Bolivia
Morales denuncia que EE.UU. y Áñez cocinan un golpe para instalar un gobierno cívico militar.
Evo Morales denuncia que EE.UU. y Áñez cocinan un golpe para instalar un gobierno cívico militar.
Bolivia. El expresidente Evo Morales denunció este viernes que el gobierno de Facto de Jeanine Áñez y los militares, preparan un golpe de Estado en coordinación con los EE.U. Esto con la finalidad de evitar las elecciones e instaurar un nuevo gobierno cívico-militar. Morales denuncia que EE.UU. y Áñez
“Denuncio que el General Iván Ortiz Bravo, jefe del departamento tercero del Comando de las Fuerzas Armadas, por instrucción del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. El general (Sergio Carlos Orellana), tienen un plan de golpe de estado, hace unos dos meses. Los militares patriotas me informaron que quieren conformar un gobierno civil y militar, ahora, tienen ese plan” señalo Morales para radio Kawsachun Coca.
Te puede interesar: Bolivia: Golpista Camacho indignado “Añez y sus ministros se graduaron de INÚTILES”
El depuesto mandatario aseguró además, que hace días atrás llegaron dos aviones de EEUU, trayendo material bélico. esto en el marco de las masivas movilizaciones y bloqueos a nivel nacional en contra del aplazamiento de las elecciones previstas para el 6 de septiembre.
“No sabemos si es donación o es compra, están movilizados el grupo de reacción inmediata del ejército”. Denunció Morales.
Refiriéndose a los conflictos entre el gobierno de facto y las organizaciones en pie de lucha, Morales alertó a la comunidad internacional sobre el despliegue de francotiradores del regimiento de Challapata y Sanandita, hacia el trópico y en la ciudad de El Alto.
Además advirtió, que el régimen decidió llevar adelante el desbloqueo con la incursión de las Fuerzas Armadas y policiales.
“Ayer nuevamente el gobierno de facto ha preparado un decreto supremo para que las fuerzas armadas intervenga junto a la policía, los bloqueos de camino, y los desbloqueos especialmente en la zona del trópico de Cochabamba y en Yapacani, usar armas de calibre 22 y 25 y que después digan que entre bloqueadores se mataron” dijo.
También te podría interesar: Bolivia. TSE ratifica su decisión de aplazar elecciones presidenciales para octubre
El ex mandatario refugiado en Argentina también hizo un llamado a las nuevas generacionales de militares y soldados a no arriesgar su vida reprimiendo a su pueblo sólo por defender aun gobierno de facto.
“Tengo estas informaciones porque hay militares que no están con esta clase de golpes de estado, son nuevas generaciones, hijos del pueblo, convoco a ellos a estar con su puedo, a estar con sus padres[…] quiero decir a las fuerzas armadas, no arriesguen la vida de los soldados, y oficiales, tienen tantos contagiados por coronavirus, COSMIL totalmente colapsado, y solamente para obedecer a un gobierno de facto y la represión contra el pueblo» Dijo.
Te puede interesar, Presidente Fernández abandona conferencia cuando la autoproclamada Presidente de Bolivia empieza a hablar
Por último, Morales aseguró que según la información con la que cuenta, el régimen estaría preparando tomar las instalaciones de la Radio Kawsachun Coca, y otros medios comunitarios
“quieren tomar los medios de comunicación que informan la verdad y que nos dan cobertura” dijo a tiempo de pedir a las bases organizarse en comités de defensa o vigilias, para defender las radios comunitarias» advirtió
Fuente Radio. Kawsachun Coca
Síguenos en facebook como. https://www.facebook.com/ecoslatinos/
Bolivia
Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo para asunción de Gustavo Petro en Colombia.
Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo a asunción de Gustavo Petro en Colombia.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, lamento este domingo la ausencia de su homólogo peruano Pedro Castillo en los actos oficiales por la asunción del presidente de Colombia Gustavo Petro.
«En este día histórico para la Patria Grande, estamos acompañando al hermano Gustavo Petro en su toma de mando, y a la hermana Francia Márquez. Lamentamos la ausencia del hermano Pdte. de #Perú, Pedro Castillo Terrones, a quien se le negó la autorización de viaje a #Colombia. Escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales.
“Los encuentros entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos, que trabajamos por la justicia social, fortalecen la integración latinoamericana y caribeña rumbo hacia el Vivir Bien de los pueblos”. Aseveró.
Por su parte, los gobiernos de Méjico y Chile a través de sus cancilleres, mostraron este viernes su preocupación por la ausencia de Pedro Castillo en la toma de Mando de Gustavo Petro. Y calificaron el inédito hecho, como “lamentable”.
Cabe señalar que luego de que el Congreso le negara al mandatario el permiso para viajar a Colombia, la propia Organización de Estados Americanos (OEA) señaló mediante un comunicado, que «sigue atentamente y con preocupación la conflictividad política que atraviesa el Perú».
Como se recuerda, el pasado cuatro de julio, con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, el Congreso Peruano decidió no autorizar el viaje del presidente Pedro Castillo a Colombia, para participar en la ceremonia de asunción de mando de Gustavo Petro. En su lugar, viajó la vice presidenta Dina Boluarte
El mandatario peruano, mediante una misiva dirigida a la titular del Congreso, Lady Camones, había solicitado permiso a la representación nacional para ausentarse del territorio peruano desde el 6 hasta el 8 de agosto.
Finalmente, tras un arduo debate, la aposición se impuso en el Pleno con inéditos argumentos, uno de ellos, una posible fuga del mandatario quien vienes siendo investigado por la Fiscalía por supuestos casos de corrupción.
Bolivia
Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras
Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.
Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.
Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos
📸#GALERIA Bolivia y Chile fortalecen lazos de amistad y apuntan a compartir experiencias legislativas pic.twitter.com/8IAA27IbHz
— Diputados Bolivia (@Diputados_Bol) November 28, 2020
Bolivia
Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS
En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.
“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.
Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS,a través de la policía y otros sujetos no identificados.Dije que me defenderé de toda acusación en mi contra.Cualquier atropello es responsabilidad de este gobierno pic.twitter.com/FEONX1t712
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) November 25, 2020
Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.
La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.