fbpx
Connect with us

Hi, what are you looking for?

Peruanos Mundo

Perú: la indignación de Vizcarra al ver que el congreso se niega a eliminar la inmunidad parlamentaria

86% de peruanos desaprueba la gestión de Vizcarra

El presidente Vizcarra criticó a todos aquellos que prometieron eliminar esta prerrogativa y que ahora fingen haberlo olvidado.

Tras no alcanzar los 87 votos necesarios para aprobarse como ley, el presidente Vizcarra hizo saber que enviaría la propuesta a Referéndum e indicó en un mensaje a la nación que muchos en el sector legislativo no había cumplido con su palabra.

Un nuevo capítulo de tensión se ha abierto entre el Gobierno y el Congreso y el punto en discordia vuelve a ser la reforma política. El presidente Martín Vizcarra, a través de un mensaje a la Nación, criticó la actuación de un sector del Legislativo que evitó que el dictamen que elimina la inmunidad parlamentaria alcance mayoría calificada (87 votos) en un pleno que comenzó la tarde del viernes y concluyó en las primeras horas del sábado.

 Te puede interesar: Espinoza acusa a bancadas FP, UPP y APP por dilatar eliminación de la inmunidad parlamentaria

Vizcarra recordó que, durante la última campaña, “casi todos los candidatos” al Parlamento prometieron eliminar esta prerrogativa. “¿Qué pasó en esos pocos meses para que esas promesas de campaña fuesen dejadas de lado? Una vez más primaron los desacuerdos, intereses y cálculos políticos. Algunos congresistas de este nuevo Congreso, ese que prometía cambiar las cosas, le dio la espalda al pueblo”, subrayó.

El jefe de Estado también cuestionó que cuatro bancadas- en referencia a Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular, Podemos Perú y Unión por el Perú (UPP)- hayan evitado el debate de otro dictamen, que establece que aquellos que sean sentenciados, en primera instancia, por un delito doloso a más de cuatro años de prisión no podrán ser candidatos a cargos de elección popular.

Estas cuatro fuerzas políticas se negaron a firmar la ampliación de la agenda del anterior pleno.

“Tras esta decisión nuestro país corre el riesgo de que personas con sentencias en primera instancia postulen al Congreso y a otros cargos públicos en el 2021 y resulten electas. ¿El objetivo no era elegir en el futuro entre candidatos honestos, probos y comprometidos con el país? ¿El objetivo no era tener mejores autoridades y representantes?”, expresó el mandatario.

 

Vizcarra Cornejo anunció dos medidas concretas desde el Ejecutivo. La primera es la convocatoria a referéndum, a fin de que la ciudadanía decida en las urnas si se elimina o no la inmunidad de los parlamentarios. Agregó que esta consulta, a raíz de la pandemia del COVID-19, se realizará junto a las elecciones generales de abril del próximo año.

La otra medida es que el gobierno presentará un proyecto para modificar la Ley Orgánica de Elecciones para establecer que los candidatos a la Presidencia de la República, vicepresidencias de la República, Congreso y Parlamento Andino, entre otros, no pueden tener sentencias más a cuatro años de prisión por delitos dolosos, en primera instancia.

“Es fundamental que el Congreso apruebe antes de setiembre este proyecto de ley sobre impedimentos para ser candidato, a fin de que sea aplicado en las elecciones de abril”, añadió.

Refirió que, como esta clase de normas son fáciles de cambiar, incorporará una segunda pregunta en el anunciado referéndum para que la norma sobre impedimentos tenga rango constitucional.

“Ni la pandemia ni los cálculos políticos ni los intereses subalternos pueden impedir el derecho del pueblo de tener una representación política decente y un sistema democrático sólido”, aseguró.

Antes de cerrar su mensaje a la Nación, que duró casi 14 minutos, el presidente precisó que la reforma política “no parte de un capricho del Ejecutivo, sino de una ciudadanía cansada de que aquellos que buscan ocupar cargos públicos solo para ganar impunidad”. “La corrupción es el virus que ha infectado al Estado en todos sus niveles y que hoy seguimos combatiendo, los peruanos merecen un Estado eficaz, fuerte y que privilegie el interés común antes que el individual”, acotó.

La reacción del Parlamento casi en paralelo
Cuarenta minutos después de que la Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informara sobre el pronunciamiento de Vizcarra, el Congreso, por medio de su cuenta de Twitter, anunció la decisión de la Mesa Directiva de convocar a Junta de Portavoces y a pleno ordinario para debatir la reconsideración a la votación sobre el dictamen que elimina la inmunidad. Y, ahora, sí ver la posibilidad de incluir en la polémica la propuesta sobre impedimentos para postular.

Unos minutos después, el titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama negó en RPP Noticias que la convocatoria a pleno faltando 12 horas para el cierre de la presente legislatura haya obedecido al mensaje a la Nación del presidente de la República.

También evitó responder por los 14 votos en abstención de Acción Popular que evitaron la eliminación de la inmunidad, en primera votación. Agregó que la actual crisis no le permite al Estado solventar un referéndum de “400 millones de soles”.

El portavoz de la bancada acciopopulista, Otto Guibovich, en cambio, sí ensayó una respuesta sobre la abstención de un sector de su agrupación.

“Es que es un tema complejo, la inmunidad no solo la tiene el Congreso, la tiene el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, el presidente, pero la más visible es la del Congreso. Hay un acuerdo plenario de mi partido que busca que se limite y se eliminen taras en el tiempo, pero tampoco que se elimine todo”, remarcó en Canal N.

Guibovich indicó que, si el exparlamentario Víctor Andrés García Belaunde no hubiera tenido esta protección, la red Orellana, que le entabló 60 denuncias, lo hubiera podido llevar a prisión.

“La redacción [del dictamen] que se hizo no satisfizo a una parte de la bancada, entonces cada uno voto a su criterio de consciencia, eso es válido en el Congreso”, señaló.

(Foto: Congreso)

Nosotros

ColorMag Pro
Ecoslatinos.info es una plataforma informativa independiente de carácter mundial, dedica a acercar lo más actual en noticias, operando desde Argentina, Perú, Colombia y Venezuela.

Mas articulos interesantes

Peruanos Mundo

  El excongresista de la República Iro Chagua Payano (2020_2021), consideró que el líder del etnocacerismo “se fusiló solo” al respaldar al régimen de...

Opinión

El periodista y líder de opinión César Hildebrant, se refirió de manera muy crítica a todos los candidatos a presidente del Perú, en especial...

Opinion

El reconocido periodista César Hildebrant le pidió al recientemente asumido presidente Francisco Sagasti que gobierne y «deje la pachocha para mejores tiempos». Y es...

Peruanos Mundo

Ultimamente el mandatario peruano Martín Vizcarra se ha encontrado en una difícil situación en la que lo ha llevado al borde de la vacancia....

Peruanos Mundo

La Junta de Portavoces del Congreso decidió que la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra se definirá la primera semana de noviembre,...

Peruanos Mundo

A través de una entrevista en Cuarto Poder el mandatario peruano Martín Vizcarra manifestó que la fotografía circulada no la reconocía. Vizcarra dice no...

Peruanos Mundo

La Fiscalía Supraprovincial profesionalizada en delitos de corrupción de funcionarios manejado por Elmer Chirre estará haciendo averiguaciones en el polémico caso del mandatario peruano....

Peruanos Mundo

El conocido periodista Mariátegui a través de una entrevista para la fuente El Tiempo, estuvo dando fuertes críticas contra en presidente peruano Martín Vizcarra....

Peruanos Mundo

Muchas son las controversias que se han desatado últimamente contra el mandatario peruano Martín Vizcarra y el presidente no deja de atacar al congreso....

Copyright © 2017 Ecos Latinos Internacional Operando desde Argentina, Perú, Colombia y Venezuela. Independientes. Somos comunicación sin fronteras