Recientemente Rusia halló un medicamento que ha estado dando excelentes resultados al covid-19 llamado «Avifavir», la cual luego se han estado presentado graves rumores de presunto hackeo de información sobre el progreso de la cura contra el coronavirus en Canada EE.UU. y el Reino Unido.
Sin embargo, (RDIF), director del Fondo de Inversión Directa de Rusia Kiril Dmítriyev en el día de hoy ha manifestado que no existe la necesidad de robar dicha información y solo intentan denigrar su nuevo medicamento ya que es el primer fármaco contra en covid-19 en el mercado.
«Creo que toda esta historia es un intento de manchar la vacuna rusa por parte de quienes temen su éxito, ya que la vacuna rusa potencialmente puede ser la primera en el mercado y potencialmente la más exitosa», ha afirmado durante una entrevista con Times Radio, añadiendo que «son las típicas acusaciones sin prueba alguna ni confirmaciones».
Este directivo ha hecho hincapié en que Moscú «no tiene que ‘robar’ algo de Oxford, ya que AstraZeneca [la empresa farmacéutica con sede en Londres que desarrolla una vacuna contra el covid-19] ya acordó con una de nuestras compañías de cartera, R-Farm, la producción de las vacunas de Oxford en Rusia». «Por eso no hay que robar nada, no hay necesidad de secretos. Todo ya fue transferido a R-Farm, que va a producir la vacuna de AstraZeneca en Rusia con el uso de todas las tecnologías», ha concluido.
De acuerdo con un informe del Centro Nacional de Ciberseguridad británico publicado este jueves, los ataques en cuestión se realizaron por el grupo conoсido como ‘APT29’, ‘los Duques’ u ‘Oso acogedor’. «A lo largo de 2020, APT29 ha atacado varias organizaciones, involucradas en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19 en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, muy probablemente con la intención de robar información y propiedad intelectual, relacionada con el desarrollo y la prueba de las vacunas», señala el texto.
[jnews_carousel_1 ]
El organismo indicó que el grupo «usa una variedad de herramientas y técnicas para atacar predominantemente» a entidades gubernamentales, diplomáticas, sanitarias, energéticas y a ‘think tanks’ con el fin de «obtener inteligencia», asegurando que «casi seguramente» forma parte de los servicios de inteligencia rusos.
En el contexto de la publicación, el ministro de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Dominic Raab, emitió un comunicado en el que acusó a la inteligencia rusa de ciberataques «irresponsables» y «completamente inaceptables». «Mientras que otros persiguen sus intereses egoístas con comportamientos temerarios, Reino Unido y sus aliados siguen adelante con su duro trabajo para encontrar una vacuna y proteger la salud global», afirmó.
Al mismo tiempo, Raab hizo hincapié en que su país «continuará contrarrestando» a aquellos grupos que estén detrás de ataques de este tipo y trabajará con sus aliados para «responsabilizar a los perpetradores».
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, rechazó las acusaciones al respecto y precisó que «Rusia no tiene nada que ver con esos intentos».