.
Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos
📸#GALERIA Bolivia y Chile fortalecen lazos de amistad y apuntan a compartir experiencias legislativas pic.twitter.com/8IAA27IbHz
— Diputados Bolivia (@Diputados_Bol) November 28, 2020
Bolivia
Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS

En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.
“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.
Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS,a través de la policía y otros sujetos no identificados.Dije que me defenderé de toda acusación en mi contra.Cualquier atropello es responsabilidad de este gobierno pic.twitter.com/FEONX1t712
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 25, 2020
Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.
La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.
Bolivia
CIDH investigará violaciones de DDHH desde septiembre hasta diciembre de 2019 en Bolivia

El Ministro de Justicia Iván Lima declaro que está dispuesto a ofrecer la colaboración necesaria para que la labor de los expertos internacionales sea clara precisa e independiente, escuchando a testigos y víctimas de este y el anterior gobierno.
La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) iniciará las investigaciones el próximo lunes y estará en la nación boliviana por al menos seis meses, concentrando sus esfuerzos en esclarecer una serie de crímenes ocurridos entre septiembre y diciembre de 2019. Cabe destacar que las autoridades de Bolivia se comprometieron a colaborar con la comisión para facilitar el esclarecimiento de los hechos.
Así mismo también se comprometieron a dar accesos a la información y testimonios de víctimas y testigos de las violentas represiones para establecer responsabilidades de una y otra parte.
El ministro de Justicia, Iván Lima, dijo que se estableció un compromiso de imparcialidad en las investigaciones y la comisión concentrara sus esfuerzos en esclarecer hechos violentos y asesinatos ocurridos en Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba.
Edición Ecos Latinos comparte en las redes sociales así nos ayudas a seguir creciendo