Los científicos rusos detallan el por qué de la eficacia de la vacuna contra el covid-19 tras fuertes polémicas.
Solo bastó menos de seis meses para que éstos hallaran la tan ansiada vacuna contra el covid-19. La cual ha hecho de absolutamente todos el peor año. Expertos aseguran que sus métodos son exclusivos.
El Ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, y el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Alexánder Guíntsburg. Participaron este miércoles en una rueda de prensa en la que detallaron cuánto tiempo se necesitó para elaborar la vacuna contra el coronavirus. Que fue registrada el día anterior y se convirtió en la primera en el mund. Esto por qué la evalúan como segura y en qué volumen se producirá; además, respondieron a las críticas al fármaco que llegaron desde algunos países.
También te podría interesar: ¡ATENCIÓN! Presidente Argentino dará un anuncio importante sobre la vacuna contra el Covid-19
Sputnik V pertenece al grupo de las vacunas vectoriales. Esto significa que se basa en un virus portador que transmite una información genética del virus. Esto contra el cual debe proteger la vacuna, lo que provoca una respuesta inmune. Antes de iniciar el desarrollo de la vacuna contra el nuevo coronavirus,. El Centro Gamaleya ya usó el mismo mecanismo para su trabajo en los medicamentos contra el ébola o el MERS-CoV.
Los especialistas probaron la vacuna en varios animales, entre ellos dos especies de monos, y luego realizaron ensayos clínicos.
Guíntsburg señaló que el Centro Gamaleya creó el medicamento en unos 5 meses. En ese contexto, subrayó que la tecnología utilizada para el desarrollo de la vacuna «no es única» e investigadores en otros países también la usan. «La tecnología justifica plenamente, creo, las esperanzas que se depositaron en ella.
En ese contexto, Guíntsburg precisó que «más de 3.500 voluntarios recibieron esta vacuna, hecha en la misma plataforma».
En cuanto a los resultados de las pruebas del fármaco. Guíntsburg afirmó que serán publicados en una revista rusa o extranjera tras una evaluación por la comunidad de profesionales.
Monitoreo de la salud de los vacunados y estudios adicionales
Murashko señaló que un sistema especial permitirá vigilar el estado de salud de las personas vacunadas. Mientras que una aplicación móvil, que de momento está en desarrollo. La cual se convertirá en una plataforma en la que los pacientes podrán reportar cómo se sienten.
También te podría interesar: Perú: Prohibido todo tipo de reunión social debido al agravamiento de la pandemia
De acuerdo con Murashko, Rusia tiene «todas las razones» para introducir la vacuna, ya que ya dispone de los «datos suficientes» sobre el virus. «La investigación del virus continúa y se lleva a cabo muy activamente. Se lleva a cabo una vigilancia no solo del virus, sino las particularidades de su tratamiento». Afirmó, añadiendo que «en ningún caso» la investigación del virus. Esto por su interacción con las células humanas «deben detener el estudio y la introducción paralelos de la vacuna».
El ministro tachó la crítica del fármaco, formulada por algunos países, de «absolutamente infundada». Los colegas extranjeros que, al parecer, sintiendo alguna competencia. También las ventajas competitivas del medicamento ruso, tratan de formular algunas opiniones, que, a nuestro modo de ver, son absolutamente infundadas, indicó. Murashko recordó que los investigadores de varios estados recurrieron a procedimientos acelerados en sus estudios. Mientras que reiteró que en el caso de la vacuna rusa ya hubo «algunos conocimientos y datos clínicos».
Además, el ministro señaló que planea vacunarse contra el covid-19 en agosto.
SÍGUENOS EN FACEBOOK: