Esta predicción fue hecha por la OPS la cual buscaba instar a la población a tomar las medidas necesarias para el cuidado ante esta nueva pandemia Covid-19
La gran problemática que ha provocado el covid-19 alrededor de toda Latinoamerica, ha sido de gran importancia para todos los expertos y para los gobiernos de cada uno de los países que la conforman, de esta manera la OPS busca crear conciencia, y ademas advertirle a la población de que al no tomar prevención se puede sufrir unas grandes consecuencias.
Por su lado, el asesor médico de la Casa Blanca advirtió que Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia en términos absolutos, podría registrar 100.000 casos diarios si no toma medidas para frenar el virus, reseñó AFP.
Según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, la principal economía mundial registró 1.199 muertos en las últimas 24 horas, primera vez que ese conteo diario supera el umbral del millar desde el 10 de junio, en una nueva tendencia al alza en el número de fallecidos, que totalizan 127.322 desde el inicio del brote.
«Es evidente que no tenemos actualmente un control total (de la pandemia)», dijo el principal experto en enfermedades infecciosas de la EEUU, Anthony Fauci, mientras los casos aumentan sobre todo en el sur y oeste del país.
En el mundo, la enfermedad no da muestras de repliegue, con al menos 10.421.436 casos y 508.624 muertos según el recuento de AFP hasta las 02H00 GMT del miércoles, en base a fuentes oficiales.
«Se espera que América Latina y el Caribe tengan más de 438.000 muertes de COVID-19» en los próximos tres meses, advirtió en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS.
El pico de contagios se producirá en diferentes momentos. Chile y Colombia alcanzarán su punto máximo en los próximos 15 días, en tanto en Argentina, Bolivia, Brasil y Perú se producirá en algún momento de agosto. En Centroamérica y México, será a mediados de agosto, aunque en Costa Rica se espera para octubre.
«Estas proyecciones se cumplirán sólo si persisten las condiciones actuales» y pueden modificarse si los países «toman las decisiones correctas», advirtió Etienne, quien instó a enfrentar la pandemia con datos «cada vez más detallados» y con «flexibilidad».