fbpx
Connect with us

Bolivia

«Persecución sistemática» Evo Morales responde a las acusaciones de la fiscalía por «terrorismo»

Published

on

La fiscalía de su país lo imputa por los delitos de terrorismo en el denominado caso audio. Morales denuncia persecución sistemática en su contra.

El depuesto mandatario boliviano Evo Morales, muy activo en las redes sociales respondió vía Tweeter a la acusación formal por parte de la Fiscalia  por «terrorismo, en el denominado «caso audio». Para el mandatario, ello obedece a una persecución sistemática del gobierno de facto de Jeanine Áñez en su contra.

«De manera ilegal e inconstitucional, la Fiscalía de La Paz pretende imputarme por terrorismo con un audio alterado y sin ser notificado, una prueba más de la sistemática persecución política del gobierno de facto. Pronto volverá la democracia y el Estado de Derecho a Bolivia. Escribió». Morales.

Te pude interesar: Presidente Fernández abandona conferencia cuando la autoproclamada Presidente de Bolivia empieza a hablar.

 .

La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción, informó la Fiscalía General. Bolivia es gobernada desde la renuncia de Morales por la presidenta interina Jeanine Áñez, quien al momento de la renuncia de Morales era legisladora opositora, y está previsto que se celebren nuevos comicios en menos de dos meses. En febrero, el Tribunal Electoral de Bolivia confirmó que Morales no podría presentarse como candidato a senador, como pretendía.

Evo Morales es investigado en el denominado Caso Audio, a raíz de una grabación telefónica en la que una voz que se atribuye al expresidente insta a bloquear ciudades durante el conflicto político y social que atravesó el país entre octubre y noviembre del año pasado.

La imputación por supuestos delitos de terrorismo y financiamiento del terrorismo se basa en una conversación telefónica con el dirigente cocalero Faustino Yucra.

 Mira tambíen. Bolivia: Expte Tuto Quiroga explota contra Alberto Fernádez por desaire a la autoproclamada Áñez. Video

«De acuerdo con las investigaciones, se evidenció que el ex jefe de Estado y el coimputado Faustino mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas el 14 de noviembre de 2019, desde la ciudad de México [donde entonces estaba Morales] hasta El Torno», en Bolivia, según un comunicado de la Fiscalía.

«Aparentemente, en esa conversación Morales habría instruido al dirigente cocalero cometer actos ilícitos durante los hechos violentos registrados en el país a partir del 10 de noviembre de 2019». Esa es la fecha en la que el entonces mandatario anunció su renuncia y denunció que era forzado por un golpe de Estado.

Según un reporte de llamadas a las líneas telefónicas de ambos, realizado por el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial de Bolivia, indica que Morales y Yucra se habrían comunicado, al menos, en dos ocasiones más, entre el 12 y 17 de noviembre, según la Fiscalía.

Te pude interesar: Evo Morales denuncia alianza entre Jeanine Áñez y Carlos mesa por órdenes de Washington

El audio
Una pericia informática permitió encontrar, en un teléfono de Alejandro Y.S., hijo de Faustino, un video que circuló en redes sociales y que incluye ese audio, que fue enviado al Cuerpo Técnico de Investigación del Ministerio Público de Colombia, que concluyó que existe «una alta probabilidad de identificación de la voz» de Morales, destaca el informe.

El audio incluye frases como «hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad», supuestamente pronunciadas por expresidente desde México, a donde acudió antes de viajar, en diciembre, a Buenos Aires.

Yucra fue detenido en abril y se encuentra en prisión preventiva en un penal de la ciudad de Santa Cruz. Está acusado de terrorismo y sedición dentro del mismo proceso judicial, que se encuentra en fase preliminar.

Te pude interesar: Evo Morales denuncia alianza entre Jeanine Áñez y Carlos mesa por órdenes de Washington

Morales, refugiado en la Argentina
Morales, quien solicitó refugio en la Argentina, enfrenta varios procesos por distintas acusaciones en Bolivia, tras denuncias entre otros del propio gobierno interino boliviano, por las que la Fiscalía ya emitió peticiones a Interpol para detenerlo.

Evo Morales denunció el pasado noviembre que era forzado a dejar el poder por un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías, entre otras, para privarlo de su nueva victoria electoral para un cuarto mandato seguido en los comicios de octubre, luego anulados entre denuncias de fraude a su favor, y obligarlo a renunciar después de casi catorce años al frente del país.

 

Bolivia

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo para asunción de Gustavo Petro en Colombia.

Published

on

Luis Arce Pedro Castillo

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo a asunción de Gustavo Petro en Colombia.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, lamento este domingo la ausencia de su homólogo peruano Pedro Castillo en los actos oficiales por la asunción del presidente de Colombia Gustavo Petro.

«En este día histórico para la Patria Grande, estamos acompañando al hermano Gustavo Petro en su toma de mando, y a la hermana Francia Márquez. Lamentamos la ausencia del hermano Pdte. de #PerúPedro Castillo Terrones, a quien se le negó la autorización de viaje a #Colombia. Escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales.

“Los encuentros entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos, que trabajamos por la justicia social, fortalecen la integración latinoamericana y caribeña rumbo hacia el Vivir Bien de los pueblos”. Aseveró.

Por su parte, los gobiernos de Méjico y Chile a través de sus cancilleres, mostraron este viernes su preocupación por la ausencia de Pedro Castillo en la toma de Mando de Gustavo Petro. Y calificaron el inédito hecho, como “lamentable”.

Cabe señalar que luego de que el Congreso le negara al mandatario el permiso para viajar a Colombia, la propia Organización de Estados Americanos (OEA) señaló mediante un comunicado, que «sigue atentamente y con preocupación la conflictividad política  que atraviesa el Perú».

Como se recuerda, el pasado cuatro de julio, con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, el Congreso Peruano decidió no autorizar el viaje del presidente Pedro Castillo a Colombia, para participar en la ceremonia de asunción de mando de Gustavo Petro. En su lugar, viajó la vice presidenta Dina Boluarte

El mandatario peruano, mediante una misiva dirigida a la titular del Congreso, Lady Camones, había solicitado permiso a la representación nacional para ausentarse del territorio peruano desde el 6 hasta el 8 de agosto.

Finalmente, tras un arduo debate, la aposición se impuso en el Pleno con inéditos argumentos, uno de ellos, una posible fuga del mandatario quien vienes siendo investigado por la Fiscalía por supuestos casos de corrupción.

Continue Reading

Bolivia

Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras

Published

on

Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.

Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.

Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos

 

 

 

 

Continue Reading

Bolivia

Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS

Published

on

En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.

 

“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.

 

Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.

 

La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.

 

 

Continue Reading

Virales Ecos

INTERNACIONALES

LO MAS VISTO DE ECOS