Peruanos Mundo
Manuel Merino le exige a Martín Vizcarra que deje de verle la cara al pueblo
Muchas son las controversias que se han desatado últimamente contra el mandatario peruano Martín Vizcarra y el presidente no deja de atacar al congreso. Por lo que Manuel Merino le exigió a Vizcarra que dejára de culpar al congreso y le aclarará al pueblo de su laberinto. Vizcarra en la cuerda floja
El presidente del Congreso, Manuel Merino, respondió a las irresponsables declaraciones de Martín Vizcarra sobre un intento de desestabilizar al Gobierno y lamentó que el mandatario continúe “atacando” al Legislativo. En ese sentido, dijo que el jefe de Estado está en un “laberinto” y que debe dar explicaciones a la ciudadanía, a los peruanos. Vizcarra en la cuerda floja Vizcarra en la cuerda floja
“Lamento que el presidente (Martín Vizcarra) siga atacando al Congreso dentro del laberinto en el que se encuentra. Que dé las explicaciones que tiene que dar a la ciudadanía. Más allá de eso no podemos comentar», afirmó a la prensa antes de ingresar al Parlamento.
El Jefe de Estado se encuentra en el ojo de la tormenta no solo por el caso Richard Swing, sino por sindicaciones de tres empresas que señalan haberle entregado millonarias coimas cuando era presidente regional de Moquegua. Estas empresas son, Obrainsa, ICCGSA y CASA.
TE PUEDE INTERESAR:Perú: ¿Se clausurará la entrada a playas de costa verde?
El último martes, Vizcarra Cornejo exhortó a la población a no caer “en el juego de quienes quieren desestabilizar al gobierno” en relación al Congreso de la República.
“¿Se dan cuenta de la importancia de este trimestre? En la salud, la educación, la economía y en la política, entonces, no nos distraigamos, no caigamos en el juego de los que quieren desestabilizar el gobierno. Hay algunos que quieren aprovechar las circunstancias, incluso hay propuestas de extender el actual periodo de gobierno”, afirmó el mandatario.
“Quisieran algunos congresistas no entregar su cargo el 28 de julio, sino prorrogarlo dos años más y eso no es democrático. Las elecciones tienen que darse en abril y el 28 de julio, yo como presidente, entrego el cargo al próximo presidente y los 130 congresistas hacen lo propio a los que el pueblo elija, esto tenemos que trabajarlo juntos”, agregó.
En otro momento, Manuel Merino informó que sostendrá esta mañana una reunión con el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, y los titulares de las carteras de Economía, María Antonieta Alva, y de Agricultura, Jorge Montenegro.
“Esta es una reunión que ha pedido el Ejecutivo para hablar de temas puntuales sobre el pleno de mañana que es exclusivamente agrario. Han pedido una reunión con los presidentes y vicepresidentes del Congreso y vamos a participar con la mayor disposición”, refirió.
SÍGUENOS EN FACEBOOK: https://www.facebook.com/ecoslatinos/
Opinion
«No he recibido un sol. Pido Justicia» Margot Rojo viuda de Ever Mamani, una de las víctimas de Boluarte en Puno.
Margot Rojo Condori, viuda de Ever Mamani Arquie, uno de las 18 personas asesinadas el pasado 09 de enero en el marco de las masivas manifestaciones en contra del régimen de Dina Boluarte, compartió su conmovedor testimonio y su inclaudicable reclamo por justicia.
Y es que, a casi un año de los lamentables hechos, la justicia peruana se muestra esquiva para los caídos víctimas de la violencia estatal. Informes de los organismos de Derechos Humanos señalan que 49 personas fallecieron por heridos ocasionadas por armas de uso exclusivo de los aparatos represivos del Estado, entre diciembre del 2022 y enero del 2023.
Las cámaras de seguridad, muestran el momento exacto cuando Ever Mamani, fue abatido presuntamente por un francotirador, las imágenes desmienten además al régimen. Mamani Arqui, se encontraba dialogando junto a otros a manifestantes en una calle juliaqueña muy alejada del aeropuerto.
Por su parte, el régimen además de negar cualquier responsabilidad por las decenas de muertos y heridos, asegura haber asistido económicamente a los familiares de las víctimas. Margot Rojo, desmiente tal versión. “No quiero dinero de esa señora. Pido Justicia”. Señaló a Ecos Latinos. Este es su testimonio.
Peruanos Mundo
«Antauro se fusiló solo» al respaldar al régimen Boluarte: Excongresista Iro Chagua Payano.
El excongresista de la República Iro Chagua Payano (2020_2021), consideró que el líder del etnocacerismo “se fusiló solo” al respaldar al régimen de Dina Baluarte, acusado de ejecuciones extrajudiciales y masacres durante las protestas de diciembre del 2022 y enero del 2023.
Posemoscrowte Irrhoscopt Chagua Payano, quien llegó al Congreso por la región Huancavelica con las banderas del etnocerismo en el partido Unión por el Perú, dialogó con Ecos Latinos, entre otros temas coyunturales, ratificó una de sus propuestas de campaña. “Regresar a la Constitución del 79”.
Al referirse al su exreferente Antauro Humala, consideró que al respaldar al régimen representado en Boluarte, perdió esa visión de análisis profundo y coherente, ante la tonelada de racismo en contra de Pedro Castillo, uno de los motivos por los cuales habría sido vacado el ex mandatario.
“Ya no es el Antauro, de las grandes masas […] En los momentos más críticos se le ha visto un oportunismo tremendo […] No garantiza una lucha contra el sistema, definitivamente consolida la definición que tenemos hace años de él, precisamente por eso lo he denunciado. Por corrupto y traidor”. Señaló el exlegislador. VER VIDEO.
Opinión
«Inteligencia del Ejército me sigue» Alerta Jaime Antezana experto en narcotráfico, corrupción y terrorismo VIDEO
Jaime Antezana, experto en terrorismo, narcotráfico y corrupción en Perú, ha denunciado públicamente que viene siendo víctima de un minuciosos “seguimiento por parte de Inteligencia del Ejército Peruano”.
Pero Antezana no es el único analista que ha denunciado la vigilancia castrense, recientemente la revista Hildebrandt y sus Trece ha denunciado que sus periodistas
Rebeca Diz y Ricardo Velazco están siendo blanco de una “vigilancia disuasiva”.
Según el reconocido semanario, la reacción de institución armada se debe a destapes periodísticos sobre el presunto defalco en de los fondos pensionarios del personal civil que labura en el EP, y las agresiones sexuales y acosos a algunos soldados en a la fortaleza castrense El Real Felipe.
En dialogo con Ecos Latinos, Jaime Antezana señaló que entre los motivos por los cuales vendría siendo reglado, serían sus opiniones sobre el publicitado “operativo Patriota” en agosto del 2022, donde supuestamente el Ejercito abatió al “camarada José” en Vraem. “Qué culpa tengo yo que salga José a los meses diciendo estoy ileso”. Señaló el experto.
Así mismo, el investigador pidió al EP, que: “En lugar de realizar seguimiento a mi persona, inteligencia del Ejercito debería seguir e investigar a los militares que aprovechan para quedarse con la droga” (VER VIDEO).