fbpx
Connect with us

Bolivia

Polémico Elon Musk sobre el golpe del Litio en Bolivia′′ Vamos a golpear a quien queramos»

Published

on

Elon Musk sobre el golpe del Litio en Bolivia

Polémico Elon Musk sobre el golpe del Litio en Bolivia′′ Vamos a golpear a quien queramos»

Elon Musk, fundador una de las principales empresas de autos eléctricos (Tesla), ha desatado una controversia debido a un polémico tuit donde reivindica el reciente golpe de Estado en Bolivia. Asegurando además a modo de advertencia: «vamos a dar un golpe a quién se nos cante».

Mira Bolivia: “TSE no calculó las consecuencias de postergar elecciones”

El multimillonario nacido en Sudáfrica había escrito que «otro paquete de estímulo del Gobierno de EE.UU. no va en beneficio de la gente». Cuando un usuario le recordó el golpe de Estado del año pasado en Bolivia contra el ex presidente Evo Morales. a lo que Musk contestó «¡Le vamos a dar un golpe a quién se nos cante, supéralo!.

La reivindicación del golpe de Estado en Bolivia por parte del magnate lo dejó expuesto, por lo que se vio obligado a aclarar que su empresa compra el litio de Australia, algo cierto. Sin embargo el derrocado ex presidente Evo Morales había advertido meses atrás, que durante su gobierno canceló un contrato con una de las empresas proveedoras de Musk.

TE PUEDE INTERESAR: Presidente Fernandez desplanta a la autoproclamada Añez

El polémico tuit del multimillonario generó una catarata de reacciones en su contra, hasta convertirlo en tendencia. Entre tantas respuestas, destaca la del propio Evo Morales, quien es un activo usurario de la rede del pajarito celeste.

«@elonmusk, dueño de la fábrica más grande de autos eléctricos, dice sobre el golpe de Estado en #Bolivia: “Nosotros golpearemos a quien queramos”. Otra prueba más de que el golpe fue por el litio boliviano; y dos masacres como saldo. ¡Defenderemos siempre nuestros recursos!. Escribió Morales.

Por su parte  Max Blumenthal, periodista que ha escrito varios artículos sobre los entramados geopolíticos y económicos  previos al golpe contra Morales, acotó que ′′ Elon Musk, el Jefe de energía ′′ renovable «, prácticamente se toma el mérito del golpe de litio boliviano unos meses después de planear una reunión con Bolsonaro con vistas a una fábrica Tesla en Brasil con un rico en litio «.

Pero el multimillonario no solo ha ensalzado el rompimiento del orden constitucional en Bolivia, en los últimos días ha mostrado abiertamente su admiración hacia Donald Trump, al igual que el mandatario estaodounidense, Musk también menospreció la importancia de la pandemia de coronavirus, y realizó una importante campaña para reabrir su planta de fabricación de autos en California.

Tmabíen Mira. Bolivia: Expte Tuto Quiroga explota contra Alberto Fernádez por desaire a la autoproclamada Áñez. Video

Asimismo, Trump y Musk habían días antes  cohete Falcon 9, por parte de la empresa SpaceX, también propiedad de Musk. En esos días Trump no escatimó elogios al magnate, comparándolo con Thomas Alva Edison y aseguró que Musk es «uno de nuestro genios y tenemos que proteger a nuestros genios».

 

 

 

Bolivia

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo para asunción de Gustavo Petro en Colombia.

Published

on

Luis Arce Pedro Castillo

Presidente de Bolivia lamenta que el Congreso impida viaje de Pedro Castillo a asunción de Gustavo Petro en Colombia.

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce Catacora, lamento este domingo la ausencia de su homólogo peruano Pedro Castillo en los actos oficiales por la asunción del presidente de Colombia Gustavo Petro.

«En este día histórico para la Patria Grande, estamos acompañando al hermano Gustavo Petro en su toma de mando, y a la hermana Francia Márquez. Lamentamos la ausencia del hermano Pdte. de #PerúPedro Castillo Terrones, a quien se le negó la autorización de viaje a #Colombia. Escribió el mandatario boliviano en sus redes sociales.

“Los encuentros entre países hermanos y gobiernos democráticamente elegidos, que trabajamos por la justicia social, fortalecen la integración latinoamericana y caribeña rumbo hacia el Vivir Bien de los pueblos”. Aseveró.

Por su parte, los gobiernos de Méjico y Chile a través de sus cancilleres, mostraron este viernes su preocupación por la ausencia de Pedro Castillo en la toma de Mando de Gustavo Petro. Y calificaron el inédito hecho, como “lamentable”.

Cabe señalar que luego de que el Congreso le negara al mandatario el permiso para viajar a Colombia, la propia Organización de Estados Americanos (OEA) señaló mediante un comunicado, que «sigue atentamente y con preocupación la conflictividad política  que atraviesa el Perú».

Como se recuerda, el pasado cuatro de julio, con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones, el Congreso Peruano decidió no autorizar el viaje del presidente Pedro Castillo a Colombia, para participar en la ceremonia de asunción de mando de Gustavo Petro. En su lugar, viajó la vice presidenta Dina Boluarte

El mandatario peruano, mediante una misiva dirigida a la titular del Congreso, Lady Camones, había solicitado permiso a la representación nacional para ausentarse del territorio peruano desde el 6 hasta el 8 de agosto.

Finalmente, tras un arduo debate, la aposición se impuso en el Pleno con inéditos argumentos, uno de ellos, una posible fuga del mandatario quien vienes siendo investigado por la Fiscalía por supuestos casos de corrupción.

Continue Reading

Bolivia

Bolivia y Chile conversan sobre reapertura de fronteras

Published

on

Tras la recuperación de la democracia boliviana la Cámara de Diputados dio a conocer que el cónsul general de Chile en Bolivia, Roberto Ubilla Quevedo y el presidente de la mencionada institución legislativa, Freddy Mamani, ya mantienen un diálogo con miras a reabrir fronteras entre los dos paises.

Los temas que se trataron en el encuentro fueron la reapertura de las fronteras así como los mecanismos para dar seguridad con respecto a la pandemia de covid-19, además la situación de miles de bolivianos los cuales están en una condiciones precarias ante la imposibilidad de retornar a su país de origen.

Este primer encuentro sirvió para poner de acuerdo a los organismos con miras a una segunda reunión donde ya se esperan resultados más concretos

 

 

 

 

Continue Reading

Bolivia

Paranoica expresidenta de Bolivia denuncia que es acosada sin cesar por militantes del MAS

Published

on

En su incesante afán por librarse de las acusaciones de violación a los derechos humanos de las cuales se le acusa, la expresidenta del Estado, Jeanine Áñez, ha hecho una denuncia pública donde asegura que es víctima de acoso y persecución por parte de militantes del partido de gobierno MAS y llamò a la comunidad internacional a que le defienda.

 

“Denuncio a la opinión pública y a la comunidad internacional, que soy víctima de acoso permanente por parte del MAS, a través de la policía y otros sujetos no identificados”, señala la expresidenta en redes sociales.

 

Durante los 18 que permaneció en Trinidad publico mas de 14 tuits con contenido político.

 

La paranoia invade a la expresidenta la cual denuncia que sujetos desconocidos la acechan, esto publicando en un video en redes sociales donde se puede apreciar a dos sujetos con actitud sospechosa en una oficina, cabe destacar que eso en realidad no es una prueba de algún delito, ya que el video no puede ser asociado a nada por que en ningún momento se visiona a Añez en alguna parte del filme.

 

 

Continue Reading

Virales Ecos

INTERNACIONALES

LO MAS VISTO DE ECOS